El Conade ve “impunidad” en la liberación de Zapata
Juez negó presiones para otorgar este beneficio a la expareja de Evo

La decisión de la justicia de otorgar “libertad condicional” a Gabriela Zapata, expareja de Evo Morales, generó malestar en el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), que ve “impunidad” y un “trato preferencial” a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), como Zapata.
“Mientras se persigue a los luchadores sociales y a la oposición democrática, con un resultado de más de 45 presos políticos y centenares de asilados, los militantes del Movimiento al Socialismo gozan de impunidad y un trato preferencial de parte de la mayoría de los jueces y fiscales”, reclamó el Conade, a través de un pronunciamiento emitido horas después de la liberación de la expareja de Morales.
También denuncia la “criminalización de la protesta” y la intención del MAS de “eliminar toda oposición democrática en Bolivia”, ya que tras las movilizaciones en contra de la Ley 1386 se abrieron procesos contra cívicos y dirigentes, en alusión a la detención de un líder cívico en Riberalta y las citaciones al presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
“El inicio de juicios y posibles detenciones de luchadores sociales en todo el territorio nacional, es una muestra clara de los intentos totalitarios del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, señala el pronunciamiento.
Finalmente, el Conade pide “liberar a los presos políticos, frenar la persecución política y no iniciar juicios, hasta que no se posesione a nuevos jueces y fiscales probos, honorables y técnicamente capacitados para ejercer esa alta función de servicio público”.
JUEZ NIEGA PRESIONES
Por otro lado, el juez Abraham Aguirre, que ordenó la libertad condicional para Zapata, afirmó ayer que su decisión no estuvo marcada por presiones externas y aseguró que impuso “varias restricciones” a Zapata, entre ellos que no tenga contacto con ninguna persona involucrada en el caso CAMC.
Entrevistado por radio Fides, Aguirre aseguró que decidió salir a los medios a explicar su decisión debido a la notoriedad pública del caso y las desinformaciones que rondan en torno a esta. Explicó que Zapata consiguió su libertad tras haber cumplido una buena parte de su condena.
“Conceder el beneficio de libertad anticipada al cumplimiento de la condena, no es una libertad irrestricta, el juez impone reglas y condiciones. Por ejemplo, no abandonar el domicilio sin autorización, no acudir a lugares de mala reputación, presentarse cada dos meses en los juzgados, no concurrir a determinados lugares, no conversar con personas vinculadas al delito por el que ha sido juzgado, y otras que tiene que ver con un comportamiento responsable durante el goce del beneficio de libertad condicional”, explicó.
MÁS REACCIONES
El diputado oficialista Daniel Rojas afirmó que en el MAS generó malestar la liberación de Zapata por coincidir con la llegada de la marcha a la sede del Gobierno. “No debería haber sido (la liberación) ayer (por el lunes), debió ser ahora o el sábado. Ayer estábamos bien hasta que vimos la noticia”, afirmó.
El exdirigente Roberto de la Cruz se refirió con ironía al hecho de que la liberación de Zapata haya coincidido con la marcha del MAS. “Ahora entiendo por qué marcharon a la cabeza del señor Evo Morales. Porque el amor por Zapata había sido más grande que la patria. En los hechos eso se ha visto, apenas llega la marcha la liberan a la señora Zapata. ¿Qué estarán diciendo ahora mis hermanos que marcharon? Seguramente deben estar arrepentidos”, dijo a los periodistas en La Paz.
En Santa Cruz, la diputada Luisa Nayar (CC) indicó que presentará peticiones de informe a las instancias correspondientes sobre la libertad otorgada a Zapata.