Arce anuncia Cumbre Nacional de Justicia para discutir la reforma judicial en 2022
Su gobierno es permanentemente cuestionado por una supuesta injerencia política en el Órgano Judicial. En su discurso, habló de una “independencia judicial como garantía de los ciudadanos y no privilegio de los jueces” que “se fundamenta en la política de cero tolerancia a la corrupción”

El presidente Luis Arce, en su mensaje informe a la nación, anunció para 2022 una Cumbre Nacional de Justicia, en la que se discutirán los resultados del proceso de reforma judicial socializado hasta octubre en el país. Su gobierno es permanentemente cuestionado por una supuesta injerencia política en el Órgano Judicial; en su discurso, habló de una “independencia judicial como garantía de los ciudadanos y no privilegio de los jueces” que “se fundamenta en la política de cero tolerancia a la corrupción”.
Arce cumple este lunes su primer año de gobierno en medio de celebraciones de sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), su partido, y de protestas en algunas ciudades por un paro indefinido para rechazar las leyes 1386, de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, y 348, del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.
CUMBRE NACIONAL
Hoy, el Presidente dijo que “existen acciones concretas que buscan la reforma de la justicia”, y mencionó la aprobación de la reforma a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra la Corrupción, “que busca combatir la retardación de justicia y el prevaricato de jueces y fiscales”.
“Para poder llevar adelante la reforma judicial, se diseñó un programa de socialización de los contenidos que contó con la participación de la sociedad civil, colegios de Abogados, universidades y jueces de las diferentes instancias”, afirmó luego de recordar que esa socialización se llevó adelante entre septiembre y octubre en las 10 ciudades capitales del país.
“Será una reforma de abajo hacia arriba con la participación del pueblo para que la justicia esté al servicio del pueblo”, remarcó.
Finalmente, anunció que “los resultados del programa (de socialización) serán presentados y discutidos con las organizaciones sociales, Asamblea Legislativa Plurinacional y demás actores relacionados en una Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en 2022”.
MERITOCRACIA E INDEPENDENCIA
Respecto a estos dos temas, señaló, por un lado, que “la Comisión de la Ley N°898 ha garantizado procesos meritocráticos y transparentes de selección de vocales y jueces”.
Por otro lado, dijo que “la independencia judicial como garantía de los ciudadanos y no privilegio de los jueces, se fundamenta en la política de cero tolerancia a la corrupción”.
CORRUPCIÓN
Este es uno de los grandes problemas que arrastra el país desde hace décadas.
“Se incorpora la justicia restaurativa y herramientas eficaces para lograr resultados inmediatos en el combate a la corrupción”, aseveró Arce en su mensaje informe.
Cabe también recordar que en este tema se trabajó con el Proyecto denominado “Justicia Restaurativa en Bolivia - GLO/T63” y ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc).
Sobre este tema, en 2013 hubo un proyecto piloto del Ministerio de Justicia de Unodc en el Centro de Rehabilitación para Menores Imputables Qalahuma, ubicado en el municipio de Viacha, departamento de La Paz.
TECNOLOGÍA
Arce no dejó de mencionar los avances en materia de tecnología dentro del ámbito de la justicia.
"Se ha avanzado en la modernización y automatización de los procesos administrativos para prescindir de los papeles y avanzar hacia digitalización de la justicia, a través de la aplicación intensiva de Tecnologías de la Información y Comunicación", dijo.
La interoperabilidad de los sistemas informáticos en el sector de la justicia mereció diferentes reuniones y posteriores anuncios de autoridades. Establecida como una de las tareas para mejorar el servicio judicial con la Ley 1173 de Abreviacion Procesal Penal de 2019, dos años después, no funciona.