En discurso altisonante, Arce pide ratificar confianza en su gobierno

Atacó al gobierno de Áñez, destacó su gestión en economía y salud, y anunció una cumbre judicial

Informe. El presidente Luis Arce presenta su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Informe. El presidente Luis Arce presenta su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 09/11/2021 04:15

El presidente Luis Arce, al cumplir un año de gestión, en una nueva sesión bochornosa de la Asamblea Legislativa Plurinacional, brindó ayer un extenso mensaje informe a la nación en el que volvió a confrontar a su gobierno con el de Jeanine Áñez. Además, convocó a la población a ratificar su confianza en el “proceso de cambio, rectificando lo que tenga que ser rectificado y profundizando todo lo bien que hemos hecho”.

El cruce de gritos de “fraude” y de “golpe”, de parte de los parlamentarios opositores y los oficialistas, respectivamente, volvieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional al punto de que interrumpieron, más de una vez, el discurso central, lo que obligó al presidente nato de esa institución, David Choquehuanca, a pedir que se guarde respeto a la investidura del primer mandatario.

El informe comenzó a las 10:59 y duró dos horas y 21 minutos, hasta las 13:20.

LA CONFRONTACIÓN

Arce apeló nuevamente a la confrontación para acusar al anterior gobierno de haber dejado al suyo “sin recursos, sin salud, sin educación, sin institucionalidad, sin cultura, sin gobierno e incertidumbre, sin derechos humanos ni libertad de expresión, como en todas las dictaduras de nuestra historia”. También habló de “cómplices internacionales” que ayudaron a “reprimir al pueblo” durante la gestión de Áñez. “Demostró la derecha la incapacidad que tiene de dirigir el país en estos 11 meses”, dijo.

Las bancadas opositores respondieron en varios momentos con ensordecedores silbatos que impedían la audición en el recinto parlamentario, lo cual fue condenado por el oficialismo. Aquellas reacciones se daban generalmente cuando Arce insistía con frases como “golpe de Estado”, “golpistas” o “antipatrias”.

Lejos de bajar el tono, el Presidente redoblaba su apuesta y continuaba leyendo: “…no descansaremos, desde el ámbito de nuestras competencias, de exigir el procesamiento y sanción de los autores del ‘golpe de Estado’, quienes deben responder ante la justicia por los actos ilegales, ilegítimos y violentos que perpetraron contra el pueblo, la democracia y la Constitución Política del Estado. ¡Memoria, verdad y justicia!”.

LA ECONOMÍA

En su discurso, Arce destacó las políticas desarrolladas por su administración gubernamental pintando un panorama positivo de la situación del país.

Hizo hincapié en lo económico (él fue ministro del área en el gobierno de Evo Morales), con énfasis en los indicadores del crecimiento de los años del MAS en el poder y en la disminución de la pobreza y de la pobreza extrema de 60% a 37% y de 38% a 13%, respectivamente. “De igual forma la desigualdad pasó de 0,6(%) en 2005 a 0,42(%) en 2019 y se redujeron las brechas de ingresos, pasando de 35% a 59% el porcentaje de personas con ingresos medios en nuestros país”.

“Hoy el 99% de los créditos y el 86% del ahorro financiero se encuentran en moneda nacional”, dijo también.

Según Arce, en noviembre de 2020 recibió “un Estado desmantelado, con un retroceso sustancial de los principales indicadores económicos y sociales del país”.

En otra parte de su discurso, señaló que en 2020 el nivel de pobreza extrema subió a 13,7% y que la pobreza moderada a 39%. “A diciembre de 2020 el déficit fiscal alcanzó al 12,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y propulsó una tasa negativa del 8,8 del PIB a diciembre del año pasado, un retroceso en nuestra producción de 67 años no visto desde 1953”.

Por otro lado, aseguró que en su gobierno se redujo la tasa de desocupación “al orden del 6,2% a septiembre de 2021” y que, hasta entonces, “se estima que 660 mil personas pudieron encontrar un empleo en todo el territorio nacional”.

Son apenas algunas de las cifras que compartió en su larga alocución, entre vivas de sus adeptos y rechiflas de sus contrarios.

En este acápite, dijo que aspira “llegar al Bicentenario con una Bolivia que tenga garantizada la estabilidad macroeconómica y social, una sostenible inversión pública, industrias de productos estratégicos que sustituyan importaciones, y exportaciones con valor agregado que generen ingresos”.

OTROS ANUNCIOS

El Presidente anunció el pago del bono Juancito Pinto desde este jueves en todo el país y, además, una Cumbre Nacional de Justicia para el próximo año.

Sobre la cuestión de la justicia, dijo que servirá para discutir la reforma judicial impulsada por el Gobierno, después de haber socializado su proyecto hasta octubre pasado en las 10 ciudades capitales del país.

No olvidó destacar la gestión de la pandemia por parte de su gobierno.

Choquehuanca: “El proceso de cambio es irreversible”

En su discurso por el primer año del presidente Luis Arce al frente del país, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió ayer que el “proceso de cambio es irreversible y que este “no dará marcha atrás” . Afirmó, por otro lado, que el “pueblo clama justicia”, en referencia a las masacres de Senkata y Sacaba.

El segundo mandatario dijo que el Gobierno, las organizaciones sociales, las comunidades originarias y las “comunidades urbanas” que forman parte de las estructuras del MAS “utilizaremos los recursos que otorga la democracia para desterrar todo tipo de racismo, fascismo y colonialismo interno y externo” que lleve al “enfrentamiento entre bolivianos”. 

“Trabajaremos para que las fuerzas legítimas nunca más se transformen en golpistas”, advirtió.

Según Choquehuanca, los últimos 12 meses comprobaron que el “proceso de cambio”, que nació en 2006, “es irreversible” y que, en ese sentido, “no dará marcha atrás”.

“El sistema colonial se está desconfigurando, las turbinas del viejo sistema colonial se están apagando poco a poco”, insistió.

Por otro lado, el Vicepresidente manifestó que 2020 “nos ha enseñado que el caos político, las muertes, el racismo, el abuso, la corrupción, las injusticias y la violación de los derechos humanos, no es el camino de nuestro sistema plurinacional” (sic), por lo que, remarcó, “es obligación de todos identificar a los responsables para que estos hechos no vuelvan nunca más” y “no queden en la impunidad”.

“Un país sin justicia es una nación sumergida en el desorden y el caos. La justicia tiene que buscar la verdad, el pueblo necesita saber la verdad, el pueblo clama justicia”, sentenció.

La oposición ve que Arce se quedó anclado en el pasado

No cayó nada bien el discurso de ayer del presidente Luis Arce en la oposición. Varios políticos opositores no solo lo criticaron por incentivar al “odio político”, sino por haberse quedado anclado en el pasado y seguir un guion diseñado por el expresidente Evo Morales.

“A lo largo de las dos horas solo se refirió al pasado, al gobierno de (Jeanine) Áñez, al que tildó numerosas veces de ‘gobierno de facto’, ‘gobierno golpista’, ‘derecha golpista’, como si la historia de Bolivia se restringiera solo al gobierno de transición”, criticó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Agregó que “no manifestó nada” sobre “las bandas armadas” que “secuestran personas, asaltan y avasallan propiedades productivas y comunidades indígenas en el oriente” y señaló que su discurso no condice con la “utilización” de la Fiscalía y la justicia para “perseguir a los opositores” que no piensan como él. 

"DEJE SUS COMPLEJOS"

“Le pido Presidente que asuma su responsabilidad de gobernar para todos los bolivianos y no solo para los que son del MAS. Su discurso estuvo lleno de consignas que inducen a la confrontación y el odio entre bolivianos”, dijo Camacho. “Deje sus complejos y radicalismos verbales y pónganse a trabajar en la solución a los problemas de los bolivianos”.

El líder de la opositora UN, Samuel Doria Medina, opinó que “la gente está cansada de la polarización que alimenta un gobierno prisionero del odio político”.

“Arce y Choquehuanca siguen con la mirada en el retrovisor. Obsesionados por el pasado, sus discursos no inspiran a los bolivianos a encontrar un rumbo unitario, que los aleje de la crisis y les devuelva la prosperidad”, agregó Doria Medina.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga, por su lado, lamentó que Arce gobernó, según lo dispuesto por el expresidente Morales. “Presidente, un año como disco rayado de Evo, repitiendo "golpe" y "Añez". Se acaba el gas, caen reservas del BCB, llegan dificultades financieras, falta empleo y estamos sin rumbo. Arce le dió su primer año al jefe, debe gobernar los próximos 4 años para #Bolivia” (sic), señaló.

Evo: “La derecha solo sabe insultar, mentir y agredir”

El expresidente Evo Morales celebró el primero año del gobierno de Luis Arce al frente del país y criticó la actitud de la oposición en el Legislativo.

“El pueblo boliviano es testigo de que la derecha en el Legislativo solo sabe insultar, mentir y agredir. No tiene propuesta, solo tiene discurso de odio y desprecio por el pueblo. Trata de empañar un acto solemne como el informe presidencial, pero demuestra su actitud antipatria”, publicó en sus redes sociales.

El expresidente felicitó a Arce por su primer año y afirmó que, “en poco tiempo, y gracias a la lucha del pueblo, que recuperó la democracia, ha puesto en marcha la vacunación gratuita y voluntaria para todos y ha comenzado el proceso de recuperación de la economía”.

“Estamos seguros que vamos por buen camino. El modelo económico de la Nacionalización con Industrialización para la mejora en la inversión pública y distribución de la riqueza a favor de los más pobres ha comenzado a dar buenos resultados. En economía vamos de menos a MAS”, agregó.

"VERGÜENZA AJENA"

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, criticó la actitud que asumió la oposición en el informe del primer mandatario.

“Quiero pedir disculpas de una vergüenza ajena ante el pueblo boliviano, no tenemos por qué demostrar ese tipo de actitudes en plena democracia y no llegar a empujones e ir a la testera, dejó mucho que desear”, señaló el Presidente de la Cámara Baja.

Agregó que el gran desafío de 2022 será la reforma judicial. “En eso vamos a centrarnos, va ser muy difícil y va necesitar participación de las diferentes organizaciones sociales, instituciones y participación de los órganos (del Estado)”, expresó.

“Sesión bochornosa por parte de la oposición poco respetuosa. Falta de respeto al P residente, al pueblo boliviano. Falta de respeto a la investidura. No existe una propuesta en estos 365 días. Silbatos. Ni siquiera han escuchado el informe de nuestra primera autoridad del país. Muestra la calidad de los asambleístas”, criticó, a su turno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Chunka: "Escenarios de confrontación"

El analista Germán Gutiérrez recordó que, según la Constitución, el presidente Luis Arce debió presentar su informe escrito en agosto; sobre todo remarcó que la Carta Magna le obliga a mantener la unidad del Estado y el discurso presidencial “convoca a la división, convoca a la confrontación”. 

Para el abogado y exalcalde, Arce volvió sobre “lugares comunes”, como responsabilizar al gobierno de Jeanine Áñez de todos los males del país, ignorando la responsabilidad del MAS y la suya propia como exministro de Economía.

“Lo que ha hecho el Presidente es alejar y evitar el debate y la disputa en la calle donde van a haber desgraciadamente escenarios de confrontación”, advirtió.

FRASES DE ARCE

"Quiero convocar a nuestro pueblo a ratificar su confianza en nuestro proceso de cambio, rectificando lo que tenga que ser rectificado y profundizando todo lo bien que hemos hecho”.

"…estamos cumpliendo con el compromiso que adquirimos con el pueblo: generar estabilidad, volver a la senda del crecimiento económico con justicia social, avanzar en la industrialización con sustitución de importaciones, luchar contra la pandemia con soluciones estructurales y coordinadas que no paralicen nuestra economía, como las vacunas para toda la población, mejorar la calidad educativa de nuestra niñez, adolescencia y juventud, así como no claudicar en el camino de la memoria, la verdad y la justicia”.

"La Bolivia del Vivir Bien sintetizará los ideales anticoloniales, independentistas, nacionalistas y socialistas por los cuales lucharon generaciones y generaciones, terminando el carácter de país capitalista, dependiente y atrasado”.

"Pese a la escasez global de vacunas, Bolivia cuenta con el 100% de vacunas para inmunizar a su población. Se cuenta con 15.410.640 dosis, siendo uno de los primeros países de la región en aplicar la tercera dosis y uno de los primeros en vacunar a menores de 18 años”.

"Los resultados del programa (de socialización) serán presentados y discutidos con las organizaciones sociales, Asamblea Legislativa Plurinacional y demás actores relacionados en una Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en 2022”.

"La Comisión de la Ley N°898 ha garantizado procesos meritocráticos y transparentes de selección de vocales y jueces”.

"La independencia judicial como garantía de los ciudadanos y no privilegio de los jueces, se fundamenta en la política de cero tolerancia a la corrupción”.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor