El paro ingresa en su cuarto día

Bajó la intensidad de los choques, pero en Tarija hubo ataques a bloqueadores

MANIFESTACIONES. Una marcha en apoyo al Gobierno

MANIFESTACIONES. Una marcha en apoyo al Gobierno Foto: RRSS

Un punto de bloqueo en Santa Cruz

Un punto de bloqueo en Santa Cruz Foto: RRSS

Joven encañonado, una imagen que indigna

Joven encañonado, una imagen que indigna Foto: RRSS

Arce y el “Vice” llaman a sus bases a levantarse

Arce y el “Vice” llaman a sus bases a levantarse


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 11/11/2021 03:26

    Transcurrió el tercer día de paro sin acercamientos entre las partes en conflicto. Ayer, la medida cobró relevancia en Santa Cruz, Potosí, Cochabamba y Tarija, donde siguieron presentándose incidentes. En La Paz se realizaron dos marchas de protesta, una a favor y otra en contra de la Ley 1386. En medio de esto, el Alcalde de La Paz pidió la renuncia del Ministro de Gobierno, y el presidente Luis Arce llamó a las organizaciones a defender la democracia. El cívico cruceño Rómulo Calvo decretó la continuidad de la medida de presión.

    En Cochabamba, el Comité Cívico y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) promovieron un cabildo y una marcha para manifestarse en contra de la Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas y en apoyo al paro nacional acatado por diferentes sectores sociales.

    “A partir de ahora esta es la muestra que Cochabamba está de pie y no vamos a parar hasta que el paquete de leyes dictatoriales sea abrogado”, dijo Lizeth Beramendi, representante del Conade de Cochabamba, al diario Los Tiempos.

    SANTA CRUZ

    En Roboré, se efectuó un bloqueo de carreteras, siendo el más contundente en el departamento de Santa Cruz. Asimismo, los bloqueos se mantuvieron hasta anoche, específicamente en la zona Plan 3.000. Asimismo, marchas y bloqueos fueron reportados en otras partes de la ciudad.

    En La Guardia también hubo choques entre grupos que apoyan y rechazan el paro indefinido.

    Por la mañana, jóvenes con el rostro cubierto y palos que llegaron a la zona de la Feria Barrio Lindo, en el cuarto anillo de la urbe oriental, en busca de que los “mañaneros” también cumplan el paro.

    PANORAMA EN POTOSÍ

    Similar panorama se vivió en Potosí, donde a tempranas horas de la mañana se reanudaron las movilizaciones.

    Además, Fedecomin pidió la abrogación de un paquete de normas y “repudio a hechos de violencia de parte de afines al MAS”, según un reporte de Urgente.bo. El sector dio un plazo de 24 horas al Gobierno para ser escuchado. 

    En ese departamento, hubo acusaciones de parte de sectores afines al MAS y Comcipo sobre la muerte de un campesino el martes.

    DESBLOQUEOS EN TARIJA

    En el departamento se registraron bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos los barrios Artesanal, Fabril y Morros Blancos. Asimismo estudiantes de la Universidad Misael Saracho volvieron a las calles.

    En tanto, sectores afines al MAS salieron a desbloquear las vías. En ese afán, hubo incidentes.

    Cinco micros, que eran utilizados para el bloqueo de arterias, resultaron dañados. “Un centenar de personas del MAS llegaron al lugar para desbloquear con piedras y palos. Rompieron vidrios y golpearon la chapa de las unidades de trabajo de los compañeros transportistas que no reaccionaron porque tienen la consigna de no confrontar”, denunció el cívico Marco Antonio Guaygua.

    MARCHAS EN LA PAZ

    En la sede del Gobierno, una marcha de protesta recorrió las principales calles del barrio paceño de Miraflores para exigir la abrogación de la Ley 1386, mientras se desarrollaba un mitin y otra marcha, pero en favor del Gobierno en la plaza San Francisco del centro histórico de la ciudad.   

    “Hemos salido para pedir que se anule esta ley. Nosotros no queremos confrontación, por eso nos hemos movilizado en Miraflores para evitar cualquier tipo de confrontación. Estamos en ejerciendo nuestro derecho democrático a la protesta”, afirmó el activista Guillermo Paz en su recorrido por la avenida Bush.

    Mientras tanto, seguidores del MAS, organizados en varios colectivos ciudadanos de izquierda como Columna Sur, Semilla y coordinadoras vecinales, expresaron su repudio por la muerte del joven campesino Basilio Titi el martes en Potosí. “Los golpistas no pasarán, Lucho no estás solo”, fueron los estribillos de esta masiva movilización.

    Cívicos decretan continuidad del paro

    El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció la tarde de ayer que el paro indefinido por la abrogación de la Ley 1386 continuará hoy, pero además exigiendo la reposición de los 2/3 en los reglamentos camarales de la Asamblea Legislativa.

    Santa Cruz ingresará en un cuarto día de paro luego de una jornada en la que se permitió el abastecimiento a las familias entre las 5:00 y las 11:00 con la apertura de mercados y supermercados, lo que hoy se replicará.

    Los cívicos cruceños se reunieron ayer por la tarde con diputados y senadores de Creemos para ratificar que dentro de la lista de demandas de la movilización se incluya la restauración de los dos tercios. La senadora Centa Reck explicó que si esto no sucede se seguirán aprobando leyes que están “en contra de los ciudadanos”.

    Arce y Choquehuanca convocan a sus bases a levantarse

    El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca convocaron a las organizaciones sociales en La Paz a defender la democracia ante los “intentos de desestabilización” por parte de sectores cívicos y gremialistas de Potosí y Santa Cruz.

    “Vamos a defender nuestro proceso, porque les hemos ganado en las urnas, les hemos ganado en la cancha y ellos lo que no han ganado en las urnas quieren arrancarnos con sus movilizaciones, pagando a la gente (...). Es necesario reflexionar, es necesario ver lo que está pasando, porque los vamos a necesitar hermanas y hermanos, los vamos a necesitar”, dijo el Primer Mandatario en ampliado departamental de las 20 provincias de la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari.

    Por su parte, el Vicepresidente convocó a partir de este 14 de noviembre para que los sectores sociales se “levanten” en defensa de la democracia, los recursos naturales, y desde luego, a Arce.

    Según Choquehuanca, se alista un cabildo en el municipio de Peñas, que está a una hora de la ciudad de La Paz.

    “Tenemos que levantarnos en todo el país. Se van a levantar en Oruro para defender nuestra democracia, defender nuestros recursos naturales, para defender a nuestro gobierno  que fue democráticamente elegido”, acotó.

    El senador Leonardo Loza (MAS) anunció que hoy habrá una masiva concentración en Shinahota (Cochabamba) para recordar los dos años de la renuncia forzada de Evo Morales a la Presidencia.

    MÁS ELEMENTOS

    * Mineros de Huanuni, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad se declararon en emergencia y “en pie de lucha para defender nuestro proceso y el voto del pueblo boliviano”.

    * La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (Fsutcsc) se declaró en estado de emergencia y dio un plazo de 48 horas a los cívicos y otros sectores que organizan el paro, para suspender la medida de presión.

    * El alcalde de La Paz, Iván Arias, manifestó que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, deberían renunciar al cargo “porque le hacen daño al Gobierno con un excesivo uso de la violencia”.

    * Habitantes de Warnes se movilizaron ayer en contra del paro cívico. Realizaron un cabildo, se declararon en emergencia, desconocieron al Comité pro Santa Cruz y renovaron su apoyo al presidente Luis Arce.

    * La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” se declaró ayer en emergencia y acusó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al líder cívico Rómulo Calvo de intentar gestar un “segundo golpe”.

    * El concejal de Demócratas Manuel Saavedra formuló una denuncia ante la Felcc por el uso indebido de vehículos incautados al narcotráfico, pues estos, según dijo, fueron filmados transportando a encapuchados que recorrieron la ciudad intentando desbloquear.

    Joven encañonado, una imagen que indigna

    Desde la noche del domingo, la Policía desplegó a sus efectivos para levantar los puntos de bloqueo y garantizar la circulación en el país; sin embargo, el operativo incluyó agresiones y abusos, cuyas imágenes se viralizaron e indignan en redes sociales, como la que muestra a un uniformado encañonando a un joven de 19 años en Santa Cruz.

    Etiquetas:
  • Comité pro Santa Cruz
  • Gobierno
  • Conade
  • Santa Cruz
  • Paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor