Diputados aprueba abrogación entre protestas de la oposición

Remitieron la Ley 1386 para su consideración, hoy, a las 8:30, en Senadores

SESIÓN. Los diputados debatieron durante ocho horas hasta que a las 2 de esta madrugada aprobaron en detalle la abrogación de la ley. SESIÓN. Los diputados debatieron durante ocho horas hasta que a las 2 de esta madrugada aprobaron en detalle la abrogación de la ley. Foto: Marka Registrada

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 16/11/2021 03:35

Una sesión en la Cámara de Diputados que, en los papeles, debía ser rápida, se extendió durante ocho horas. A las 2:05 de la madrugada de hoy, martes, finalmente se aprobó la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. Para hoy está previsto que la norma sea tratada en Senadores. Entretanto, el paro y las marchas de protesta continúan.

Ayer, temprano, el presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani (MAS), anunció que la abrogación de la polémica ley en la sesión convocada para las 18:00 se iba a resolver en una hora, pero no fue así.

Un proyecto de “exposición de motivos” planteado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que en esencia argumentaba que la mencionada ley se iba a abrogar por “desinformación generada intencionalmente” y que había la intención de “deponer un Gobierno elegido en las urnas”, provocó el rechazo de la oposición y eso generó una larga discusión.

La observación se centró en el párrafo cuarto del documento que al final, por unanimidad, la Cámara suprimió. La oposición denunciaba la “criminalización” de los sectores movilizados en ese texto.

El jefe de bancada del MAS, Gualberto Arispe, fue quien solicitó “que se suprima, para que una vez queden quietos y callados tanto de Creemos como de Comunidad Ciudadana, el cuarto párrafo de lo que tanto están en desacuerdo”.

Al final de la sesión, el mismo Arispe pidió la reconsideración del proyecto aprobado, pero su propuesta no obtuvo el apoyo de los dos tercios de votos exigidos por Mamani para el efecto.

En definitiva, la abrogación de la norma fue aprobada por el MAS y disidentes de la oposición, que pedía el retiro de la exposición de motivos. Pero esto no ocurrió.

EN SANTA CRUZ

Mientras, las movilizaciones continúan en algunas partes del país. En el oriente, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó que ese departamento ingresa a su noveno día de paro multisectorial.

“Nosotros podríamos haber levantado el paro, pero el pueblo boliviano ha despertado y está pidiendo la abrogación total del paquete de leyes. Tenemos que resistir, nos estamos jugando nuestra última carta de libertad y democracia”, dijo en un recorrido por la Villa Primero de Mayo.

Más adelante señaló: “Nosotros no queremos tumbar a nadie, queremos que nos respeten, que nos den el derecho de darle un nuevo futuro a esos niños, queremos comer todos los días, queremos que nuestros bienes no queden en manos del estado, así sean mucho o poco, es esfuerzo de nuestro trabajo”.

También en Santa Cruz, sectores como los gremialistas mantienen su estado de emergencia hasta que se formalice la abrogación de la Ley 1386, pero otros como el transporte espera retornar a sus actividades paulatinamente desde hoy.

LA PAZ, EN PROTESTA

En medio de incidentes y gasificación, una Asamblea de la Paceñidad definió impulsar para mañana, miércoles, una “gran marcha” para exigir la abrogación de la Ley 1386, la restitución de los dos tercios para algunos trámites legislativos y la anulación de un paquete de normas que, consideran, vulnera los derechos de la población.

En un manifiesto, la Asamblea estableció que la restitución de los 2/3 debe ser aprobada por el MAS “como garantía democrática que permita al país leyes de consenso y no arbitrarias imposiciones de un gobierno dictatorial”.

Asimismo, los representantes del centenar de organizaciones que se reunieron ayer también demandaron al Gobierno abrogar el “paquete de normas” que, según argumentaron, promueve la “persecución política” y busca “atentar a la propiedad privada de los paceños.

EN EL SENADO

La Cámara de Senadores sesionará hoy, martes. Para las 8:30 está convocada la reunión, en la que se espera sancionar la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

La agenda establece cinco puntos, el primero de los cuales es “correspondencia”. Allí se contempla que llegue la norma de anulación aprobada esta madrugada por Diputados, para dejar sin efecto la disposición que generó el paro multisectorial.

El sábado, el presidente Luis Arce anunció la abrogación de la norma en medio de un país sumido en la tensión. Las movilizaciones continúan y el mandatario viajó a Brasil, atendiendo una invitación de la Central Única de Trabajadores de ese país.

ELIMINADO

El parágrafo eliminado señalaba lo siguiente: “Sin embargo los últimos días, personas inescrupulosas individuales desinformaron a la población, generando zozobra y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos reales de la ley, que lo único que pretendía era evitar el enriquecimiento de grupos dedicados al narcotráfico, trata y tráfico de personas, secuestro, extorsión, terrorismo, entre otros; estas acciones de desinformación generaron que algunos sectores gremiales y transportistas paralicen actividades, situación que aprovecharon algunos grupos para generar actos de violencia que dejaron dolor, llanto, luto en las familias bolivianas”.

Etiquetas:
  • Oposición
  • abrogación
  • Diputados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor