Presidentes de Bolivia y Perú definen agenda de trabajo binacional hasta 2022
Según el acuerdo, Bolivia podrá instalar en el puerto peruano de Ilo una planta de licuefacción de gas natural para exportación

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Perú, Pedro Castillo, definieron este sábado en La Paz una agenda de trabajo hasta 2022, con la suscripción de una decena de acuerdos de integración bilateral que incluyen una interconexión energética.
"Podemos generar una amplia agenda, tal como se evidencia en el Plan de Acción 2021-2022 que acabamos de aprobar y que nos compromete al trabajo conjunto", afirmó Arce durante un acto oficial en la Casa Grande del Pueblo, junto a Castillo, que visita por primera vez Bolivia.
Ministros de ambos países rubricaron una decena de acuerdos, entre ellos para el cuidado del binacional Lago Titicaca, la elaboración de planes para la distribución de gas natural en poblados fronterizos, la interconexión de gasoductos y la promoción de la urea para uso agrícola.
Según los acuerdos, la unión de los gasoductos permitiría a Bolivia instalar en el puerto peruano de Ilo, al sur de Lima y sobre el océano Pacífico, una planta de licuefacción de gas natural para exportación.
Ambos países exploran desde fines del pasado siglo un mejor uso del puerto de Ilo y durante el gobierno del exmandatario Evo Morales (2006-2028) la venta de gas a poblaciones peruanas en la frontera.
Castillo, por su lado, señaló que los acuerdos firmados "permitirán continuar avanzando en el fortalecimiento y profundización de nuestros acuerdos mutuos y de nuestra relación bilateral".
Sobre el Lago Titicaca, el navegable más alto del mundo, a 3.600 metros sobre el nivel del mar y de unos 8.300 kilómetros cuadrados, el mandatario peruano destacó la necesidad de trabajar en "una gestión integrada, con enfoque ambientalista y sostenible" para "el desarrollo del altiplano y la Amazonia".
Castillo llegó temprano a La Paz y casi de inmediato comenzó a cumplir actividades protocolares.
En el mismo aeropuerto de la ciudad de El Alto, que sirve a La Paz, el maestro rural devenido presidente de Perú dijo que estar en Bolivia "es igual que estar en Chota (en Cajamarca), la cuna que me vio nacer, la tierra de donde vengo".
En la plaza de Armas de La Paz, Castillo rompió el protocolo y se acercó a residentes peruanos que quisieron saludarlo.
Con Arce intercambiaron regalos y el boliviano le impuso, al final de su visita, la máxima condecoración del país: El Cóndor de los Andes.
Castillo tiene previsto retornar a su país este mismo sábado.
(Hilo) Hoy suscribimos importantes instrumentos bilaterales, resultado del Encuentro Presidencial y VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú. Estos compromisos forman parte de un Plan de Acción 2020-2021 con un horizonte común entre ambos pueblos hasta el 2022. pic.twitter.com/aukY3sBsoh
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 30, 2021
Gracias hermano @LuchoXBolivia por este emocionante recibimiento en la histórica ciudad de La Paz. Con este encuentro, amigo mío, afianzamos los milenarios lazos de amistad de nuestros pueblos. Sigamos juntos construyendo un futuro común. ¡Jallalla Bolivia! #GabinetePerúBolivia
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) October 30, 2021