MAS quiso desbloquear y se desató la violencia
El día en el que la Ley 1386 fue abrogada se vivió con alta tensión en centro de Sucre
La plaza 25 de Mayo fue ayer otra vez testigo de una serie de escenas violentas, que recordaron la crisis política y social de 2019. Un grupo de militantes y seguidores del MAS intentó desbloquear desde temprano los accesos, lo que provocó la reacción de algunas organizaciones de jóvenes y otros, que acudieron al lugar para defender sus bloqueos. Al final del día, y luego de varias horas de amagues de enfrentamiento y tensión, ambos bandos se agredieron mutuamente, lanzándose incontables petardos y otros objetos.
Los accesos a la plaza y algunas calles aledañas amanecieron cerradas con una serie pitas y con algunos manifestantes impidiendo el paso de los vehículos, como señal de rechazo a las “leyes malditas” del Gobierno y en demanda de la reposición de los 2/3 en los reglamentos del Legislativo.
Cerca de mediodía, un grupo de militantes del MAS se presentó en el lugar e intentó despejar los accesos, lo que provocó un gresca en la esquina de la Catedral entre bloqueadores y oficialistas, que incluyó golpes de puño y patadas, sobre todo, por parte de algunos masistas.
Los oficialistas se quedaron en la plaza y, después del mediodía, volvieron a chocar con las personas que bloqueaban los accesos a la plaza, entre ellos, el presidente de uno de los Codeinca, Roger Amador. Él y un adulto mayor, Julián Oropeza, entre otros, fueron agredidos por bloquear. Algunos militantes del MAS les propinaron golpes de puño y patadas –hubo también algún intercambio–. Amador terminó con contusiones y con su polera rota, y Oropeza, con contusiones, rasguños y su camisa ensangrentada.
Poco después, comenzaron a llegar decenas de jóvenes con las banderas chuquisaqueñas y bolivianas en sus espaldas y manos, y se concentraron, en su mayoría, en la esquina Estudiantes y Argentina. Los oficialistas permanecieron en el centro de la plaza. Ante el riesgo de enfrentamientos, la Policía llegó al lugar y puso una barrera de efectivos entre los dos bandos.
Así permanecieron durante horas, insultándose, defendiendo, unos, y rechazando, otros, al gobierno de Luis Arce y sus políticas, y lanzándose petardos a la distancia.
“Si han reaccionado los masistas, es porque estamos yendo bien. Vamos a seguir pidiendo, con más énfasis (la abrogación de estas normas)”, dijo Amador, poco después de ser agredido. “A puro golpe nos quieren manejar. No nos vamos a dejar (...) Me han roto mis labios, me han huayqueado, como si fuera joven. No respetan esos sinvergüenzas”, señaló Oropeza.
“Hemos llamado a una vigilia pacífica”, dijo, por su lado, el presidente de la Dirección Municipal del MAS, Hernán Ayllón. “Ellos son pocos. Ellos han perdido en la elección. Nosotros somos el 55%. Que respeten la democracia”, agregó, al pedir que se desbloqueen las vías.
Luego de enterarse de que el Senado había dado luz ver a la abrogación de la Ley 1386, los militantes del MAS, incluidos el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Óscar Sandy (MAS), y el concejal Rodolfo Avilés (MAS), que permanecieron en el lugar durante varias horas, decidieron dejar la plaza. Lo hicieron en una marcha y eligieron retirarse por el lugar donde se encontraba la mayor cantidad de personas del otro bando. Eso caldeó los ánimos. Subió el tono de las arengas de ambos bandos, comenzaron a lanzarse incontables petardos, y los militantes del MAS terminaron yéndose casi corriendo por la calle España, casi perseguidos por algunos grupos de jóvenes, pese a los esfuerzos de la Policía por evitar que se enfrentaran. Se registraron algunos choques más adelante, y los oficialistas terminaron dispersándose en las calles aledañas. Los amagos de enfrentamiento se extendieron hasta la plazuela Tarija, donde los militantes del MAS terminaron dispersándose.
Poco después, la Policía, que evitó usar agentes químicos, dejó la plaza y los jóvenes que llegaron al lugar para defender los bloqueos tomaron la plaza y los despidieron lanzándoles petardos y otros objetos.
MARCHA
El Comité Interinstitucional resolvió ayer convocar a una nueva marcha de protesta para hoy contra las leyes 1386, 1407 y 1395. La movilización fue programada para las 15:00.