Gremiales dan 8 días al Gobierno para que anule la “Ley madre”

A los gremiales se sumaron las Fejuves y transportistas; están llamados los cívicos

PROTESTA. Los gremiales se movilizaron contra la Ley 1386, mas conocida como PROTESTA. Los gremiales se movilizaron contra la Ley 1386, mas conocida como Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 29/10/2021 02:31

Una cumbre multisectorial de los gremiales del país realizado en Santa Cruz de la Sierra, determinó ayer, jueves, iniciar un paro indefinido a partir del 8 de noviembre si el Gobierno no abroga la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, dijo que la cumbre otorgó al Gobierno un plazo de ocho días para que abrogue la norma en cuestión, conocida también como “ley madre”.

“Hemos resuelto dar un plazo de ocho días, que fenece el 7 de noviembre. Caso contrario, estaríamos volviendo a salir a las calles en un paro indefinido, con cierre de mercados y de fronteras, a cargo de todos los sectores”, advirtió el dirigente, según un reporte de El Deber.

APOYO DE CÍVICOS

La reunión ampliada de ayer contó con la participación de los transportistas confederados de larga distancia, nacional e internacional, además de las cámaras departamentales de transporte, asociaciones de taxis y juntas de vecinos, Fejuves.

“También debemos pedir a todos los comités cívicos un apoyo a las instituciones que somos la mayoría de nuestro país, para que se anule esta ley madre, que perjudica a todo el país”, expresó.

NORMA CUESTIONADA

La Ley 1386, también conocida como “Ley madre”, contiene un “plan de trabajo” que proyecta ajustes en el Código Penal y otras normativas para “fortalecer” las acciones de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

De los siete artículos que tiene la cuestionada normativa tres generan preocupación de sectores que anuncian movilizaciones para el 8 de noviembre, el día en el que el presidente Luis Arce cumple un año de gestión.

Uno de ellos es el apartado siete, que abre la posibilidad de hacer ajustes “mediante decreto” a la mencionada estrategia que está detallada en un anexo de 53 páginas. El instrumento legal está vigente desde el 16 de agosto, cuando fue publicado por la Gaceta oficial.

Ante la presión social de varios sectores, incluso de aquellos afines al MAS, el presidente Arce  retiró del Senado el proyecto de ley 218, una norma que proyectaba mayores atribuciones a la UIF.

PRIMER PARO

Al paro del 11 de octubre, convocado también por los gremiales, se sumaron los cívicos. En ese entonces, el Gobierno lo calificó como un “fracaso” debido a que no se paralizaron las actividades de ninguna región.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Gremiales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor