Activan lucha contra leyes “malditas” y nace comité

Masiva marcha tomó las calles de Sucre y pidió dejar sin efecto las leyes 1386 y 342

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre.

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre. Foto: Correo del Sur

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre.

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre. Foto: Correo del Sur

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre.

PROTESTA. La marcha del Comité Interinstitucional y Codeinca, ayer, en las calles céntricas de Sucre. Foto: Correo del Sur

Movilizados hacen causa común

Movilizados hacen causa común Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 10/11/2021 03:43

    Cientos de personas salieron ayer a las calles de Sucre a protestar contra las leyes “malditas” del Gobierno, en demanda de que queden sin efecto de manera inmediata. El Comité Interinstitucional y una de las dos facciones de Codeinca, las organizaciones que convocaron a los manifestantes, advirtieron que la masiva movilización de ayer fue solo el comienzo. Más tarde, y pese a exponer sus diferencias en pleno mitin, los dirigentes de ambas organizaciones decidieron unir fuerzas y conformar un “comité de movilizaciones”. Es probable que hoy anuncien nuevas medidas de presión.

    Sorprendió la cantidad de personas que respondió al llamado del Comité Interinstitucional, organización que está compuesta por la COD, la Fedjuve, Cidepro y las federaciones de gremiales y transportistas. Los marchistas coparon varias calles céntricas de Sucre. Muchos de ellos acudieron a la movilización con banderas bolivianas y chuquisaqueñas y con carteles contra las leyes 1386 (Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas) y 342 (Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025). El transporte acompañó la manifestación con algunas de sus unidades, lo que la hizo más llamativa.

    La plaza 25 de Mayo, donde terminó la marcha y tuvo lugar un mitin, lucía repleta de personas como pocas veces.

    Tras el mitin del Comité Interinstitucional, su presidente, Williams Vargas, ejecutivo de la COD, advirtió que la movilización era solo el comienzo. “Este es el inicio de las siguientes medidas de hecho que vamos a tomar para doblegar estas leyes malditas que quieren imponerle al pueblo boliviano”, dijo el dirigente.

    Los discursos de los oradores giraron en torno a ello. “Lucha es también por estas malditas leyes que está promulgando este gobierno: la ley 1386 y 342. En ese sentido, hay que seguir luchando para conseguir nuestro objetivo, que es la anulación de estas leyes”, dijo el ejecutivo de la Fedjuve, Darío Espinoza.

    “Iniciamos la lucha para derrotar las leyes malditas (...) Los comités cívicos de las provincias nos vamos a levantar (...) En cualquier momento vamos a cerrar las carreteras del departamento de Chuquisaca”, advirtió, por su lado, el presidente de Cidepro, Pánfilo Puma.

    El mitin se desarrolló en  medio de arengas que demandaban la unidad de la institucionalidad chuquisaqueña por parte de algunos manifestantes y dirigentes –el Comité Interinstitucional y Codeinca, la facción que dirige Roger Amador, convocaron a movilizarse por separado–. Amador intentó subir a la tarima del mitin para emitir su discurso, pero los organizadores no lo permitieron. Estos y los seguidores del dirigente cívico forcejearon en medio del discurso de Vargas, lo que empañó la movilización.

    Poco después, sin embargo, y pese a sus diferencias, luego de una convocatoria de los dirigentes del transporte, el sector, la COD, Cidepro y Codeinca decidieron unir fuerzas y conformar un “comité de movilizaciones” contras las leyes “malditas” del Gobierno. 

    Tanto Amador como Vargas lo confirmaron así a este periódico. Ambos informaron que el comité será constituido hoy de manera formal y que este buscará que todas las instituciones de Chuquisaca lo conformen. 

    Los dirigentes celebrarán hoy su primera reunión y, según adelantaron tanto Amador como Vargas, el Comité anunciará las próximas medidas de presión. Eso podría incluir ingresar en un paro con bloqueos.

    Por otro lado, tanto Vargas como Amador dijeron que dejaron de lado sus diferencias, aunque Vargas apuntó que la refundación de Codeinca sigue en pie y que ello se discutirá una vez que concluya el conflicto por las leyes “malditas” del Gobierno.

    ALIANZA

    El transporte, la COD, Cidepro y Codeinca decidieron unir fuerzas y conformar un “comité de movilizaciones” contra las leyes 1386 y 342. Hoy tienen previsto anunciar nuevas medias de presión.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Marchas
  • Leyes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor