COB respalda el paro de Aasana luego de la sorpresa de Naabol
Extrabajadores denuncian que el Gobierno vulnera sus derechos

La Central Obrera Boliviana (COB) se desmarcó del Gobierno, se puso del lado de los trabajadores de Aasana y se declaró en emergencia. Advirtió con salir a las calles y pidió una reunión urgente con el Ejecutivo nacional, que ayer anunció la creación de Naabol y aseguró que en la primera jornada de paro de los empleados de los aeropuertos las operaciones aéreas fueron normales en el país.
La madrugada del martes, el Gobierno emitió un decreto supremo que establece la disolución de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crea la nueva empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). Lo hizo luego de que los trabajadores de Aasana definieran un paro indefinido al haber fracasado el diálogo en el que reclamaban el pago de Bs 9,5 millones por horas extras.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, dijo este miércoles que el servicio en los 42 aeropuertos del país es “absolutamente normal”. Por su parte, el gerente ejecutivo de la empresa Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó que esa entidad realizó con normalidad 85 de sus 100 vuelos programados y que el resto se iban a completar hasta la medianoche de ayer.
En Sucre, CORREO DEL SUR conoció de una fuente confiable que en el aeropuerto de Alcantarí se concretaron 14 operaciones aéreas programadas: siete de llegada y siete de salida.
DESDE EL GOBIERNO
Ayer, miércoles, el viceministro de Transporte, Israel Ticona, estuvo en la capital para organizar el equipo de contingencia que se encargará de garantizar las operaciones aéreas en Alcantarí desde las primeras horas de la mañana y después ofreció una conferencia de prensa.
Ticona explicó que lamentablemente Aasana será inviable desde el punto de vista económico en los próximos años debido a que arrastra una deuda de más de 1.300 millones de bolivianos.
Asimismo, recordó que el diálogo se rompió con los trabajadores de Aasana porque el Gobierno no aceptó el pedido de renuncia de la directora ejecutiva general de la institución, Arminda Choque, de quien dijo es personal de confianza y una profesional capacitada para ese cargo.
Un segundo punto por el que no llegaron a un acuerdo, según la autoridad, fue que los dirigentes no quisieron aceptar la reestructuración, que implicaba cambios radicales; y un tercero, que se opusieron a revisar 38 casos de nepotismo. “Trabajan hermanos, hijos, primos, tíos, y lo que ellos pidieron es que se anule todo proceso”, apuntó.
Plantearan demandas internacionales
El Sindicato de Trabajadores de Aasana informó que no se quedará con los brazos cruzados luego de que el Gobierno decidiera disolver la entidad que por 54 años operó los aeropuertos del país.
Aseguran que la medida es ilegal y que plantearán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). “Han destruido a Aasana y han creado una entidad igual. No es posible esto, han hecho algo político para no responder ante nuestras demandas”, dijo Einar Roca, secretario ejecutivo del sindicato.
En este contexto, reafirmó que la medida es ilegal “y que todos los trabajadores están unidos”.
“Han cambiado el régimen laboral de los trabajadores de Aasana que estamos en la Ley General del Trabajo y lo están pasando al régimen del funcionario público. Es una jugada política, vamos a tomar las medidas legales y sindicales; vamos a denunciar a la OIT a la ITF”, dijo Roca.
“Nulo de pleno derecho”
Para el asesor legal de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Edgar Arraya, la desaparición de Aasana mediante decreto supremo, lo mismo que la creación de Naabol, es algo “nulo de pleno derecho”. Aseveró tajantemente que “con un decreto supremo no se puede modificar leyes del Estado”.
El abogado explicó que lo hecho por el Gobierno, es decir el crear una nueva institución mediante decreto para reemplazar otra, se llama “fraude laboral”, y tuvo como propósito sacar a más de 3.000 trabajadores. “Eso no es concebible porque definitivamente va a lesionar y vulnerar derechos constitucionales”, agregó.
Recordó que hoy en día está constitucionalizada como derecho la estabilidad laboral, reconocida no solo en la Constitución Política del Estado sino también en organizaciones internacionales como la OIT.
“El 16 de junio de 2021 se ha emitido la Sentencia Constitucional 001/2021, en la que el TCP le da una protección enorme a la estabilidad laboral y al derecho laboral donde indica: ‘mediante fraudes laborales’ no se puede despedir a los trabajadores en Bolivia”, dijo.
Elmer Pozo, nuevo director de Naabol
Elmer Pozo fue posesionado como nuevo director de Naabol en reemplazo de Arminda Choque, directora de Aasana, institución que desapareció ayer por decreto del Gobierno.
“Nuestro director de la liquidación de la ex Aasana es el doctor Luis Boris Barroso Arias y nuestra MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) de Naabol es el licenciado Elmer Pozo Oliva”, anunció el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
La autoridad señaló que la nueva compañía estatal ya cuenta con 200 operarios y que tienen las “puertas abiertas” para recibir al resto de los trabajadores liquidados de Aasana.
“En este momento ya tenemos más de 200 trabajadores y están las puertas abiertas para todo aquel que quiera trabajar en Naabol”, enfatizó.
No levantarán su protesta
Los trabajadores de Aasana advirtieron que no levantarán su paro indefinido y que, por el contrario, radicalizarán su protesta ante la decisión del Gobierno de eliminar esa administradora y crear Naabol.
Sorprendidos por el decreto supremo firmado por el presidente Luis Arce, los funcionarios de Aasana criticaron al ministro Montaño, a quien acusaron de “mentir” y no dar una solución a ese sector, que cumple por tercera vez una paralización de sus actividades.
Luego de que Montaño anunciara que Naabol contrató a los extrabajadores de la liquidada Aasana, la dirigencia instaló piquetes de huelga en La Paz, El Alto y Santa Cruz con el fin de exigir al Gobierno la reactivación de la entidad
“El Ministro mentiroso, ‘Pinocho’, nosotros lo llamamos así porque no cumplió. Con tres paros era suficiente para resolver nuestro problema”, dijo Francisco Mercado, del sindicato de Aasana.
El respaldo de la COB
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, manifestó su molestia por las determinaciones de las autoridades nacionales y confirmó que la institución que representa se ha declarado en “emergencia” solicitando una reunión con el Gobierno para dar solución al problema que afecta a las terminales aéreas del país.
“Esta mañana (por ayer) nos hemos desayunado con un decreto. Estamos solicitando una reunión urgente con el ministro (Montaño) y con el Gobierno para dar solución a este conflicto. No solo es Aasana, tenemos otros sectores más, como petroleros y redes de gas. Lamentamos la actitud del Gobierno, debería consultarnos. No podemos aceptar que con un decreto despidan”, añadió Huarachi.
“Si hay que salir a las calles lo vamos a hacer en apoyo a nuestros compañeros de Aasana”, advirtió también.
Más de Bs 182 millones para finiquitos
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el Gobierno destinó más de Bs 182 millones para el pago de salarios, finiquitos, años de antigüedad, horas extras y refrigerios a trabajadores de la extinta Aasana.
“Quiero anunciar al pueblo boliviano; pero, principalmente, a nuestros hermanos trabajadores de la exAasana, ahora Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos), que se les garantiza el pago de todos sus beneficios sociales, de todos sus finiquitos, ningún hermano trabajador se irá sin habérsele cancelado sus salarios, horas extras, bonos de antigüedad y refrigerios”, aseveró la autoridad.
ACUERDOS
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el Gobierno logró cerrar la incorporación de personal técnico de Aasana al staff de la Naabol, nueva entidad que creó la administración estatal para controlar el espacio aéreo nacional.
El secretario ejecutivo del sindicato de Aasana, Einar Roca, dijo que algunos trabajadores se sumarán a la nueva entidad, pero aseguró que el 99% de los operadores sindicalizados no lo harán.