Evo amenaza con marcha a Sucre si no se encarcela a los “golpistas”

Codeinca avisa que si ello se cumple, se convulsionará no solo la capital, sino el país entero

EXPRESIDENTE. El líder del MAS, Evo Morales. EXPRESIDENTE. El líder del MAS, Evo Morales. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/12/2021 01:18

El expresidente Evo Morales advirtió ayer a la administración de justicia con una marcha a Sucre, sede del Órgano Judicial, en caso de que los procesos contra los “golpistas” no avancen como demanda el MAS.

El exmandatario reveló que, en conversaciones con sus compañeros, se planteó la posibilidad de ir a Sucre, tras la “Marcha por la Patria”, que se hizo en defensa del gobierno de Luis Arce.

 “Cuidado que los compañeros decidan irse a Sucre, finalmente, hasta que metan a la cárcel a los golpistas, a tanta gente, yo diría, tan irresponsable con la vida, con la patria y, de paso, con la economía”, dijo el líder del MAS, en entrevista con medios estatales. 

Morales planteó, incluso, iniciar procesos por daño económico contra los  “golpistas” y a los “paristas”, en referencia a los que promovieron paros “forzados y pagados”.

En ese marco, pidió a las instancias correspondientes que  “se pongan la mano al pecho” y que hagan justicia.

 “No entiendo mucho cómo la justicia puede tardar, teniendo tantas pruebas”, agregó el expresidente. No es necesario  “inventar” o “mentir”, puesto que existen documentos para hacer justicia, insistió.

Por otro lado, reclamó que en el Trópico de Cochabamba existen aún personas con medidas cautelares. Morales atribuyó la retardación de la justicia a  “alguna gente infiltrada que, sargueramente, quiere cansar, quiere seguir molestando”.

La actitud de la justicia “hace quedar mal al gobierno nacional”, finalizó.

REACCIONES

La senadora Andrea Barrientos (CC) calificó los dichos de Morales como una nueva amenaza a la democracia. “Las declaraciones de Evo Morales son una amenaza al Estado de Derecho y a la democracia. Evo Morales se cree dueño de Bolivia, dueño de la justicia”, protestó, según recogió la agencia ANF.

En Sucre, el presidente de Codeinca, Roger Amador, opositor al Gobierno, dijo que, “al parecer”, el expresidente “anda mal”, porque “quiere encarcelar, a toda costa, a la gente que piensa diferente a él”.

Agregó que, si se cumple la amenaza de Morales, “yo creo que se va a convulsionar el país, ya no solo Sucre”. “¿Qué necesidad tienen de venir aquí? Ellos saben que tiene la justicia y la Fiscalía de su lado”, agregó, al señalar que la gente de Sucre no responderá a las nuevas provocaciones de Morales, que buscan “protagonismo”. “Esperemos que sean solo palabras ”, finalizó.

Luis Arce pide no perder de vista a la derecha

El presidente Luis Arce pidió ayer poner atención en cómo “se comporta la derecha” en “varios” países de la región, incluido Bolivia, donde afirmó que los comités cívicos buscan reagruparse para activar un escenario similar al de 2019, en su intervención en el VII Encuentro del Grupo de Puebla en donde.  

“Hay una reagrupación de la derecha en Bolivia, que está intentando reeditar las viejas acciones que evidenciamos en el país en el 2019. Como todos sabemos, hubo o un golpe de Estado, en base a la teoría del golpe suave”, sostuvo el Presidente, vía Zoom.

Para Arce, “debe llamar la atención lo que pasa en Bolivia”, haciendo alusión a las recientes marchas y el paro cívico, al igual que en Perú y en Honduras. Dijo que el Grupo de Puebla “no puede pasar por alto” esos temas.

“Uno de los temas (en el encuentro) tiene que ser el de la reagrupación de la derecha, otra vez, y los intentos, a través de los comités cívicos ,de redituar las jornadas de 2019 en nuestro país”, manifestó el Primer Mandatario. 

Arce también habló sobre los constantes cuestionamientos de la oposición y de otros sectores a los resultados de las elecciones de 2020.

“El Movimiento Al Socialismo ganó las elecciones con un árbitro absolutamente independiente, administrado por la gestión del gobierno de facto y que, además, dieron el aval”, afirmó.

MAS justifica dichos de Huarachi y oposición, los condena

El oficialismo no condenó de manera abierta los dichos del ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, que amenazó con tomar fábricas e industrias en Santa Cruz, pero pidió no generar más división ni convulsión en el país, tras la marcha del MAS, que mostró que el país está unido, según la interpretación de los oficialistas. La oposición condenó las amenazas del líder de la COB y advirtió que sus palabras pone en riesgo la seguridad jurídica e incentivan al odio y la confrontación.

“Estaba viendo esas amenazas (...) Yo creo que ponen en riesgo que haya inversionistas (...) Creo que no son buenas esas amenazas. No garantizan la seguridad jurídica, para los inversionistas nacionales y extranjeros”, dijo el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.

El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Mario Seña, por su lado, dijo que, según la Constitución, las inversiones y la propiedad privada “están garantizadas”, pero señaló que “hay algunos actores que están intrigando, que incitan al golpe, y eso no podemos seguir permitiendo”. 

El presidente de la Brigada, Gustavo Cuéllar (MAS), tampoco condenó los dichos de Huarachi, pero dijo que “no podemos continuar con este ánimo de enfrentarnos entre bolivianos”.

El diputado Marcelo Solis, por su parte, dijo que “lo único que va generar (Huarachi) es que en Santa cruz se incendie el conflicto” y se ponga “en vilo a la ciudadanía en general”.

ADVERTENCIA

Evo Morales

EXPRESIDENTE

Cuidado que los compañeros decidan irse a Sucre, finalmente, hasta que metan a la cárcel a los golpistas”.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Sucre
  • marcha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor