Gobierno revela que Calvo tiene 35 procesos penales

Entre las acusaciones que pesan sobre el líder cívico están las de sedición e instigación a delinquir

DECLARACIÓN. El presidente del Comité pro Santa Cruz en el video difundido ayer. DECLARACIÓN. El presidente del Comité pro Santa Cruz en el video difundido ayer. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 19/11/2021 01:49

El ministro de Justicia, Iván Lima, reveló ayer que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, tiene 35 procesos judiciales en su contra por supuestos delitos de corrupción y otros ilícitos.

“Este exalcalde de Santa Cruz, este exconcejal, tiene más de 35 procesos en el sistema de registro de causas. Hay muchos casos de corrupción en los que él está involucrado, no presentados por el Movimiento Al Socialismo, sino por el exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernández”, indicó Lima.

Explicó que el Ministerio de Justicia ya solicitó un informe sobre el avance de estos procesos judiciales. Dijo que los mismos serán realizados en el marco del debido proceso y garantizó que no quedarán en la impunidad.

“Al ser un tema de interés público, se está pidiendo los informes respectivos (…) él tiene las garantías de un debido proceso, como todos los bolivianos, pero no pueden quedar los casos en la impunidad y no pueden quedar en el olvido”, argumentó.

Agregó que las denuncias también fueron interpuestas por el exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, y otros.

“Hay otros temas inclusive familiares, que no merece la pena que los revelemos; pero, es una cantidad de juicios realmente asombrosa en relación a un líder cívico que no debería tener ningún cuestionamiento”, señaló.

DEFENSA 

Martín Camacho, abogado del dirigente cívico, manifestó que tiene conocimiento de 15 denuncias en contra de su defendido y que su cliente se presentará a declarar ante la Fiscalía cuando lo citen y las veces que sean necesarias.

“La mayoría de las denuncias son por sedición, instigación a delinquir, incluso algunas por terrorismo. Las acciones constitucionales son respecto a la libertad a la locomoción y otras (…) en caso de que sea citado, Rómulo se presentará a declarar las veces que sea necesario”, indicó a red Patria Nueva.

Entre los delitos denunciados contra el actual Presidente del Comité pro Santa Cruz están: contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, beneficios sociales, sedición, difusión e incitación al racismo, uso indebido de influencias y contrabando.

CALVO REAPARECE

Calvo reapareció ayer para denunciar una "guerra de mentiras" en su contra.

En un video publicado en la página del Comité pro Santa Cruz, reiteró su reclamo al Gobierno nacional de no reconocer su derrota con la abrogación de la Ley 1386 y que quiso “maquillarla” con el viaje del presidente Luis Arce a Brasil.

También afirmó que el oficialismo estaba detrás de las movilizaciones en su contra para “sabotear al pueblo la contundente victoria”, asaltando las instalaciones del Comité pro Santa Cruz.

“La guerra de mentiras y falsedades posteriormente al paro no ha podido manipular al pueblo que sabe lo que quiere, pelea por sus derechos y se mantiene firme en la lucha que aún continúa. Nada de esto frena mis convicciones por la libertad y la democracia y mi compromiso con Santa Cruz”, dijo Calvo.

Por otras parte, el abogado y miembro del comité impulsor del juicio por el “golpe de Estado de 2019”, Aldo Michel, presentó ayer una nueva denuncia contra Calvo, por el paro multisectorial que cumplió esa región durante nueve días.

“Vamos a pedir al Ministerio Público que (Calvo) comparezca ante el Ministerio Público, hay informaciones que hablan de un riesgo de fuga, vamos a solicitar una orden de aprehensión, queremos evitar que esta nueva escalada golpista se vuelva a registrar en Bolivia”, advirtió Michel.

CAJA PETROLERA

La Caja Petrolera de Salud (CPS) aclaró que no es documento oficial de la institución el memorando que circuló en horas de la mañana de ayer, y en el cual se daba por retirado de su fuente laboral al presidente del Comité pro Santa Cruz, el médico Rómulo Calvo.

Piden nómina del año 2019

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz solicitó de manera formal al Comité Cívico pro Santa Cruz la lista de su directorio en la gestión 2019 para investigar la relación que tenían con Javier Triguero Pairumani, quien en ese entonces era el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Ansclapol, regional Santa Cruz) y ahora es acusado de encabezar un motín policial durante los conflictos sociales, previos a la renuncia de Evo Morales.

El requerimiento fue enviado por la fiscal Yolanda Aguilera y pide al Comité enviar la documentación a las oficinas de la Fiscalía, ubicada en el segundo anillo y Monseñor Rivero. Los delitos que se investiga son instigación pública a delinquir e incumplimiento de deberes.

Emapa se suma a las denuncias

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, anunció ayer que presentará una denuncia contra el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y todos los actores que perjudicaron con los bloqueos a la distribución de alimentos de las canastas estudiantiles a diferentes municipios.

“Emapa va a tomar acciones legales contra todas aquellas personas que han impedido el libre tránsito de los productos de Emapa (...). No hemos podido cumplir muchos contratos que hemos suscrito con varios municipios. Estamos demandando al Comité Cívico para que repare los daños”, indicó Flores a los medios de comunicación.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Rómulo Calvo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor