El paro se sintió más en Santa Cruz y hubo choques en 4 departamentos

Solo en Chuquisaca las actividades fueron totalmente normales, pero hoy habrá una marcha

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

PARO. Choques, bloqueos y calles vacías: el paro se sintió más en Santa Cruz, donde la Policía movilizó a cientos de efectivos policiales para despejar las vías.

Chuquisaca: Interinstitucional marcha hoy contra las leyes

Chuquisaca: Interinstitucional marcha hoy contra las leyes

PRONUNCIAMIENTO. El cívico cruceño Rómulo Calvo durante una conferencia de prensa, ayer.

PRONUNCIAMIENTO. El cívico cruceño Rómulo Calvo durante una conferencia de prensa, ayer.

pugnas. La confrontación en las ciudades de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba durante la primera jornada de paro convocado por los gremiales y cívicos.

pugnas. La confrontación en las ciudades de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba durante la primera jornada de paro convocado por los gremiales y cívicos.

pugnas. La confrontación en las ciudades de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba durante la primera jornada de paro convocado por los gremiales y cívicos.

pugnas. La confrontación en las ciudades de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba durante la primera jornada de paro convocado por los gremiales y cívicos.

SANTA CRUZ. Vecinos movilizados y sectores afines al MAS se enfrentan en el primer día del paro indefinido.

SANTA CRUZ. Vecinos movilizados y sectores afines al MAS se enfrentan en el primer día del paro indefinido. Foto: AFP


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 09/11/2021 04:48

    El primer día del paro indefinido multisectorial tuvo su epicentro en Santa Cruz. En ese departamento, las actividades no solo no fueron normales, sino que se registraron bloqueos y choques violentos entre civiles. En el resto del país, la medida de presión no se sintió como en la capital cruceña. Sin embargo, también se registraron bloqueos, protestas y enfrentamientos, aunque no en todos los departamentos. El Gobierno consideró que la “economía no paró”, pese a la medida de protesta.

    Según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, las actividades se desarrollaron “con total normalidad” en ocho de los nueve departamentos y que los escasos puntos de bloqueo que se registraron en La Paz, Cochabamba, por ejemplo, fueron despejados de manera oportuna.

    La autoridad agregó que el Gobierno desplazó 4.000 efectivos policiales para evitar que los bloqueadores paralizaran las actividades en el país y anticipó que hoy se repetirán esos operativos. “La instrucción es que se garantice la libre transitividad y la libre locomoción en el todo el territorio nacional”, señaló.

    El paro no fue total en Santa Cruz. Sin embargo, en ese departamento el paro indefinido fue donde se sintió más. No solo el aparato público que controla la oposición paró sus actividades, sino que se registraron múltiples bloqueos en calles de la capital cruceña.

    En La Paz, la medida no logró paralizar la ciudad. Sin embargo, los gremiales, el sector que convocó al paro indefinido junto con una parte del transporte, protagonizaron una masiva marcha de protesta. Además, se registraron al menos dos fuertes puntos bloqueo, que fueron intervenidos por la Policía.

    En Cochabamba, el paro tampoco tuvo alcance esperado por los sectores que convocaron a sumarse a la medida. Sin embargo, también se registraron bloqueos y choques con la Policía, uno de ellos en la tranca de Suticollo.

    Un ambiente parecido se registró en Tarija, Oruro, Beni y Pando, donde también se reportaron algunos bloqueos callejeros y protestas.

    En Potosí, el paro se sintió en la capital, donde también se registraron fuertes enfrentamientos. 

    Chuquisaca fue el único departamento que no paró en ninguna medida. Tampoco se registraron bloqueos ni protestas. La Gobernación de Chuquisaca, administrada por la oposición, tampoco paró.

    LA ECONMÍA NO PARÓ

    La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en una evaluación preliminar, consideró que el paro multisectorial no tuvo la respuesta que se esperaba la oposición.

    “La economía no ha parado y eso, claramente, lo han podido ver, lo han podido registrar”, dijo la autoridad.

    Agregó que el hecho de las actividades no se hayan paralizado es un mensaje para los opositores, por lo que llamó a la reflexión a los promotores del paro y no jugar con “el bolsillo de las familias bolivianas”.

    SIGUE EL PARO

    El paro seguirá hoy en Santa Cruz y Potosí, según los anuncios de los sectores que promueven la medida.

    Anoche, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, dijo que ese departamento continuará con la protesta. “El pueblo nos exige a todos que continuemos (el paro). Nos estamos jugando nuestra última carta de vivir en democracia, en libertad y de dar un futuro diferente a nuestros hijos”, señaló el dirigente.

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su lado, ratificó que el paro continuará en ese departamento hasta que el Gobierno retire el paquete de leyes que atenta contra las libertades democráticas de los bolivianos. 

    En ese marco, pidió a Arce que “reflexione y escuche el pedido clamoroso de varios sectores y de un pueblo frente a leyes que son atentatorias contra la Constitución y las libertades. Retira esas leyes y esto se acaba”, señaló.

    El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), a través de uno de sus voceros, Manuel Morales, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 que el discurso del presidente Luis Arce fue “altamente agresivo” y ello no muestra posibilidades de diálogo con los sectores que ayer comenzaron un paro indefinido contra la Ley 1386. 

    “Parecería que el MAS está convirtiendo la Asamblea Legislativa Plurinacional en un teatro de gritos o de barras, de insultos”, opinó. 

    Acotó que en La Paz planean solicitar al alcalde Iván Arias que convoque a una Asamblea de la Paceñidad para que esta instancia defina acciones más contundentes ante el paro indefinido.

    Chuquisaca: Interinstitucional marcha hoy contra las leyes

    El Comité Interinstitucional ratificó para hoy su marcha de protesta contra el paquete de leyes del Gobierno que limita las libertades democráticas. El transporte decidió sumarse anoche, luego de expresar su rechazo a la Ley 1386.

    Según la convocatoria del Comité Interinstitucional de Chuquisaca, que está compuesta por la COD, la Fedjuve, la Federación de Choferes, la Federación de Gremiales y Cidepro, la marcha tendrá lugar a las 15:00.

    Esas organizaciones protestan en contra de las leyes 1386 y 342.

    La Federación de Choferes, que no tenía claro la mañana de ayer su participación en la manifestación, confirmó anoche que se sumará a la marcha de hoy. El transporte pesado también aseguró su participación.

    El Comité Interinstitucional planea instalar un cabildo tras la marcha para tomar nuevas medidas y también refundar Codeinca. 

    Se registran enfrentamientos entre bloqueadores y personas afines al MAS

    Durante la primera jornada de paro indefinido convocado por los gremiales, cívicos, transportistas y otros sectores movilizados en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional, hubo enfrentamientos en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Potosí, además de la intervención de la Policía a los puntos de bloqueo. 

     

     

    en Santa Cruz

    Donde se evidenció mayores enfrentamientos fue en Santa Cruz de la Sierra, entre los cívicos, vecinos y grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tendrían presuntamente con resguardo policial.

    Videos muestran entre dos y cuatro camionetas que trasladaban personas que intervienen con cohetes en rotondas donde se bloquea; otro registro da cuenta de cuatro motocicletas policiales detrás de uno de esos vehículos, según medios de comunicación.

    Un reporte de El Deber muestra enfrentamientos entre comerciantes y personas que acatan el paro en la doble vía a La Guardia, además del atropello de un camión a bloqueadores y otras intervenciones policiales, algunas tensas, para despejar los cortes de ruta.

    Un intenso ir y venir de cohetes marcó el inicio de las hostilidades entre dos grupos que, a través de las redes, insistía en convocar a la gente para reforzar sus posiciones. Después, las piedras reemplazaron a los cohetes. Hubo heridos e incluso se apedreó una clínica; también se reportó la retención de un grupo afín al MAS al que la Policía luego retiró.

    Anoche, se registró un nuevo choque entre quienes bloquean en el marco del paro indefinido multisectorial y afines al MAS.

    Ocurrió en la zona de Plan 3.000, donde vecinos instalaron puntos de bloqueo, que fueron intervenidos por jóvenes simpatizantes del MAS. Hubo intercambio de explosivos y piedras hasta que intervino a la Policía, pasadas las 20:00.

    Los efectivos policiales utilizaron agentes químicos para dispersar a ambos bandos. No arrestaron a ninguna persona y, según el reporte de Unitel, dos personas resultaron heridas.

     

     

    Incidencias en Potosí

    La primera jornada del paro multisectorial fue violenta en Potosí, donde se registraron al menos tres enfrentamientos entre las personas que acataron la medida y ciudadanos afines al MAS que llegaron a la capital para desbloquear.

    Campesinos afines al MAS se enfrentaron contra quienes bloqueaban en el centro de Potosí en el marco del paro indefinido.

    Los enfrentamientos se registraron en calles adyacentes a la plaza 10 de Noviembre, a donde los simpatizantes del partido oficialista llegaron para expresar su respaldo a la gestión de Luis Arce, pero también se manifestaron en contra del paro indefinido.

    Hubo agresiones con palos, piedras y explosivos que dejaron el saldo preliminar de dos personas heridas, según la representante de la Defensoría del Pueblo en Potosí, Vilma Martínez.

    “Hemos tenido dos personas heridas, no queremos un saldo mayor, instamos a las instituciones a ponerse en la mesa del diálogo”, indicó Martínez, en su llamado a la calma.

    Una de estas personas sufrió una contusión en la nariz, por la que fue atendida en la Caja Nacional de Salud (CNS), según un informe recogido por el diario El Potosí.

    Entretanto, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, informó que una persona se encuentra en terapia intensiva por las heridas sufridas en los enfrentamientos. 

    Comcipo se declaró en movilización permanente y estado de emergencia y advirtió con “devolver ofensas” tras los enfrentamientos. “Estamos convocando a todo el pueblo potosino. A la primera ofensa, vamos a salir a devolverles lo que nos están dando hoy (lunes). Nos han dado chicotes. El día de mañana, no los vamos a esperar con rosas. No estaremos con manos vacías”, manifestó Manuel.

    Los cívicos, además, determinaron no permitir la llegada del Presidente a la Villa Imperial. “No permitir la llegada del presidente (Luis) Arce ni del vicepresidente (David Choquehuanca) a festejar (la conmoración de la gesta libertaria) porque nada nos están trayendo a los potosinos”, dijo Manuel, en referencia a los determinaciones de la entidad cívica. 

     

     

    DESbloqueOS en Cochabamba

    La carretera que une Cochabamba con La Paz y Oruro se encontraba bloqueada en la zona de Suticollo, pero efectivos policiales intervinieron con gases lacrimógenos y arrestaron a dos personas.

    La Policía levantó el punto de bloqueo y utilizó maquinaria para limpiar la carretera, que se encontraba con promontorios de arena, piedra y troncos, según informa el diario Los Tiempos.

    El punto de bloqueo había sido instalado por choferes del transporte pesado y gremiales en rechazo a la Ley 1386. Denunciaron brutalidad de la Policía y exigieron que se respete su derecho a la protesta.

    Los gremiales denunciaron que el dirigente de la Cámara de Transporte Internacional, Héctor Mercado, fue capturado por los policías, reporta Opinión. 

    Los efectivos de la Policía fueron desplegados ayer, para intervenir los bloqueos en su denominado plan “Recuperando la Patria”.

    En La Paz, al margen de la marcha de los gremiales, Página Siete mostró un video de enfrentamientos entre bloqueadores y quienes buscaban transitar libremente, en la zona de Obrajes.

    En Trinidad, los ciudadanos que acataron el paro nacional prefirieron evitar conflictos con policías y militantes del MAS.

    En vídeos que circulan en las redes sociales se puede apreciar que la fuerza del orden se acerca a los manifestantes en algunos puntos de bloqueo para levantar la medida de protesta. Sin embargo, los bloqueadores responden que es su derecho y que si quieren pasar, los dejarán, pero que volverán a bloquear.

    El cívico cruceño Rómulo Calvo pide a la Policía “estar al lado de su pueblo”

    El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, pidió a la Policía evitar los enfrentamientos y cesar con las detenciones de los bloqueadores y estar al “lado de su pueblo”.

    “Decirles a la Policía que no se olviden que los 21 días, cuando necesitaron el respaldo de este pueblo. Todos los cruceños, todos los bolivianos estuvimos a lado de ellos, estuvimos paliando sus necesidades y su hambre, no puede ser que hoy sean los verdugos de un pueblo que se manifiesta por defender los derechos de ellos mismos”, comentó.

    Calvo pidió que se investigue y detenga al grupo de hombres que, a bordo de dos camionetas, según los videos recabados, se enfrentaron con las personas que se encontraban bloqueando en las rotondas. También mandó un mensaje “a los militares acuartelados”, diciendo: “maldito sea el militar que empuñe un arma contra su pueblo... ustedes juraron defender la patria, no a un partido político”, señaló.

    Gobierno: Policía arresta a 125 personas

    El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, informó ayer, lunes, que 125 personas fueron arrestadas y detenidas durante el primer día del paro cívico en el país.

    “Hay un nivel de violencia de personas que han estado en puntos de bloqueo, que no han entendido que el derecho a la protesta puede ejercitarse, pero no bloquear todas las vías y más aún cuando no hay una justificación que permita que esta movilización sea absolutamente legítima”, sostuvo.    

    Añadió que las detenciones se dieron porque “algunos fueron sorprendidos en estado de ebriedad. Otros estaban armados con palos y petardos, con lo que provocaron enfrentamientos con los uniformados”.

    El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, informó que durante los bloqueos de ayer, la Policía arrestó a 125 personas, una parte será remitida al Ministerio Público.

    En el reporte de media jornada, 95 personas fueron detenidas, de las cuales 87 son de la capital cruceña, donde se registraron enfrentamientos en varios puntos de bloqueos. Horas después la cifra subió a 125.

    “Hemos tenido de más de 120 o 125 arrestados y vamos a ver cuántos de esos están en calidad de aprehendidos para los procesos penales necesarios que existen”, manifestó Cox, reportó ATB.

    Comandante 12 personas aprehendidas. En Cochabamba se detuvo a una persona con explosivos. 

    AGRESIONES

    Desconocidos arrojaron un petardo doblado en contra de un grupo de periodistas que estaba cubriendo los incidentes del primer día de huelga en la plaza principal de Potosí, denunció Dilver Soria, que fue afectado levemente por la explosión del artefacto.

    Soria, que es periodista de la red Pio XII, dijo que él y otros informadores estaban grabando a uno de los testigos de una agresión previa a otro equipo de prensa, cuando se percataron de que alguien arrojó un petardo doblado; es decir, "acondicionado para hacer daño".

    La primera reacción de los periodistas fue intentar anular el petardo, cubriéndolo de alguna forma, pero este disparó su carga explosiva, de tres tiros, y uno se alojó entre la mochila y el chaleco de Soria. Al explotar, le causó una lesión leve.

    Etiquetas:
  • Paro indefinido
  • Santa Cruz
  • Chuquisaca
  • Bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor