Calma en el país a la espera de la decisión de sectores movilizados
Potosí es la ciudad más bloqueada. En Santa Cruz la situación se mantiene invariable en los anillos más céntricos a diferencia de algunos centros de abasto y de zonas populosas como el Plan 3.000

Tras el anuncio del presidente Luis Arce de pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la abrogación de la Ley 1386, el país vive este domingo horas de relativa aunque tensa calma y normalidad mientras se espera la decisión que vayan a tomar en las próximas horas los sectores movilizados contra esa norma legal como una de sus principales demandas.
En Santa Cruz de la Sierra, hasta este mediodía en los anillos más céntricos de la ciudad el paro se mantenía sin mayores variaciones, a diferencia de algunos centros de abasto y de otras zonas populosas como la del Plan 3.000 –duramente golpeado por los enfrentamientos en la semana que termina–, en las que el movimiento de personas, vehículos y la actividad comercial eran relativamente normales.
En Potosí, el paro se mantiene también intacto con el anuncio de que mañana, lunes, el Comité Cívico Potosinista (Comicio) celebrará una asamblea de instituciones a las 18:00.
En Sucre, el transporte pesado levantó el paro indefinido con bloqueos que había anunciado para ejecutar a partir de mañana. “No podemos seguir manteniendo a la población en zozobra”, dijo ayer el secretario de Relaciones de esa organización departamental, Luis Gómez, a CORREO DEL SUR.
El Comité Interinstitucional, mientras tanto, se reúne este domingo para tomar una posición después de oficializarse anoche la decisión del Gobierno de pedir la abrogación de la ley.
Para mañana, lunes, a las 16:00, el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) convocó a una reunión en la Cainco para definir las medidas a seguir.
En Cochabamba, César González, de la Confederación Nacional de Gremiales y Comerciantes, dijo este domingo que no levantarán los bloqueos en contra de la Ley 1386 hasta que la Asamblea Plurinacional la abrogue.
El transporte sindicalizado también había anunciado este sábado un paro desde el lunes y, hasta el mediodía de hoy, analizaba la posibilidad de declara un cuarto intermedio en esa medida.
En Tarija, la Federación Sindical Única de trabajadores Gremiales de Tarija determinó horas antes de conocerse la determinación gubernamental rechazar el paro y bloqueos, según publicó el diario El País de esa ciudad.
En El Alto, para el próximo miércoles organizaciones afines al Gobierno anuncian un cabildo.
La Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas es rechazada por varios sectores del país que consideran que puede afectar a sus actividades.
El Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) han amenazado con intervenir los puntos de bloqueos en las carreteras y ciudades si no se levantan las medidas de presión.