¿Va mal la fábrica de envases de vidrio o viene el repunte?
La empresa dice que comenzó a recuperarse y que este año arrojará utilidades

La bancada de CC no es optimista y cree que casi no tiene futuro. Incluso, propone cerrarla, en caso de que siga sin arrojar utilidades en el corto plazo. El MAS, al contrario, ve mucho futuro en la empresa y asegura que va a camino a convertirse en una de las firmas estatales más rentables. ¿Qué dice Envibol? Después del parón de 2020, ayer aseguró que este año sí arrojará utilidades.
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) vistió la fábrica el lunes, pese a la negativa de la empresa, según denunciaron sus legisladores. “Para la magnitud de la inversión de que se ha hecho, hemos visto una fábrica que estaba paralizada (...) No hay movimiento en la fábrica”, aseguró el diputado Marcelo Pedrazas (CC).
El legislador agregó que la situación de Envibol se resume en que es “una fábrica improvisada y deficitaria”.
Su colega, Pablo Arízaga (CC), por su lado, criticó que la empresa siga “en desarrollo”, pese a haber sido inaugurada en 2019. “Han arrojado hasta hoy, en utilidades, alrededor de Bs 2 millones, de los Bs 54 millones anuales proyectados. Como pueden ver, la situación deficitaria ya es abrumadora y preocupa”, dijo el diputado opositor.
En esa línea, advirtió que, si los números siguen siendo rojos en el corto plazo, “si es necesario, los hemos dicho, vamos a exigir que se cierre”, ya que considera que, al haber sido concebida como “un capricho político”, “la fábrica no tiene la rentabilidad necesaria”.
“SE ESTÁ REACTIVANDO”
“Todo lo que han dicho es mentira, es político”. El presidente de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca, Gustavo Cuéllar (MAS), calificó así la postura de CC sobre la fábrica. Según el legislador oficialista, Envibol va camino no solo a recuperarse, sino a generar ingresos para el Estado.
“Hay insumos, hay materia prima (...), hay gente que está trabajando. No sé con qué ojos perciben ellos esta situación (...) La fábrica está en plena reactivación, después de estar parada en el ‘gobierno de facto’ (...) Está generando recursos económicos para las arcas del Estado. Se han suscrito contratos”, aseguró Cuéllar, que visitó la fábrica hace un mes y mostró unas imágenes con camiones repletos de envases de vidrio, listos para ser despachados.
“HABRÁ UTILIDADES”
El gerente técnico de Envibol, Fernando Salinas, consultado, negó que la empresa sea deficitaria.
Recordó que la empresa firmó un contrato por 30 millones de botellas con la CBN; otro, 12 millones de botellas con la Coca Cola, y otro más, con Kohlberg por 6 millones de botellas.
Solo con esos contratos, la empresa generará más ingresos que gastos, aseguró Salinas. “Podemos decir que vamos a generar más dinero del que gastamos (...) Todos los sueldos provienen de las ventas (...) No recibimos ni un boliviano el TGN”, agregó.
Según sus números, Envibol facturará este año al menos Bs 69 millones y cerrará la gestión con entre Bs 6 y 7 millones en utilidades. En 2022, planea facturar al menos Bs 130 millones.
Según el último informe del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), la empresa, que costó más de Bs 396 millones, generó más de Bs 1,4 millones en ventas en 2019 y más de Bs 9,9 millones, en 2020. Y, según las proyecciones de la entidad, este año debe generar al menos Bs 93 millones en ingresos.
Salinas invitó a CC y a la prensa a una nueva inspección para el próximo miércoles.
PROYECCIÓN
69 millones de bolivianos es lo que espera facturar este año Envibol, con lo que esperar lograr entre Bs 6 y7 millones en utilidades.