Ejecutivo retira proyecto de Ley; crece el malestar
Cooperativistas mineros critican la gestión de Arce y dicen que es idéntica a la de Evo

El Órgano Ejecutivo hizo oficial el retiro del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, a través del envío de una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero varios sectores apuntan a la abrogación de la Ley madre, la 1386 y ratificaron que marcharán este jueves en todo el país.
“Nosotros, como Ejecutivo, hemos retirado esta normativa, ya se ha enviado la carta como corresponde a la Asamblea Legislativa, eso va a ir por el protocolo que tiene que ir, pero ya hemos retirado oficialmente”, indicó, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Ratificó que la decisión fue asumida pensando en la población boliviana, luego de que sectores de oposición generaran informaciones infundadas para provocar temor en la población.
“Porque pensamos en la población, en nuestros comerciantes, transportistas, en la base social que siempre ha tenido el Movimiento Al Socialismo (MAS). Acá lo que se ha generado, se ha instalado es una desinformación infundada que ha generado temor”, manifestó.
“Se ha retirado la ley porque, lo hemos reconocido, hemos informado muy tarde, nosotros como Gobierno somos del pueblo y estas normativas las tenemos desde el 97, nunca desde que hemos estado en el Gobierno hemos tomado medidas normativas que afecten a nuestra población”, ratificó.
El 14 de octubre, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que el Gobierno nacional decidió retirar el proyecto de ley para evitar que la oposición política continúe usando ese tema como pretexto para “desestabilizar” al Gobierno.
ADVIERTEN CON PROTESTAS
No contentos con el retiro del proyecto de ley 218, diferentes sectores dieron un plazo fatal para abrogar la Ley 1386 mismo que fenece este miércoles. Uno de ellos es el de los mineros cooperativistas de Potosí, que advirtió con medidas de protesta.
La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas, Vivanderos y Trabajadores por cuenta propia demandan al Gobierno la abrogación de la Ley 1386 por ser atentatoria contra los intereses de la ciudadanía y del sector y dan un plazo de 72 horas, caso contrario iniciar a partir del jueves 21 de octubre un paro general.
“El magno ampliado nacional resuelve: Exigir la abrogación de la Ley 1386 dando un plazo de 72 horas para que se cumpla, caso contrario el jueves 21 de octubre se aprueba declaratoria de pargo general con suspensión de actividades, cierre de fronteras, en forma conjunta con las Organizaciones del Autotransporte Pesado Internacional y el Transporte Sindicalizado, Comités Cívicos y demás organizaciones del país”, señala la resolución aprobada en Cochabamba.
Mineros: Votamos por Arce, pero nos equivocamos
El vicepresidente de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Braulio Arguedas, calificó a la gestión del presidente Luis Arce como una “versión disminuida” de lo que fue la administración de Evo Morales, por lo que considera que se equivocaron al votar por él. Ante el pedido de la abrogación de la Ley 1386, ratificó que se asumirán medidas de presión.
“El jueves tendremos una asamblea general extraordinaria, para recibir un informe de nuestra comisión jurídica (…) Desde un principio hemos manifestado que nuestro actuar está basado en nuestro estatuto orgánico que tenemos. Me imagino que al terminar el jueves se estará analizando qué medidas se tomarán para conseguir la abrogación de la Ley 1386”, anunció Arguedas en El Deber Radio.
NO IMPOSICIÓN
El dirigente de las cooperativas mineras, Bravo Arguedas, dijo que no están en contra de las leyes, pero pidió que estas sean consensuadas y no así impuestas “desde arriba”.