FAM pide la promulgación “inmediata” de la Ley 342
La entidad ve intentos de dejar a los municipios a la deriva, sin un plan de desarrollo

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), organización que controla el MAS, defendió ayer la Ley 342 (Plan de Desarrollo Económico y Social) y pidió al Gobierno que la promulgue de manera “inmediata”. Además, se declaró en “alerta” ante los “intentos” de dejar a las alcaldías a la “deriva”, sin un plan de desarrollo.
El presidente de la institución, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño (MAS), en una conferencia de prensa en la capital, aseguró, con base en un análisis de la organización, que la Ley 342 no vulnera ni la Constitución ni la Ley Marco de Autonomías.
“Si nosotros revisamos esta ley, no altera absolutamente en nada a lo que viene a ser los planes municipales. Sí, nos va a dar un norte (...) La norma se presume constitucional, debido a que no se vulnera ningún artículo de la CPE ni la Ley Marco de Autonomías”, explicó la autoridad municipal.
Leaño agregó que “se ha generado un escenario de desinformación y confusión”, considerando que la ley observada es “similar” a la Ley 786 de 2016 que aprueba el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, norma que dio origen a más de 350 leyes subnacionales, según señaló.
En ese marco, la FAM rechazó las declaraciones de algunos políticos y sectores que no representan a la FAM y pidió que la norma en cuestión entre en vigor lo antes posible.
“Pedimos la promulgación inmediata de la ley, para facilitar los procesos de planificación a nivel territorial”, demandó el titular de la FAM. “Nos declaramos en estado de alerta ante los intentos de dejar al país y a los municipios a la deriva, sin el plan de desarrollo y el procesos de planificación subnacional”, agregó.
Leaño dijo que, probablemente, el origen del rechazo a la norma tenga que ver con el Legislativo no socializó la norma. En esa línea, la FAM pidió al Gobierno que, tras la promulgación, abra espacios de coordinación para disipar dudas y acabar con la desinformación.
MARCHA
El Comité Interinstitucional, compuesta por la COD, la Fedjuve, la Federación de Choferes, la Federación de Gremiales y Cidepro, por su lado, convocaron ayer a una marcha de protesta en Sucre para el 9 de noviembre contra “el paquete de leyes que busca limitar las libertades democráticas del pueblo”, entre ellas, las leyes 1386 y 342, entre otras demandas regionales.
Alcaldía: “No vemos vulneración”
El secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez, aseguró ayer que la Ley 342 no vulnera la autonomía municipal. En ese marco, dijo que la Alcaldía de Sucre adecuará su plan de desarrollo a las directrices del nuevo plan de desarrollo diseñado por el Gobierno, una vez que la norma sea promulgada.
“Esta ley habla de la concordancia. En el PDES de 2015, se hablaba de la obligatoriedad de articular a la planificación. Entonces, nosotros, que tenemos nuestro plan de gobierno, lo que vamos a hacer es concordarlo. No veo yo mayor vulneración (a la autonomía municipal)”, dijo Jerez.