Un acuerdo con el Gobierno “congela” precio de la carne

Buscan garantizar el abastecimiento al mercado interno y el excedente para la exportación

COCHABAMBA. El Gobierno y la Contracabol acordaron encarar acciones conjuntas para el abastecimiento de carne a precio justo. COCHABAMBA. El Gobierno y la Contracabol acordaron encarar acciones conjuntas para el abastecimiento de carne a precio justo. Foto: ABI

CORREO DEL SUR, ABI y El Deber
Política / 27/10/2021 01:42

Tras una jornada de reclamos de los consumidores por el incremento del precio de la carne de res en Santa Cruz y en medio de advertencias del Gobierno de realizar una venta directa del producto, anoche autoridades nacionales y el sector en conflicto firmaron un acuerdo que congela el precio de la proteína roja en todo el país.

Marco Rodríguez, secretario de cooperativas de la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), informó que tras una intensa reunión con autoridades del Gobierno central se determinó dejar sin efecto el incremento del precio de la carne de res en todo el país.

“Como Contracabol nosotros hemos tenido una reunión con los ministros y viceministros, con quienes se ha acordado cuatro puntos. Se ha especificado que la subida del precio de carne no va a corresponder porque no podemos afectar a la población. Ese ha sido un punto de acuerdo”, declaró en contacto telefónico con CORREO DEL SUR.

Ayer, cerca de la medianoche, concluyó el diálogo entre dirigentes del sector con las autoridades nacionales.

El encargado de leer el documento fue el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

El acta de acuerdo consta de cuatro puntos y en uno de ellos, “Contracabol ratifica su compromiso perpetuo con el pueblo boliviano de evitar el incremento en el precio de la carne de res al consumidor final en todo el territorio nacional, por tanto, Emapa dejará de vender carne al consumidor final”.

En otro punto, las partes firmantes se comprometen a llevar adelante un estudio de cuantificación del hato ganadero y coeficientes zootécnicos hasta enero de 2022.

Asimismo, “Contracabol formará parte del Comité de Determinación del balance de oferta-demanda de la carne vacuna, a través del cual se garantizará con prioridad el abastecimiento al mercado interno a precio justo y el saldo excedente para exportación”.

Al respecto, Rodríguez explicó que el Gobierno se comprometió a “anular la exportación” de carne para garantizar el abastecimiento del mercado interno.

Además, se acordó una fiscalización conjunta inmediata a los centros de remate de ganado en pie, inicio de una auditoría técnica especializada y la elaboración de una reglamentación para el funcionamiento y procedimiento para el cierre de los mismos en un plazo de hasta siete días.

Respecto al anuncio que hizo el Gobierno de vender el producto directamente al consumidor “a un precio más bajo”, a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Rodríguez informó que las autoridades también se comprometieron dejar sin efecto esta medida.

La máximo dirigencia de Contracabol, Jesús Huchani, afirmó que “lo último que quisimos hacer es subirle el precio al consumidor final. Hacer notar que los especuladores, los que estaban haciendo agio hasta este momento son los ganaderos, y no así los trabajadores vendedores al detalle”.

EL GOBIERNO

Para el Gobierno nacional, este acuerdo garantiza el abastecimiento de carne de res en el mercado nacional y un precio justo para el consumidor final.

“Se ha examinado los temas de preocupación del sector para implementar acciones inmediatas que garanticen la provisión de carne vacuna a precio justo”, informó el Huanca, quien participó del ampliado nacional de Contracabol, realizado ayer.

SEÑALAMIENTO

El Viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva dijo que los comerciantes se llevan “la mejor parte” del negocio de la carne y que “les ganan a los ganaderos”.

Jornada de reclamos en Santa Cruz, donde empezaba a regir el incremento

Ayer, en algunos mercados de Santa Cruz, comenzó a regir el ajuste establecido por los comerciantes de carne. Esto generó malestar en los consumidores finales.

Los carniceros expusieron que el ajuste del producto se debía al incremento del precio del kilo gancho del producto de una franja de Bs 17 y 18 a una nueva banda de Bs 21 y 22.

Incluso algunos comerciantes mostraron las facturas y exigieron que el precio baje para no transferir el costo al consumidor final.

No obstante, en el interior del país optaron por ser más cautos y decidieron congelar los precios hasta que se pronuncie la entidad matriz del sector. La dirigencia paceña, por ejemplo, no subió los precios esperando que esta situación sea temporal y no afecte a los consumidores.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, fue el encargado de asegurar que el incremento de precios no se percibe en el interior del país y dijo no entender el actuar “abusivo” de la cadena productiva, ya que no había un motivo valedero, ni técnico, ni económico para proceder con los incrementos e hizo sus observaciones a los intermediarios y los propios frigoríficos.

El Gobierno Municipal de Santa Cruz advirtió ayer con medidas legales contra los comerciantes que apliquen el incremento de Bs 3 a todos los cortes de carne.

EXPORTACIONES

Silva advirtió que ya se cumplió con el cupo de exportación, por lo que toda actividad que se centre en el envío de carne al exterior puede ser sometido a sanciones, aduciendo también que se están realizando controles para evitar el contrabando a países vecinos porque las exportaciones están cerradas.

SECTOR PRODUCTOR

Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) advirtieron que el fijar un precio a la carne sin tomar en cuenta los factores de producción y la libre oferta y demanda generará el agio. 

La entidad aseguró que no comparte la decisión de subir el precio del alimento, porque “no es manera de encarar las cosas”. En este contexto, garantizó la provisión de la proteína y aseguró que es imposible que los ganaderos manipulen su precio.

El presidente de Fegasacruz, Alejandro Díaz, respondió a las acusaciones de los dirigentes del sector que comercializa la carne al detalle. Aseguraron que los productores son los que especulan con el precio y provocaron el incremento al consumidor, además de apuntar al Gobierno.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Gobierno
  • Carne
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor