Pacto de Unidad acusa a medios de la “derecha” de “apoyar el golpe” y exige una ley de comunicación

“Exigimos la distribución equitativa de la publicidad estatal en los medios de comunicación y avanzar en la construcción de una ley de comunicación”, demandaron los dirigentes

Los dirigentes del Pacto de Unidad, en la plaza Murillo de La Paz. Los dirigentes del Pacto de Unidad, en la plaza Murillo de La Paz. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 27/10/2021 10:33

El Pacto de Unidad, compuesto por las organizaciones sindicales que respaldan al Gobierno, acusó este miércoles a los medios de comunicación “alineados a la derecha” de haber “apoyado” el supuesto “golpe de Estado” de 2019 y de “promover” hoy “una agenda mediática” para “desestabilizar” al gobierno del presidente Luis Arce, por lo que demandó una “ley de comunicación”.

En una conferencia de prensa en La Paz, los dirigentes de la organización rechazaron “el papel nefasto de los medios de comunicación alineados y de propiedad de la derecha y la oligarquía neoliberal, quienes apoyaron el golpe de Estado el 2019, fabricaron un supuesto fraude y trataron de hacer creer, con encuestas fabricadas, que el MAS perdería en las elecciones de 2020”.

“Hoy, nuevamente, promueven una agenda mediática para desestabilizar al gobierno del hermano Luis Arce Catacora, a través de la mentira, y, día a día, pretenden hacer ver a los golpistas y masacradores de 2019 y 2020 como santas palomitas y perseguidos políticos, por lo que exigimos la distribución equitativa de la publicidad estatal en los medios de comunicación y avanzar en la construcción de una ley de comunicación”, demandaron los dirigentes en su manifiesto.

Además, anunciaron que las “organizaciones del Pacto de Unidad estamos construyendo nuestra ley de comunicación indígena originaria campesina y afroboliviana”.

El Pacto de Unidad está formado por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, el Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).

Etiquetas:
  • Acusa
  • Golpe
  • Pacto de Unidad
  • Medios de la “derecha”
  • Ley de comunicación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor