Concluyen que Ley 1407 no afecta las autonomías

En la cita también resolvieron fortalecer la lucha contra la pandemia

ENCUENTRO. El reactivado Consejo Nacional de Autonomías se reunió ayer en La Paz. ENCUENTRO. El reactivado Consejo Nacional de Autonomías se reunió ayer en La Paz. Foto: ABI

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 15/12/2021 02:09

Ocho de los nueve gobernadores que asistieron a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías reconocieron que la Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, no vulnera las autonomías de sus departamentos, según una de las determinaciones asumidas ayer en la Casa Grande del Pueblo, sin la presencia del presidente Luis Arce ni del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas (ETAs) y trabajarán en coordinación, desde los distintos niveles de gobierno, para la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, al concluir el encuentro.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no participó del encuentro ni de la firma del documento final, la Resolución 12/2021 del Consejo Nacional de Autonomías.

Según Ruiz, los gobernadores comprometieron, por otro lado, que priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de sus planes territoriales de desarrollo integral (PTDI) y de gestión territorial comunitario.

Por su parte, el presidente del Estado en ejercicio, David Choquehuanca, destacó que la resolución hará posible que se siga con la implementación del Sistema de Planificación Integral del Estado.

“Hoy, en esta sesión, hemos mostrado al pueblo boliviano que sus gobernantes son capaces de ponerse de acuerdo y trabajar de forma conjunta para fortalecer al país con acciones concretas de articulación y coordinación que tanto necesitamos los bolivianos”, sostuvo.

El mandatario relievó, además, que el Gobierno nacional continuará con el impulso de temas prioritarios que den soluciones a los temas concretos del pueblo, por medio del esfuerzo coordinado entre el Gobierno nacional y las ETAs.

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, expresó que la reunión fue fructífera porque dará comienzo a una nueva etapa de la relación de trabajo coordinado entre las gobernaciones y el resto de las ETAs.

La Ley 1407 es una de las normas que durante los últimos meses fue cuestionada por algunos sectores del país, principalmente de la oposición política, que alegaron que vulnera los derechos de las entidades territoriales autónomas.

OTROS PUNTOS

√ La reactivación del Consejo Nacional de Autonomías marca el hito del inicio a la nueva etapa de esta instancia de coordinación reconociendo plenamente su importancia como espacio especial de articulación política, deliberación y concertación que debe ser permanente.

√ Se debe fortalecer las estrategias territoriales para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación que incluya campañas de sensibilización con diferentes sectores de la población en la intervención geográfica y competencias asignadas a cada uno de los niveles de gobierno.

√ Trabajar en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito del covid-19 en el ámbito de su situación geográfica en coordinación con el Gobierno nacional.

√ Tomar las medidas orientadas a la preservación del esquema completo de vacunación en espacios públicos donde se pone en riesgo la vida de otras personas.

√ Realizar una nueva evaluación post pandemia de sistema nacional de salud con miras a llevar adelante una Cumbre Nacional de Salud.

√ Trabajar de manera conjunta para construir y reactivar la economía, fortalecer acciones estratégicas de mitigación de efectos del covid-19.

Las críticas del Gobierno a Camacho

Desde el Gobierno criticaron la ausencia del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en la sesión del Consejo Nacional de Autonomías.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, calificó de “sorprendente” la inasistencia del gobernador cruceño, tomando en cuenta que se trata de un encuentro de suma importancia para el desarrollo de las regiones, y más aún para el análisis de su situación sanitaria, según el reporte estatal.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que los miembros del Consejo calificaron la ausencia de Camacho en la XI Sesión como una falta de respeto.

“Los gobernadores que estaban presentes, los representantes de las asociaciones municipales, los representantes de las autonomías indígena originario campesinas hicieron conocer que consideraban que era una falta de respeto a todos los presentes”, indicó en una entrevista con Bolivia Tv.

Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, criticó la ausencia del gobernador cruceño y manifestó que sus argumentos para no llegar a la sede del Gobierno son falaces.

“Hace 10 días sabía (Camacho) que hoy estaba citado a una función que es indelegable, que no le puede delegar a ningún otro funcionario y ese es el motivo que no nos manifiesta una profunda preocupación. Pareciera que el gobernador Camacho no quiere que la voz de Santa Cruz esté representada”, dijo.

Por último, desde la Asamblea Legislativa también se alinearon con las autoridades del Ejecutivo. Fue el diputado Héctor Arce quien refiriró que Camacho está más preocupado por promover su federalismo que atender las necesidades en salud y la reactivación económica de Santa Cruz.

Camacho habló de “falta de garantías”

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no viajó a La Paz “por falta de garantías”, pero pidió participar de la reunión del Consejo Nacional Autonómico “de manera virtual”, informó Efraín Suárez, secretario de Justicia del Ejecutivo regional.

El funcionario señaló que existen “antecedentes” sobre la forma en la que “grupos de choque del MAS” actuaron en varias ciudades del país. La cita, en la que participaron gobernadores del país, fue convocada para abordar el tema de la reactivación de la economía y la coordinación para hacer frente a la pandemia, todo esto sobre la base del Plan Nacional de Desarrollo que fue observado por algunas regiones por la “obligatoriedad de su cumplimiento” que establece la Ley 1407 que dio vida a este instrumento normativo.

“Lo que llama la atención es que las autoridades llamadas por ley a dar garantías y poner freno a este tipo de situaciones no lo hacen. No estamos esperando garantías especiales por ser funcionarios públicos, sino las que tiene derecho cualquier boliviano”, señaló Suárez en rueda de prensa.

El presidente Luis Arce, que convocó a esta sesión, tampoco participó. De manera sorpresiva viajó a Cuba para participar de una reunión del bloque político del Alba que fue concebida por el extinto presidente venezolano Hugo Chávez. Es por eso que el vicepresidente David Choquehuanca dirigió la reunión.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó ayer que le hubiese gustado que Camacho llegue a la sede del Gobierno y participe de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías “porque en La Paz recibimos a todos con respeto, protección y cariño; él hubiese estado muy respaldado por nosotros; no sabía que no venía”, afirmó.

Etiquetas:
  • Pandemia
  • Autonomías
  • Ley 1407
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor