Ley 1386: Protestan en cinco departamentos y Ministro dice que convocatoria es un fracaso
En Potosí se acata un paro de 48 horas
En La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Tarija se reportan movilizaciones en contra de la Ley 1386. Diferentes sectores sociales piden que sea abrogada porque consideran que va en contra de sus derechos. Desde el Gobierno califican a las medidas de protesta como un “fracaso”.
La considerada “ley madre” de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas –que ya fue retirada de la Asamblea Legislativa– es ahora el centro de atención y el origen de nuevas protestas en el país. Gremiales, transportistas y otros gremios le dieron al Gobierno nación un plazo hasta el miércoles para abrogarla, pero eso no sucedió.
Hasta el mediodía se reportaron marchas y bloqueos de calles y avenidas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, aunque con menos fuerza. Potosí también está en la misma línea, pero se diferencia como el único departamento que acató un paro de 48 horas.
En Chuquisaca y su capital Sucre las actividades son normales.
Ministro dice que es “un fracaso”
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó que las movilizaciones no generaron “ningún efecto” porque, en su criterio, “ha resultado la socialización” y sectores no creyeron "la mentira de la oposición".
“Nunca nuestro Gobierno ha permitido violar los derechos que tienen nuestros hermanos gremialistas y transportistas”, dijo en la ciudad de La Paz al afirmar que las actividades son normales en todo el país.
“Totalmente un fracaso esa convocatoria porque era político, mentiroso y dañino para la reconstrucción para la economía del pueblo boliviano”, sostuvo.
En emergencia
Este jueves tambié se conoció que a Policía instruyó a los efectivos mantenerse en “estado de emergencia” ante cualquier situación que pudiera presentarse por las manifestaciones que se desarrollan en el país.