Diputado Arce dice que los 2/3 no están en debate y que su restitución sería el “fracaso” del Gobierno
El legislador masista añadió que no se permitirá su incorporación como procedimiento para aprobar las leyes
El diputado Héctor Arce (MAS) afirmó que la restitución de los 2/3 en la Asamblea Legislativa no está en debate y que no permitirán su incorporación porque significaría un “fracaso en el gobierno de Luis Arce”.
“El tema de los 2/3 no está en debate, no está en discusión. En el caso del reglamento de la Cámara de Diputados no se va a permitir que se incorpore como procedimiento para aprobar las leyes. De ser así, implicaría un fracaso de la gestión de Lucho (Luis) Arce, nuestro Gobierno nacional y eso no lo vamos a permitir”, dijo el diputado oficialista, según un reporte de RTP.
Señaló que los 2/3 se usan para cumplir ciertos procedimientos electivos de autoridades y que la Constitución Política del Estado (CPE) así lo establece.
“En la CPE establece que los 2/3 (es) para ciertas funciones importantes, ejemplo: para la elección del Fiscal General, elección de vocales del TSE y otras también”, sostuvo.
Acusó a la oposición de buscar el “fracaso” del Gobierno nacional al pedir que los 2/3 vuelvan a ser incluidos en ambas cámaras del Legislativo.
“¿En el fondo qué está buscando la oposición? Que la gestión de Lucho Arce, nuestro Gobierno nacional, fracase porque si vamos a implementar los 2/3 como procedimiento para aprobar una ley, nunca vamos aprobar, eso quiere decir un daño irreversible a nuestro Gobierno”, añadió el Diputado.
Por su lado, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, sostuvo que se aceptó la nota que envió su bancada, pero que van a esperar el proyecto resolución para “tratar o no la cuestión de los 2/3”.
Durante la última sesión de la Cámara Alta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la gestión del 2020, precedida en ese entonces por la exparlamentaria y ahora alcaldesa de El Alto, Eva Copa, los senadores del MAS modificaron el reglamento interno de la Cámara Alta, ajustando algunos artículos para sustituir la necesidad de aprobación por 2/3 de los representantes y, en su lugar, se incluyó la “mayoría absoluta” para tomar ciertas decisiones.
Actualmente, tras el retiro de la Ley 281 en la Asamblea y de la abrogación de la Ley 1386 por parte del Gobierno, legisladores de oposición y sectores sociales piden que se devuelvan los 2/3 en el Parlamento.