Arce acude al Chapare por “apoyo” y Evo pide marchar a las ciudades
Morales dijo que los “soldados de la revolución” defenderán el gobierno de Arce

El presidente Luis Arce se acudió ayer al bastión del MAS, el Chapare, en busca de “apoyo”, donde las seis federaciones del trópico de Cochabamba, en el estadio de Shinahota, le expresaron su respaldo y prometieron defender de manera militante su gobierno. El mandatario acusó a la “derecha” de pretender concretar un nuevo “golpe de Estado”, por lo que llamó a las organizaciones sociales que responden al oficialismo a levantarse. El expresidente Evo Morales, que estuvo con él en esa región, sugirió a los militantes de su partido marchar de manera “pacífica” hacia las ciudades.
“Hoy la derecha está clara. Dijo, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz: 'Hay que tumbar el gobierno de Lucho Arce'. Pero desde el Chapare, hermanos, le decimos, conjuntamente al pueblo boliviano, eso no lo vamos a permitir, hermanas y hermanos”, denunció el Presidente en su discurso ante cientos de cocaleros y productores de la zona.
Arce agregó la oposición busca que al Gobierno le vaya mal para que pierda apoyo popular, y denunció que, los que no ganaron las elecciones, ahora quieren llegar al Gobierno por medio de un nuevo “golpe de Estado”, ya que es el único mecanismo que tienen, según indicó.
En ese marco, pidió a la población no creer en los mensajes falsos que circulan en las redes sociales sobre el paquete de leyes que observan y rechazan varios sectores sociales. El Gobierno nunca promoverá una norma que afecte a los más humildes, retieró.
Ley 1386, prosiguió, no afectará a los comerciantes, que que viven del día, o a los transportistas, que se sacrifican en su trabajo. En es línea, dijo que hay “ricos” que tienen mucho dinero y que no les interesa ni el pueblo ni paralizar la economía.
“Nosotros sí nos interesamos. Por eso damos soluciones, por eso resolvemos los problemas del pueblo boliviano, y ese es su temor, por eso mienten, con complicidades”, insistió.
Arce afirmó que su administración es la continuidad del “proceso de cambio”, por lo que invocó a los cocaleros a “defender el voto del pueblo boliviano, que dijo en las urnas que nosotros tenemos que gobernar”.
“Soldados de la revolución”
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, por su lado, resaltó la concentración de los afiliados a las seis federaciones del trópico de Cochabamba, a los que presentó como “soldados de revolución democrática”.
“El 5 de noviembre decidieron esta concentración, hace seis días. Hermano Lucho, estos son los soldados de la revolución democrática cultural, hombres, mujeres, transportistas, comerciantes, juntas vecinales, padres de familia, profesores, nuestros comités cívicos... esa es la gran unidad. Hay un profundo sentimiento por nuestra querida Bolivia”, dijo el expresidente.
En ese marco, agregó que “tenemos que defender la democracia”.
“Qué lindo sería esta clase de concentraciones en todos los departamentos, que los dirigentes departamentales nos acompañemos, todos los sectores. Qué lindo sería, hermanas y hermanos, marchas a las ciudades, pacíficamente, para defender nuestra revolución y, fundamentalmente, para defender a nuestro Gobierno”, finalizó.
DENUNCIA
El presidente Luis Arce aseguró que el Comité Cívico pro Santa Cruz busca concretar un nuevo golpe de Estado, por lo que pidió a sus seguidores y militantes del MAS levantarse contra esa nueva arremetida.
Mamani descarta la abrogación de la Ley 1386
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, descartó ayer la abrogación de la Ley 1386. A cambio de eso, ofreció diálogo para trabajar en el reglamento y “aclarar” los artículos observados.
“En este momento, la ley ya se ha trabajado en las dos instancias, y ya está promulgada. Lo que corresponde es trabajar el decreto reglamentario, para poder aclarar, esclarecer e incorporar todas las preocupaciones de las instituciones y las organizaciones sociales”, dijo el titular dela Cámara de Diputados, en una entrevista con Unitel.
En ese marco, convocó a los cívicos y a los sectores movilizados a presentar sus observaciones. Hasta el momento, nadie lo hizo, señaló. “¿En qué les afecta?”, cuestionó Mamani. “Afecta a los señores que aparecieron con millones”, respondió.