Arce cumple 1 año en el poder enfrentando su segundo paro
Analistas ven cinco promesas incumplidas; el Gobierno habla de 15 cumplidas

El presidente Luis Arce cumple un año en el poder enfrentando su segundo paro cívico nacional, esta vez indefinido.
Su primer conflicto de esta naturaleza lo enfrentó hace un mes, cuando la oposición cortaba calles y avenidas en tres de las principales ciudades del país en contra de su gobierno, al que acusan de impulsar juicios políticos contra opositores y de buscar aprobar una draconiana ley para investigar fortunas.
Ahora, enfrenta un paro nacional indefinido de sectores sociales como los cívicos, gremialistas, el transporte de carga internacional, los médicos y otros. Rechazan la Ley 1386, que apuntarían a confiscar bienes y a perseguir adversarios, bajo el argumento de lucha contra la corrupción y actividades ilícitas.
EVALUACIONES
Reconciliación del país sin persecución, reactivación económica, atención a la pandemia, reforma judicial y cero corrupción son cinco grandes promesas de Luis Arce –como candidato y flamante Presidente– que no se cumplen o que lo hacen a medias, según analistas y oposición consultados por Página Siete.
“Hay tres principales promesas o compromisos asumidos por Arce como candidato. Por orden de importancia, podríamos decir que son: la salud, la reconciliación con trabajo conjunto entre todos los bolivianos y la reactivación económica. En el primer caso, vemos un cumplimiento parcial, defectuoso y precario”, manifestó el analista Róger Cortez.
Para la oposición, las promesas no se cumplieron. Así lo sostiene la senadora de CC Corina Ferreira, quien suma a los pendientes la reforma judicial y la eliminación de la corrupción que Arce prometió para marcar una nueva etapa. “Prácticamente, no se cumplió nada de lo que el Presidente dijo en su discurso. Habló de una nueva etapa de unidad para vivir en paz y democracia. Algo que no sucede hasta ahora”, afirmó la legisladora.
El analista Ludwig Valverde indicó que el actual Presidente, en su candidatura, no dimensionó de manera adecuada los problemas de gobierno a los que se iba a enfrentar al ser elegido.
“Veo una disociación entre las promesas electorales y el cumplimiento de las mismas, ya estando a cargo de la conducción del país, eso por un lado. Por otro, me parece que el Gobierno como tal no ha podido generar escenarios de concertación ni trabajar una agenda de país que pueda proyectar en los próximos cinco años ni en el futuro más próximo”, sostuvo.
LO QUE DICE EL GOBIERNO
El presidente Arce cumple un año al frente del Órgano Ejecutivo, una gestión que comenzó con los objetivos de reactivar una economía golpeada por la pandemia, avanzar en la campaña de vacunación y, principalmente, encauzar política, según un análisis de la estatal agencia de noticias ABI.
“Gobernaremos con responsabilidad e inclusión afrontando los cambios para que Bolivia vuelva a la senda de la estabilidad en el menor tiempo. Venceremos a la pandemia y triunfaremos sobre la crisis porque somos un pueblo luchador”, dijo Arce hace un año al jurar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Sin embargo, el Presidente, de 58 años, criticó los 12 meses previos en los que la expresidenta Jeanine Áñez gobernó y que, según él, fue un periodo que sumió a la nación en una crisis institucional que tuvo picos de violencia como la masacre de 38 personas que protestaban en las ciudades de Senkata y Sacaba, tras el denominado “golpe de Estado” del 10 de noviembre de 2019.
“Vamos a recuperar los niveles de crecimiento que el Gobierno de facto hizo añicos y lo haremos reduciendo la pobreza y las desigualdades económicas y sociales”, remarcó Arce al dar comienzo a su presidencia, luego de obtener el 55,1% de los votos.
Las medidas impulsadas por el Gobierno desde el 8 de noviembre de 2020 se enmarcaron “en un modelo estatista que apuesta por las empresas estatales como la de telecomunicaciones, la aerolínea nacional y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, explicó en diálogo con Télam de Argentina el analista político boliviano Fernando Molina.
“El modelo económico que impulsa Arce es el mismo de Morales porque él fue quien lo comandó y planificó”, agregó Molina sobre una época que considera “uno de los momentos más brillantes de la economía boliviana en toda su historia” del que Arce, entre 2006 y 2019, fue ministro de Economía en dos oportunidades.
Al asumir como Presidente, el desempleo llegaba a 11,6%, el más alto de los últimos 50 años, pero a principios de octubre, con 11 meses de gestión, el gobierno del MAS anunció haber bajado esta tasa al 6,5%.
Además de la reducción del desempleo, desde el oficialismo destacan el avance en la campaña de vacunación anticovid: según el Ministerio de Salud, un 63,8% de la población ya está vacunada con al menos una dosis.
Otra de las primeras medidas del Gobierno fue la inyección de dinero a través del “Bono contra el hambre”, con el objetivo de paliar las consecuencias de la primera y segunda ola de coronavirus en 2020 y parte de 2021.
“A cada persona mayor de 18 años se les ha dado 1.000 bolivianos (casi 145 dólares) para que pueda reactivar su economía familiar, esa ha sido una de las primeras políticas que ha incursionado Arce”, destacó en diálogo con Télam el extitular de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Beymar Acuña.
QUIEBRES
Junto a los pedidos pendientes y a los quiebres dentro del MAS que provocaron las candidaturas del último año, también aparecieron críticas a las nuevas filas del partido oficialista, que crean tanto tensiones internas como denuncias de la oposición.
Arce dará su informe a las 10:00 en un discurso de una hora
La diputada del MAS Gloria Callisaya adelantó que el informe presidencial de Luis Arce se efectuará hoy, a las 10:00. El acto estará acompañado de sectores sociales que se concentrarán en la Plaza Murillo y que realizarán un desfile.
“Mañana (por hoy) se efectuarán las actividades. El informe de la primera gestión del presidente Luis Arce y la segunda sesión de la Asamblea Legislativa a las 10 de la mañana”, indicó a Urgente.bo.
Detalló que inicialmente la inauguración de la segunda gestión de la Asamblea Legislativa y después se prevé el informe presidencial.
La agenda a la que accedió La Razón indica que Arce debía recibir los honores de los Colorados de Bolivia a las 7:45. Para las 8:00 estaba prevista una ceremonia ancestral de ofrenda a la Pachamama, para que posteriormente las autoridades se dirijan al Palacio de Gobierno.
El nuevo edificio de la Asamblea Legislativa recibirá a los invitados desde las 09:00. Veinte minutos después arribarán los presidentes de las cámaras: Andrónico Rodríguez (Senado) y Freddy Mamani (Diputados), ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En compañía de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, el vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea, llegará al Legislativo y recibirá los honores de la Guardia Indígena.
A las 10:00 se instalará la primera sesión ordinaria de la legislatura 2021-2022, con la respectiva verificación del quórum. A las 10:20, el presidente Arce será invitado por una comitiva de asambleístas a trasladarse al edificio legislativo. A las 10:40, la Guardía Indígena le dará la bienvenida.
Tras la reinstalación de la sesión y la entonación del Himno Nacional, a las 11:10 será el turno del informe de Choquehuanca; 30 minutos después está programado el informe de Arce, que tendrá una duración aproximada de una hora.
Afines al MAS festejarán el año de Arce
Los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se concentrarán hoy, lunes, para festejar el primer año de gestión de Luis Arce y por la tarde asumirán estrategias para contrarrestar el paro indefinido, que se cumplirá desde hoy.
“Como Csutcb nos manifestamos en contra del paro indefinido que pretende desestabilizar y dividir al país. Por eso nosotros sostuvimos una reunión en la que determinamos que el 8 de noviembre realizaremos varias acciones”, afirmó Mario Laura, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
El dirigente acotó que los sectores que conforman el Pacto de Unidad se reunirán este lunes en diferentes puntos del país para festejar el primer año de gestión de Luis Arce y David Choquehuanca.
Una resolución de los campesinos determina que en conmemoración del primer año de Gobierno y la “defensa de la democracia se resolvió convocar a las federaciones departamentales, regionales, centrales, subcentrales, comunidades y otras a celebrar y conmemorar el lunes el primer año de gestión de Luis Arce en los nueve departamentos”.