Logran pacto de pacificación, pero sigue el paro en Potosí

Muerte de joven campesino deja todavía dudas; piden nueva autopsia

CONFLICTO. Presencia policial en uno de los puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí. CONFLICTO. Presencia policial en uno de los puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Política / 12/11/2021 02:28

Tras jornadas violentas, el diálogo entre el gobernador Jhonny Mamani y dirigentes del Comité Cívico Potosinsita (Comcipo), con la mediación de la Iglesia católica, llegó a un acuerdo de pacificación, pero el sector movilizado decidió mantener el paro indefinido en Potosí.

El vicario de la Iglesia católica en Potosí, Marco Abascal, informó ayer que el diálogo tuvo un clima de diálogo y búsqueda de la pacificación, según reportó El Potosí.

De igual manera, la presidenta del Concejo Municipal, Mirtha Guzmán, informó que en la mesa de diálogo existió el compromiso de evitar la confrontación.

Uno de los temas abordados fue el de no propiciar la llegada de más personas de las áreas rurales para causar enfrentamientos. Al respecto, Mamani dijo que él no trajo a los pobladores, sino que su llegada  "coincidió” con festivales organizados por el 10 de noviembre.

Otro de los puntos acordados fue elaborar una agenda entre la gobernación y los actores sociales para trabajar de manera conjunta. Para ello, "se manejará de manera transparente la información del comité y de la Gobernación para evitar desinformaciones de ambos lados".

En Potosí se vive en un ambiente tenso, luego de que el martes durante un conflicto entre personas a favor y en contra del paro en rechazo a leyes como la 1386 y 342, mientras la policía gasificaba, murió Basilio Titi, de 22 años de edad. Este hecho no solo enlutó a Potosí, sino que ha provocado acusaciones del Gobierno hacia el movimiento cívico y viceversa.

La muerte del joven campesino encierra un misterio para el Gobierno, su familia y organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). 

El informe médico forense no convence, por lo que piden una nueva autopsia para determinar las “verdaderas causas” de su fallecimiento.

La Fiscalía, según Erbol, confirmó el miércoles que Titi tenía lesiones compatibles por caída y que un bolo de coca obstruyó el ingreso de aire hacia los pulmones, causándole la muerte.

Esta versión fue rechazada por el sector campesino de Potosí, que pidió la renuncia de la fiscal y la delegada defensorial. La dirigente de la Federación de Mujeres Originarias y Campesinas Bartolina Sisa, Ada Vargas, informó que se está pidiendo otra autopsia porque al lavar el cuerpo vieron que fue “brutalmente maltratado” e incluso con el uso de armas punzo cortantes, generando daños en su cabeza, brazos y pies.

La hermana del joven, Julia Titi, a tiempo de pedir justicia aseguró que lo mataron a golpes y que es “un cuento” que se haya atragantado con la coca.

Entretanto, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, manifestó que se debe investigar las causas de la muerte del joven, principalmente, porque quedan dudas sobre el infiltrado hemorrágico en su cráneo, que coincide con una grave caída.

MINEROS

Integrantes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) participaron ayer de una marcha masiva en rechazo a la Ley 1386. 

Etiquetas:
  • Potosí
  • pacificación
  • Paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor