Iglesia católica pide diálogo: “Que no haya que lamentar más muertes”
La Conferencia Episcopal Boliviana dice que mediará siempre que ambas partes lo pidan

La Iglesia católica pidió diálogo en Bolivia ante el aumento de la violencia, a tres días del paro indefinido contra la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Lamentamos que haya un fallecimiento como es el caso de ayer (por el martes, en Potosí) y los obispos siempre están pidiendo que haya la posibilidad de sentarse a dialogar. Creemos que la violencia no es el camino”, dijo este miércoles el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, Diego Plá, en una conferencia de prensa desde Cochabamba.
“Dios quiera que no haya más derramamiento de sangre puesto que no es solución (…) la primera posición lógica y natural de la Iglesia es invitar a ambas partes a que se sienten a dialogar, que no haya posturas de enfrentamiento y que no haya que lamentar más muertes. Ustedes saben que cada vida humana es única e irrepetible, que se privilegie el diálogo, exponer ideas y el llegar a acuerdos (…) no optar de primera línea por la violencia y enfrentamiento”, exhortó.
¿La Iglesia mediará? “La Iglesia siempre va a tener una actitud de mediación, siempre que se solicite de las dos partes”, respondió.
Tras los excesos difundidos en redes sociales, exhortó a la Policía a que se evite todo tipo de violencia: “Pedir que cada institución ejerza siempre su servicio de manera correcta, coherente, responsable”.
Este jueves se inaugurará en la ciudad del valle la 109 Asamblea Plenaria de Obispos de Bolivia.
Los obispos se reunirán para analizar la realidad social, política y religiosa del país, además de llevar adelante la elección de su directorio que hasta este momento está presidido por el arzobispo de Chuquisaca, monseñor Ricardo Centellas.