Ítems fantasmas: Alcaldía cruceña desconfía de la Fiscalía y busca aportar evidencias
La administración de Jhonny Fernández anunció una auditoría para cuantificar el daño económico, los ítems y el tiempo en el que se dieron estas irregularidades.
En mayo pasado, a pocos días de iniciar su gestión como alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández presentó una denuncia formal sobre 2.000 ítems defectuosos y más de 500 contratos irregulares, pero la Fiscalía desestimó el caso.
La decisión del Ministerio Público fue cuestionada por la Alcaldía cruceña, que ahora, ante la aparición de un nuevo caso de “ítems fantasmas”, decidió aportar a la labor de los fiscales con evidencias recabadas a través de una auditoría.
La directora municipal de Transparencia, Adriana Pedraza, anunció a El Deber que se cumplirá con una auditoría interna más amplia. “Queremos hilar fino y tener más detalles para ofrecer al Ministerio Público”, indicó. Agregó que este trabajo permitirá cuantificar el daño económico, los ítems y el tiempo en el que se dieron estas irregularidades.
La autoridad calculó que, si se confirman los 800 ítems creados por más de 10 años, el daño económico llegaría a unos Bs 60 millones.
Pedraza recordó el rechazo de la Fiscalía a la denuncia presentada en mayo y lamentó que entonces presentadas “más de 4.000 hojas de pruebas”, pero fueron desestimadas. Ahora, el cambio de fiscal encargado del caso permite afrontar esta nueva denuncia con mayor optimismo.
El caso causa revuelo en Santa Cruz de la Sierra a raíz de la denuncia de Valeria Rodríguez en contra de su expareja Antonio Parada, exalta autoridad de la administración de Jhonny Fernández, sobre la creación de 800 ítems. La denunciante encontró documentos en el techo de su caso y la demanda es por el delito de enriquecimiento ilícito.