Comité exige abrogar “leyes malditas” y restituir los 2/3

Los dirigentes volverán a reunirse hoy para decidir el curso de la lucha

MARCHA. Una imagen de los manifestantes que asistieron a la movilización del Comité. MARCHA. Una imagen de los manifestantes que asistieron a la movilización del Comité. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 16/11/2021 03:23

Sigue el estado de emergencia. El Comité Interinstitucional no dio ayer por finalizado el conflicto en Chuquisaca y demandó la abrogación de todas las “leyes malditas” y la reposición de los 2/3 en los reglamentos del Legislativo, en una nueva masiva marcha de protesta, que concentró a diversos sectores en la plaza 25 de Mayo.

La movilización reunió a miles de personas. Muchos de ellas asistieron con banderas bolivianas y chuquisaqueñas y lanzaron cánticos contra el gobierno del presidente Luis Arce por sus políticas “autoritarias”.

En sus carteles, demandaron la anulación del paquete de leyes que impulsó el MAS en el último tiempo y la restitución de los 2/3 en los reglamentos de las Asamblea Legislativa Plurinacional.

En la misma línea, el presidente del Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias de Chuquisaca (Cidepro), Pánfilo Puma, en el mitin, pidió a los manifestantes mantener la lucha hasta “abrogar las leyes malditas” y lograr la restitución de los 2/3 en el Legislativo.

“No debemos desmayar, compañeros. Debemos unirnos (…) Tenemos que luchar hasta acabar con estas leyes malditas (…) y recuperar los 2/3 en el Parlamento”, dijo el dirigente.   

El secretario de Relaciones de la COD, Rodrigo Echalar, por su lado, denunció que los dirigentes del Comité Interinstitucional recibieron amenazas por parte del oficialismo –“Se equivocan, eso nos da más fuerzas para seguir luchando”, replicó– y avisó que, pese a ello, la lucha contra las “políticas nefastas” del Gobierno seguirá invariable.  

“El pueblo, movilizado en las calles, le ha torcido el brazo al gobierno de Arce Catacora (…) La lucha no se va a terminar con la abrogación de esta ley (1386): la lucha va a continuar, porque el Gobierno tiene muchas cosas pendientes en Chuquisaca, como el tema del agua, la salud, la educación. Y, además, está en riesgo la autonomía universitaria. Y los universitarios tiene que salir a calle a defender esa autonomía universitaria”, demandó.

Por su parte, el presidente del Comité Interinstitucional, Williams Vargas, expresó que “esta es la unidad que debemos demostrar en contra de las leyes que quieren aplicar” contra la sociedad y los trabajadores. El dirigente, en esa línea, no dio por finalizado el conflicto en Chuquisaca y dijo que las instituciones y organizaciones decidirán el futuro de las movilizaciones. 

Luego de marcha, Vargas aclaró que “nos mantenemos en estado de emergencia” y no descartó nuevas movilizaciones en los próximos días. 

“Nos mantenemos en estado de emergencia mientras se formalice la derogación de lo que primero se ha conseguido”, dijo, en referencia a la Ley 1386.

La COD se reunió anoche en un ampliado para discutir el futuro de las movilizaciones. Las organizaciones que forman parte del Comité Interinstitucional se reunirán hoy para hacer lo mismo, por lo que hoy se conocerá si la organización ordenará nuevas protestas.

DEMANDAS

El Comité Interinstitucional pide la abrogación total del paquete de leyes que rechazan varios sectores y la restitución de los 2/3 en los reglamentos de la Asamblea. 

Etiquetas:
  • Comité Interinstitucional
  • Chuquisaca
  • abrogar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor