Gremiales pedirán revocatoria de mandato del presidente Arce
Los gremiales, el transporte y los cívicos sustentan esta pulseta con el Gobierno central

El paro nacional convocado para este lunes por la Confederación de Gremiales de Bolivia, solo se detendrá con la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional e incluirá cierre de fronteras, anticipó ayer, el secretario ejecutivo del sector, Francisco Figueroa. El dirigente adelantó que si es que el paro no tiene el resultado esperado, plantearán el revocatorio para acortar el mandato de los diputados y senadores, y también del presidente Luis Arce.
“Si es que no nos atienden no solamente vamos a hacer esto, vamos a solicitar al TSE libros para pedir la revocatoria de mandato de senadores y diputados y luego también para acortar el mandato del presidente Luis Arce Catacora”, aseveró.
Los gremiales y el transporte pesado son los sectores que sustentarán con sus afiliados el paro anunciado desde la semana pasada en contra de la Ley del Reglamento de la Legitimación de Ganancias Ilícitas. A ellos se han sumado los colegios médicos del país y los cívicos.
HASTA LA ABROGACIÓN
Figueroa, en contacto con Correo del Sur radio FM 90.1, confirmó que el viernes pasado, en una reunión en Santa Cruz, los gremiales determinaron ir a un paro indefinido hasta que el Gobierno abrogue la Ley 1386, que ya fue rechazada hace nueve años cuando se presentó con el nombre de ley de Extensión de Bienes a favor del Estado.
“Esperamos que el paro nacional movilizado sea un éxito total puesto que existe el apoyo necesario primero del sector y luego de los demás sectores”, puntualizó.
Anunció que a partir de las 24:00 horas del domingo comienza la medida de presión con el cierre de mercados, de carreteras, hasta que el Gobierno abrogue la polémica ley.
En referencia a otras organizaciones de gremiales, sostiene que el Gobierno siempre mueve a su gente, pero ellos son los únicos que logran materializar demandas para el sector.
A esta movilización se sumaron comités cívicos, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y otros sectores.
PÉRDIDAS
Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, afirmó que por cada día de paro el Estado perderá $us 112 millones, de los cuales el departamento de Santa Cruz dejará de percibir $us 32 millones cada 24 horas.
“Quiero advertir al Comité Cívico (pro Santa Cruz) y a sus sectores golpistas, que por cada día de paro el Estado va a perder 112 millones de dólares”, afirmó Montaño.
Evitar que Arce gobierne por decreto
La flamante jefe de bancada de Creemos en Senadores, Centa Rek, declaró ayer, jueves, que el paro indefinido convocado desde el lunes por diversos sectores tiene el objetivo de frenar el paquete de leyes “sin consenso” que permiten que el presidente Luis Arce gobierne por decreto.
La senadora Centa Rek dijo que la protesta es contra todo el “paquete de leyes” aprobados por el oficialismo en la Asamblea Legislativa y no contra una sola en específico.
“Todas las leyes tienen el mismo diseño y van hacia el mismo fin. Todas tienen la misma carta escondida, que el Presidente tenga la posibilidad de gobernar por decreto, de hacer cambios por decreto; es una anulación del Legislativo que no podemos aceptar” señaló Rek.
Aseguró que su sigla política continuará reclamando la reposición de los dos tercios en ambas cámaras de la Asamblea.
Añadió que el Legislativo está agonizando a consecuencia de la falta de consensos, debates, e imposición del MAS en la aprobación de varias leyes.
“Los senadores tenemos que responder a la ciudadanía, a los intereses de la población y no a un solo partido (político)” resaltó.
Evo y Camacho cruzan mensajes sobre el paro
El expresidente Evo Morales denunció la irrupción de una nueva derecha populista que “busca desestabilizar al Gobierno de Luis Arce”, mientras que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llamó la atención al Ministerio de Defensa y dijo que su explicación sobre el “inusitado movimiento militar que hubo hoy (por ayer), con el movimiento de tropas y mecanizados por las carreteras en distintos puntos del país, justo antes del paro indefinido que se iniciará el lunes, no convence”.
En su cuenta de Twiter, Morales dijo que “en Bolivia ha vuelto el racismo, hay una nueva derecha populista, racista que no admite que los salvajes, los violentos y la raza maldita, como nos llamaron los golpistas, hayamos vuelto al gobierno pacíficamente, con el voto mayoritario del pueblo para el MAS-IPSP”.
El gobernador Camacho respondió que “el Ejército hace una aclaración que no disipa todas las dudas. No es habitual este desplazamiento de tropas en tiempos de democracia, más todavía en momentos en que se avecinan protestas sociales”, y luego complementó que el Gobierno debe actuar con responsabilidad “sin generar más inestabilidad política ni más provocaciones a nuestro pueblo”.