Política

El exministro Zavaleta cuenta su versión sobre la renuncia de Evo Morales

“Las elecciones no han sido aprendidas, y estamos susceptibles, en cualquier momento, de volver a repetir una barbaridad como de 2019”, reflexionó Zavaleta, en referencia a oficialistas y opositores

El exministro Zavaleta cuenta su versión sobre la renuncia de Evo Morales
El exministro Javier Zavaleta y el expresidente Evo Morales, con los militares, antes de la crisis de 2019. Archivo/ABI

Una reunión en el hangar presidencial de El Alto, realizada entre el mediodía y las primeras horas del domingo 10 de noviembre de 2019. En ese escenario se tomó la decisión de que Evo Morales renuncie a la presidencia del Estado en medio de una crisis política, motín policial y movilización ciudadana, según relató el exministro de Defensa, Javier Zavaleta.

"El presidente toma la decisión de la renuncia con nosotros, con el gabinete, bueno no todo el gabinete, pero con algunos ministros y el vicepresidente que estábamos ahí en el hangar presidencial, en el Alto", dijo el exministro en entrevista con ERBOL.

Si bien no recuerda con precisión la hora, señaló que fue entre las 12 del mediodía y las dos o tres de la tarde.

"Fue una reunión larga de varias horas donde evaluamos lo que estaba pasando. Y finalmente ahí el presidente, ya junto con nosotros, toma la decisión de su renuncia", acotó.

Zavaleta mencionó que dos factores "contundentes" determinaron la decisión de la renuncia: primero la información de contingentes mineros que estarían llegando a La Paz, tanto de oficialismo como de oposición, y que llevaban presuntamente dinamita; y segundo que la Policía se había amotinado y que incluso había agentes infiltrados como civiles en las movilizaciones con armas.

"Era un ya era un cóctel muy complicado. El juntar, movilizar gente, a miles de personas de uno u otro bando. Mineros que presumiblemente traían dinamita y la policía infiltrada de civiles en estas movilizaciones armadas. Por lo tanto, eso iba a terminar en un baño de sangre. Iban a morir muchas personas inocentes", afirmó.

"No es una decisión fácil de tomar, ni producto de dos intervenciones ni de un debate de 10 minutos. Es una decisión compleja que la estuvimos tomando durante varias horas ahí en el aeropuerto de El Alto", acotó.

El relato del exministro corrobora que la decisión de la renuncia se tomó antes de la conferencia de prensa de las Fuerzas Armadas más tarde ese día, en que sugirieron la dimisión del mandatario. Asimismo, no menciona que el tema de los militares haya sido debatido en la reunión del hangar como motivo de la renuncia.

Sin embargo, Zavaleta recordó que Morales aún tenía sus prerrogativas de mandatario hasta su renuncia y que no se puede encubrir la insubordinación que significó que las Fuerzas Armadas hayan convocado a conferencia de prensa, para sugerir la renuncia.

"No puedes esconder la magnitud de un hecho de que los comandantes de las Fuerzas Armadas estén involucrándose en política, queriendo sacar o poner presidentes con el eufemismo de que 'yo ya sabía que iba a renunciar y era lo único que quería hacer era adelantarme un poquito o quedar bien'. O sea, seremos serios", manifestó.

Insistió en que, más allá de que si el pronunciamiento de las FFAA influyó o no en la renuncia de Morales, "los comandantes tomaron una decisión que es imperdonable en democracia", por la cual deben pagar para que no se vuelva a repetir.

Conflicto y órdenes que no se cumplen

Según el exministro, una vez tomada la decisión de la renuncia, Morales emprendió viaje al departamento de Cochabamba, desde donde anunció su renuncia, sin embargo, no faltaron los problemas.

Zavaleta relató que se produjo un incidente donde la tripulación del avión presidencial se negó a dejar abordar al presidente y al vicepresidente en la aeronave. "Lo que pasa es que en ese momento estuvimos hablando con el comandante (Williams) Kalimán, con el comandante (Jorge) Terceros de la Fuerza Aérea, para que de una vez permitan el abordaje del presidente", contó.

Afirmó que hubo un forcejeo, puesto que la tripulación no le hacía caso, ni tampoco al Ministro de la Presidencia (entonces Juan Ramón Quintana), ni al presidente y vicepresidente.

El exministro señaló que ese incidente duró casi una hora antes de que despegue el entonces presidente.

Entonces, según su relato, el Ministro de Defensa se dirigió al Comando de las Fuerzas Armadas en la zona de Obrajes de La Paz.

Aclaró que para que para ese momento ya los comandantes habían dado su conferencia de prensa para sugerir la renuncia de Morales. Zavaleta aseguró que esa determinación de los militares no fue consultada con él.

Zavaleta indicó que al llegar al Comando informó a los comandantes que Morales renunciaría en la conferencia de prensa que el entonces mandatario daría en el trópico de Cochabamba.

Aclaró que su intención al dirigirse al Comando fue también "mirar a la cara" a los comandantes, por los incidentes que habían ocurrido, no sólo con los sucesos de El Alto, sino también porque, según afirmó, Morales fue objeto de un "intento de secuestro" puesto que sería llevado a un aeropuerto militar en Cochabamba.

Dijo que le había pedido cuentas al entonces Comandante de la Fuerza Aérea y éste alegó que no era su orden y había sido rebasado.

Zavaleta confirmó que observó junto a los militares la renuncia de Evo Morales, sin embargo, negó que haya comentado la posibilidad de Adriana Salvatierra asuma como presidenta, como refirió un excomandante. Aseguró que no tenía el tiempo para pensar en ese tema.

Enfatizó que se mantuvo en el cargo de Ministro de Defensa, es decir no renunció, para tener conversaciones permanentes con Kaliman y Terceros e insinuarles, exigirles, ordenarles que no tomen ninguna medida contra Evo Morales.

Reveló que el excanciller Diego Pary lo llamó para decirle que no renuncie y tenga contacto con los comandantes para persuadirlos de no dañar a Evo Morales.

Tras la renuncia de Morales, relató que del Comando quiso irse a su domicilio, pero había una movilización ciudadana en el lugar, por lo cual esa noche determinó refugiarse en la residencia mexicana, desde donde seguía en contacto con los militares.

Ya para el 11 de noviembre, se generó conflicto porque no se permitía el aterrizaje del avión mexicano, que había llegado a recoger a Morales y luego ocurrió lo mismo con su despegue.

Cuando Evo Morales despegó en el avión mexicano el 11 de noviembre de 2019, Zavaleta reconoció que Terceros le informó de aquello. Después renunció al cargo de Ministro.

Señaló que tanto Kaliman y Terceros le aseguraban que eran responsables de los incidentes, por lo cual planteó que esa insubordinación también sea objeto de investigación. Evalúa los hechos de 2019 y el riesgo de que se repita

Zavaleta reconoció que el oficialismo no debió forzar el referendo de 2016 y después la reelección de Morales, sin embargo, considera que los hechos de 2019 fueron causados por una crisis estructural del sistema político boliviano, que incluye a los actores políticos, como Evo Morales, Carlos Mesa o Luis Fernando Camacho; instituciones como las FFAA, Policía y la justicia; y hasta organizaciones sociales.

Rechazó las visiones superficiales de los hechos de 2019 como las que culpan solo a la reelección de Morales o las que hablan de fascismo de Carlos Mesa o Luis Fernando Camacho. Dijo que así no se aprenderán las lecciones.

El exministro lamentó que -según su criterio- casi nadie ha aprehendido de las lecciones de 2019 y se observan situaciones como las del reciente conflicto, en que un bando se empecina a aprobar leyes y otro en turmbarlas, entrando en situaciones absurdas de falta de diálogo.

"Las elecciones no han sido aprendidas y estamos susceptibles en cualquier momento volver a repetir una barbaridad como del 2019", alertó.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos
1

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos

Local
Cuatrillizos: Dos historias de vida
2

Cuatrillizos: Dos historias de vida

Local
Planta de Alimentos Balanceados creará 2.000 empleos: Sucre
3

Planta de Alimentos Balanceados creará 2.000 empleos: Sucre

Local
Fallo a favor de “evistas” reaviva las tensiones internas en el MAS
4

Fallo a favor de “evistas” reaviva las tensiones internas en el MAS

Política
¿Guerra en Sudamérica?: Ante su inminente derrota electoral, Maduro amenaza a Guyana con usar la fuerza
5

¿Guerra en Sudamérica?: Ante su inminente derrota electoral, Maduro amenaza a Guyana con usar la fuerza

Mundo
Restringen suministro de gas natural a tres departamentos por rotura en gasoducto Carrasco-Cochabamba
6

Restringen suministro de gas natural a tres departamentos por rotura en gasoducto Carrasco-Cochabamba

Economía
Mujer da positivo a covid y es aislada de su bebé
7

Mujer da positivo a covid y es aislada de su bebé

Sociedad
Vías: ¿Cuáles son los puntos conflictivos en Chuquisaca?
8

Vías: ¿Cuáles son los puntos conflictivos en Chuquisaca?

Local
Caen las Reservas Internacionales: Se redujeron un 85% en diez años
9

Caen las Reservas Internacionales: Se redujeron un 85% en diez años

Economía
Izquierda argentina lanza ola de aprestos golpistas; quieren tumbar a Milei en seis meses
10

Izquierda argentina lanza ola de aprestos golpistas; quieren tumbar a Milei en seis meses

Mundo
Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
2

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
3

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
4

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
5

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz
6

Reaparece Gabriela Zapata, expareja de Evo, en juicio por trata en La Paz

Seguridad
Raphael va al encuentro con su padre biológico
7

Raphael va al encuentro con su padre biológico

Local
Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
8

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local
Ladrón operó en complicidad con un taxista
9

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
10

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Universitario golea 4-0 a García Ágreda y pasa a la final de la Copa Simón Bolívar
deporte

Universitario golea 4-0 a García Ágreda y pasa a la final de la Copa Simón Bolívar

Universitario golea 4-0 a García Ágreda y pasa a la final de la Copa Simón Bolívar
En vivo: Universitario 4 - García Ágreda 0
deporte

En vivo: Universitario 4 - García Ágreda 0

En vivo: Universitario 4 - García Ágreda 0
Impresionante lesión de Neymar, que tuvo que reiterase en camilla en el Saint-Etienne-PSG
deporte

Impresionante lesión de Neymar, que tuvo que reiterase en camilla en el Saint-Etienne-PSG

Impresionante lesión de Neymar, que tuvo que reiterase en camilla en el Saint-Etienne-PSG
Messi, Lewandowski, Benzema... candidatos al Balón de Oro más incierto
deporte

Messi, Lewandowski, Benzema... candidatos al Balón de Oro más incierto

Messi, Lewandowski, Benzema... candidatos al Balón de Oro más incierto
Independiente sufrió más de la cuenta para derrotar a Real Santa Cruz en el estadio Patria
deporte

Independiente sufrió más de la cuenta para derrotar a Real Santa Cruz en el estadio Patria

Independiente sufrió más de la cuenta para derrotar a Real Santa Cruz en el estadio Patria
La “U” se juega el boleto a la final de la Simón Bolívar en su feudo, el estadio Patria deporte

La “U” se juega el boleto a la final de la Simón Bolívar en su feudo, el estadio Patria

La “U” se juega el boleto a la final de la Simón Bolívar en su feudo, el estadio Patria
Palmeiras logró el bicampeonato en la Copa Libertadores, el tercero de su historia deporte

Palmeiras logró el bicampeonato en la Copa Libertadores, el tercero de su historia

Palmeiras logró el bicampeonato en la Copa Libertadores, el tercero de su historia
“Querer es poder” deporte

“Querer es poder”

“Querer es poder”
Independiente gana in extremis a Real Santa Cruz y sigue vivo en la lucha por el título deporte

Independiente gana in extremis a Real Santa Cruz y sigue vivo en la lucha por el título

Independiente gana in extremis a Real Santa Cruz y sigue vivo en la lucha por el título
logo gente flash
Macrolicores abre sus puertas en Sucre

Macrolicores abre sus puertas en Sucre

Macrolicores abre sus puertas en Sucre
Stigma regresa con un nuevo  concepto de discoteca

Stigma regresa con un nuevo concepto de discoteca

Stigma regresa con un nuevo concepto de discoteca
La Marketería: “Somos la primera agencia chuquisaqueña  que llega a premios internacionales”

La Marketería: “Somos la primera agencia chuquisaqueña que llega a premios internacionales”

La Marketería: “Somos la primera agencia chuquisaqueña que llega a premios internacionales”
Kaiseki Sushi: la cocina asiática con ingenio Boliviano

Kaiseki Sushi: la cocina asiática con ingenio Boliviano

Kaiseki Sushi: la cocina asiática con ingenio Boliviano
Reina Hispanoamericana: Ecuador conquista el premio al Mejor Traje Típico

Reina Hispanoamericana: Ecuador conquista el premio al Mejor Traje Típico

Reina Hispanoamericana: Ecuador conquista el premio al Mejor Traje Típico
Candidatas a Reina Hispanoamericana se concentran en Sucre

Candidatas a Reina Hispanoamericana se concentran en Sucre

Candidatas a Reina Hispanoamericana se concentran en Sucre
Cervecería Sureña celebra sus Bodas de Oro

Cervecería Sureña celebra sus Bodas de Oro

Cervecería Sureña celebra sus Bodas de Oro