Arce pide al Grupo de Puebla analizar a “la derecha” y acusa a cívicos de intentar desestabilizar su gobierno
El Presidente sostuvo que "hay globitos de ensayo" para intentar deslegitimar su victoria en las elecciones de 2020

El presidente Luis Arce participó este martes en el VII Encuentro del Grupo de Puebla en donde pidió poner atención a cómo “la derecha se comporta” en “varios” países de la región, incluido Bolivia donde, afirmó, hay una reagrupación desde los comités cívicos que buscan reactivar un escenario similar al de 2019.
“Hay una reagrupación de la derecha en Bolivia que está intentando reeditar las viejas acciones que evidenciamos en el país en el 2019. Como todos sabeos hubo o un golpe de Estado en base a la teoría del golpe suave”, sostuvo el Presidente vía Zoom.
Para Arce, “debe llamar la atención lo que pasa en Bolivia”, haciendo alusión a las recientes marchas y paro cívico, al igual que en Perú y en Honduras. Dijo que estos temas “no pueden pasar por alto” en el Grupo de Puebla.
“Uno de los temas (en el encuentro) tiene que ser el de la reagrupación de la derecha otra vez y de intentos a través de los comités cívicos de redituar las jornadas de 2019 en nuestro país. Se han estado funcionando de todo género desde la derecha a la cabeza de los comités cívicos, tratando de desestabilizar al gobierno democráticamente elegido, planteando propuestas desde el federalismo, discutir un nuevo pacto fiscal y otro tipo de planteamientos que solo buscan desestabilizar y, si en su momento, si se dieran las condiciones, redituar lo que ocurrió en 2019”, insistió Arce.
También habló sobre los constantes cuestionamientos de la oposición y de otros sectores de que las elecciones de 2020 no habrían sido limpias. Pero dijo que ganó con el 55% de los votos con un “árbitro absolutamente independiente”.
“Hay globitos de ensayo que tratan de decir que esa victoria no era una victoria legal, que hubieron varios problemas (…) El Movimiento Al Socialismo ganó las elecciones con un árbitro absolutamente independiente, administrado por la gestión del gobierno de facto y que además dieron el aval”, afirmó.
Reiteró que en Bolivia se trata de deslegitimar a su Gobierno, de “desgastarlo” desde los “comités cívicos y algunas gobernaciones de oposición”.
Todo lo expuesto, pidió que sea incorporado “en el análisis de lo que está ocurriendo en la región, de la forma en la que la derecha se comporta en varios países para deslegitimar procesos electorales donde los gobierno populares y democráticamente elegidos están siendo cuestionados”.
Finalmente, llamó a atender de manera conjunta el tema de la pandemia todavía preocupante en la región.
VII Encuentro del Grupo de Puebla está en desarrollo desde el 29 de noviembre y cerrará este 1 de diciembre con la participación 200 líderes de 19 países; susede es México.