Protestas contra la Ley 1386 siguen; el Gobierno acuerda con facciones de los movilizados

Los potosinos cumplen hoy el segundo día de paro; Cochabamba y Tarija protestan

PROTESTA. En la ciudad de La Paz, los gremiales, transportistas y otros sectores se movilizaron ayer.

PROTESTA. En la ciudad de La Paz, los gremiales, transportistas y otros sectores se movilizaron ayer. Foto: Marka Registrada

MANIFESTACIONES. Un bloqueo en Potosí.

MANIFESTACIONES. Un bloqueo en Potosí. Foto: Marka Registrada

Una protesta de comerciantes en la sede del Gobierno.

Una protesta de comerciantes en la sede del Gobierno. Foto: Marka Registrada


    El Deber y CORREO DEL SUR
    Política / 22/10/2021 02:39

    P otosí cumplió ayer, jueves, un paro contundente. En cinco regiones los gremiales, transportistas y otros sectores marcharon y se movilizaron en las calles, mientras que el Gobierno, para debilitar la protesta, llegó a acuerdos con facciones de los sectores disidentes. 

    En Potosí, Cochabamba, La Paz, Tarija, Oruro y Santa Cruz se realizaron diferentes medidas de presión contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional. Los sectores sociales movilizados piden la abrogación de esta normativa.

    PARO EN POTOSÍ

    Tras un día de paro contundente, en que los vecinos bloquearon sus esquinas y la ciudad lució desierta, al caer la noche la circulación vehicular se restauró en la ciudad de Potosí. La medida de protesta convocada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que este viernes cumplirá el segundo día del paro, tuvo una exitosa jornada.

    Los gremiales y transportistas realizaron marchas de protestas en diferentes ciudades. En una evaluación realizada al final de la jornada, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que habrá un cuarto intermedio y que el lunes se retomarán las movilizaciones. “Sin embargo, en Potosí, Tarija y Cochabamba, los dirigentes decidieron seguir mañana (por hoy) con la movilización. No nos oponemos”, agregó.

    DISIDENTES

    Un sector disidente de los gremiales apareció ayer, en la Plaza Murillo de La Paz. Según esta facción gremial, quienes se movilizan son un pequeño grupo y señaló que la gran mayoría no acata la protesta porque su interés es reactivar su economía y por eso está trabajando en los centros de abasto. Descalificaron a Figueroa y otros dirigentes.

    GOBIERNO VE FRACASO

    Mientras tanto, el Gobierno busca bajar la tensión con estrategias diferentes. El presidente de Diputados, Freddy Mamani, manifestó que el MAS está dispuesto al diálogo en todo momento y sugirió trabajar en “la reglamentación de la norma para poder aclarar todas sus preocupaciones (de los sectores sociales) y en función a eso, dar la solución como corresponde”, afirmó en conferencia de prensa.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunió con dirigentes de los transportistas urbanos de La Paz, Santa Cruz y otras regiones, quienes señalaron que no apoyan las movilizaciones y que los transportistas no están en contra de la ley.

    “Totalmente un fracaso esa convocatoria porque era político, mentiroso y dañino para la reconstrucción para la economía del pueblo boliviano”, sostuvo.

    NO SE MOVILIZARON

    Un sector de los gremiales en Sucre no va a las movilizaciones porque a su criterio la actividad gremial es lícita, según el ejecutivo de la Federación de Gremialistas 15 de Abril, Sandro Vargas, que pertenece a la Confederación dirigida por Francisco Figueroa.

    Aprueban retiro del proyecto de ley 

    En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el senador de Comunidad Ciudadana y miembro de la Comisión de Constitución, Santiago Ticona, confirmó la recepción de la solicitud de retiro del proyecto de ley de Ganancias Ilícitas y que esta fue aprobada en la sesión celebrada ayer, jueves. 

    Agregó que los senadores de esta Comisión recomendaron al Ejecutivo cumplir la Constitución Política del Estado con la socialización de los proyectos de leyes que impulsa. “Ojalá que de aquí en adelante no se cometa el error”, indicó.

    Pese al retiro del proyecto de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, las movilizaciones no cesan en el país. 

    Conade prioriza abrogación de ley 1386

    El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) tiene como meta la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y luego revisará el resto de normas del “paquetazo” para informar a la población y asumir medidas, informó el miembro de su Comité Ejecutivo, Manuel Morales. 

    “El mensaje para el Gobierno es la vulneración de esta Ley cuyos contenidos vulneran la Constitución, pero al mismo tiempo genera un sistema de investigación e inteligencia financiera contra profesionales y las transacciones entre individuos en el sistema bancario, pero no hay ninguna disposición en esta ley para la persecución del narcotráfico vinculado a la generación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo”, remarcó.

    Anunció audiencias públicas donde las bancadas de CC y Creemos informen a la población sobre el “paquetazo” de leyes y la visión crítica respecto de estas normas y recoger el criterio de las personas. Por ahora, dijo que la priorizar es la abrogación de la Ley 1386, después se tomarán acciones respecto de las otras leyes.

    Etiquetas:
  • Potosí
  • marchas
  • paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor