Arce decide abrogar la Ley 1386

Pacto de Unidad advierte con salir a desbloquear en caso de seguir las protestas

DECLARACIÓN. Flanqueado por representantes de la Central Obrera Boliviana, el presidente Luis Arce anuncia la abrogación de la Ley 1386. DECLARACIÓN. Flanqueado por representantes de la Central Obrera Boliviana, el presidente Luis Arce anuncia la abrogación de la Ley 1386. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 14/11/2021 07:32

El presidente Luis Arce decidió abrogar este sábado la polémica Ley 1386 ante la escalada del conflicto por el paquete de leyes que rechazan diversos sectores del país.

“Nosotros, escuchando las demandas del pueblo boliviano, escuchando las demandas sectoriales, hemos tomado la decisión de abrogar la ley 1386, a objeto de allanar el camino, para que no exista el mayor pretexto para seguir enlutando, para seguir maltratando, para seguir paralizando nuestra economía, una economía que hoy está siendo dañada”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa conjunta con el Pacto de Unidad.

FACTORES 

El presidente reconoció que hay factores que “estaban inquietando a ciertos sectores”, como el de los gremiales y el transporte, pero señaló que quedó “claro que había una agenda política, en ese cuestionamiento a la mencionada ley”.

“Es nuestro Gobierno el que quiere paz y tranquilidad en nuestra sociedad. Tenemos la obligación de cuidar la economía, la democracia, de cuidar a nuestras familias de bolivianas”, dijo Arce.

Agregó que las movilizaciones que se desataron en el país “están generando miedo, zozobra, incertidumbre, innecesariamente, en el país, producto de que hay sectores que tienen otros intereses, más allá de los que marcan las necesidades e inquietudes de los sectores sociales”.

“Por eso, nosotros ya no queremos más luto, ya no queremos más zozobra, más dolor, ya no queremos más intranquilidad en la familia boliviana. Lo que queremos es que podamos tener la tranquilidad, que se reanuden las labores, continuemos construyendo esta economía, que necesita el concurso de todos los bolivianos”, señaló

El mandatario reiteró en que “la decisión está tomada” y agregó que “esperamos que, desde el día lunes, todo entre en absoluta tranquilad, normalidad”.

El Gobierno de Arce determinó retirar el polémico proyecto de ley para no dar lugar a la “desestabilización”, tras las protestas y los anuncios de varios sectores de continuar con las medidas de presión exigiendo su anulación.

“Como Órgano Ejecutivo, escuchando al pueblo boliviano, escuchando sus preocupaciones, escuchando sus temores en relación a este proyecto, hemos decidido retirar este proyecto de ley”, expresó por su parte la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

PACTO DE UNIDAD

Amenaza del Pacto de Unidad

EL ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, por su lado, dijo que las movilizaciones y el paro de los cívicos contra la Ley 1386 son solo “un pretexto para desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro país, a nuestras organizaciones sindicales afilias a la COB”.

“No se dejen engañar, no son las leyes: el objetivo es desestabilizar a nuestro gobierno, a nuestro proceso; el objetivo es dar un segundo golpe de Estado, y el pueblo no lo va a permitir, las organizaciones sociales no lo vamos a permitir. Estamos en estado de emergencia. Estamos listos para salir a las calles, a las carreteras, pero no para ir a confrontar (…) No vamos a permitir que se vuelva a repetir lo que pasó en 2019 (…) Nuestras organizaciones están listos para salir a las calles, reitero no para ir a la confrontación, sino para mantener la paz social y volver a trabajar y recuperar la econoía, dijo el dirigente.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, por parte, dijo que si los sectores movilizados no levantan su paro hasta el lunes, sus afiliados saldrán a las calles a desbloquear.

Gobierno advierte sobre plan para “repetir libreto”

El Gobierno denunció ayer ante la comunidad internacional una “deliberada” campaña de desinformación por parte de partidos de oposición, comités cívicos y plataformas afines, con el fin de “repetir el libreto de golpe de Estado de 2019”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que partidos políticos de oposición, junto a comités cívicos departamentales y plataformas afines, promueven, deliberadamente, una campaña de desinformación, falsedades y tergiversación sobre el contenido de la Ley 1386, a fin de repetir del libreto de gol de Estado de 2019”, dijo el canciller Rogelio Mayta en una declaración ante la prensa, en la que no atendió preguntas.

Opositores dicen que fue una “victoria”

Políticos de oposición calificaron la abrogación de la Ley 13 86  como “una victoria de las organizaciones sociales y cívicas que sostuvieron un movilizaciones y un paro indefinido durante seis días”.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, cuestionó que las autoridades hubieran minimizado las protestas. “El Gobierno minimizó las protestas cívicas, gremiales y empresariales y tuvo que retroceder. Se cura en salud ante una Asamblea de la Paceñidad prevista para el lunes. Ese día los paceños consolidaremos la libertad y propiedad privada para el país. #LaPazEnPaz", señaló en su Twitter.

Por su parte, Samuel Doria Medina, señaló que “el gobierno se equivocó en su primer año. Creyó que su tarea era perseguir a los rivales y hacer conflictos políticos. El verdadero enemigo es la crisis. Y la misión es unirnos para crear empleo”.

El exdirigente de la COR de El Alto, Roberto De la Cruz señaló que el presidente Arce “no tiene facultad para abrogar porque es competencia es de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

ASAMBLEA

Tal como anunció el presidente Luis Arce ayer, el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional, el anteproyecto de ley de abrogación de la Ley 1386.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • abrogar
  • Ley 1386
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor