Grupos del MAS impiden a opositores ir a Potosí
Los líderes de Creemos y CC hablan de una movilización apañada por agentes de la Policía. El Gobierno criticó el viaje de Camacho, a quien la Csutcb tildó de “golpista”
Hubo cumbre y cabildo ayer en Potosí, pero no pudieron llegar todos. Grupos de campesinos afines al MAS, al enterarse que iba Luis Fernando Camacho, bloquearon la carretera Sucre-Potosí e impidieron, con ello, no solo la llegada del gobernador cruceño a la Villa Imperial, sino la del líder de CC, Carlos Mesa, y la del cívico Rómulo Calvo, que se quedaron a medio camino. Los cívicos que sí pudieron reunirse en la capital potosina, por su lado, resolvieron exigir la liberación de todos los presos políticos y volvieron a cerrar filas contra los “abusos” del Gobierno. En Santa Cruz, entrentanto, la justicia rechazó dejar en libertad a Marco Antonio Pumari, en una audiencia de acción de libertad.
CUMBRE
La Cumbre Nacional por la “Libertad y la Justicia”, que reunió al movimiento cívico nacional en Potosí, resolvió exigir el “cese de la represión política, la violencia judicial, el abuso de poder y la libertad inmediata de los presos políticos”.
Los cívicos, además, acordaron trabajar de manera conjunta por una “reforma inmediata del sistema de Justicia y del Ministerio Público” y la “recuperación de la democracia, a través de un nuevo padrón electoral y renovación absoluta de los vocales y el personal del TSE”.
También pactaron promover acciones “ante la justicia penal internacional y organismos en defensa de Derechos Humanos contra los dictadores y su dictadura”.
Por último, resolvieron “exigir una auditoría al proceso electoral de octubre 2020”, donde ganó el presidente Luis Arce con más del 55% de los votos.
CABILDO
Pese a la lluvia, entretanto, los potosinos se movilizaron ayer, tal como estaba previsto, y celebraron un multitudinario cabildo.
Los asistentes llamaron a un cabildo nacional para el 15 de enero en Santa Cruz y a una marcha nacional para el viernes 17 de diciembre.
También exigieron al Gobierno que termine la “persecución política” y la liberación del expresidente de Comcipo y la de “todos los presos políticos”.
Por otro lado, pidieron la renuncia de magistrados, jueces y vocales de la administración de justicia “por ser operadores políticos del MAS”.
Además, exigieron un nuevo patrón electoral y, finalmente, advirtieron al presidente Arce que no permitirán que se entregue el litio a intereses extranjeros o “logias masistas”.
BLOQUEO
Camacho se quedó ayer a medio camino y pudo llegar a Potosí. Tras llegar a Sucre y partir a Potosí, se encontró con varios puntos de bloqueo en la ruta, especialmente en Batenzos.
Grupos de campesinos afines al MAS instalaron puntos de bloqueo en Betanzos, Tarapaya, El Palomar, Puna, Belén y Tres Cruces y dijeron que Camacho no era bienvenido. Afirmaron que el gobernador cruceño era responsable de la muerte de Marcelino Jarata, que falleció durante la crisis de 2019.
“Nos hemos encontrado con hordas masistas, (que son) ya grupos terroristas, impidieno el paso a dinamitazos”, denunció Camacho.
“Una vez más, la intolerancia masista impide el ejercicio democrático. Camino a Potosí, sufrimos un bloqueo en Betanzos y en todos los caminos paralelos (...) Pumari somos todos. No nos han dejado pasar, pero aquí estamos, comprometidos con la defensa de los valores democráticos”, dijo, por su parte, Mesa, también desde la carretera.
RECHAZO
Un Tribunal de Garantías Constitucionales de Santa Cruz, entretanto, rechazó la acción de libertad que presentó la defensa de Pumari y concluyó que su aprehensión no violó derechos humanos ni incluyó tortura.enero de 2022 y una marcha nacional para el 17 de diciembre.
Oficialismo criticó reunión de cívicos y opositores
El Gobierno y la Csutcb criticaron ayer las reuniones y movilizaciones de cívicos y opositores en Potosí.
“La Csutcb resuelve rechazar la presencia de los golpistas y asesinos, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Luis Calvo y los legisladores de la agrupación Creemos en Potosí, por intentar generar desestabilización, separatismo y nuevo golpe de Estado, además de haber causado el asesinato de hermanos campesinos en Betanzos en el golpe de Estado”, expresó la organización en un manifiesto.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó que Camacho priorice otras actividades, en lugar de su trabajo. “Esperemos que el señor Luis Fernando Camacho no se convierta en un ítem fantasma, que va a cobrar su sueldo a fin de mes y que no está trabajando”, dijo.
El vocero presidencial, Jorge Richter, por su lado, dijo que la reunión del Consejo Nacional de Autonomías eras más importante que la cumbre de los cívicos, considerando que se trató la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y la lucha contra la cuarta ola de la pandemia, por lo que criticó que Camacho haya estado ausente.
Camacho y Mesa responsabilizan al MAS por bloqueos
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, por separado, responsabilizaron ayer al Movimiento Al Socialismo (MAS) por los bloqueos en Betanzos que les impidieron llegar a Potosí para participar de la cumbre de Comcipo.
Ambos publicaron videos en sus cuentas de Twitter para denunciar tales hechos.
Mesa aseveró que la “autocracia masista” no logrará callarlo ni parará su apoyo al “valiente pueblo potosino”. “Otra vez la autocracia masista. Iba a Potosí a la asamblea y el Cabildo en apoyo al valiente pueblo potosino y a Marco Pumari. Bloquearon Betanzos y todos los accesos aledaños. No me callarán, no nos callarán!!! (sic)", afirmó.
Camacho, por su lado, fue más allá y afirmó que el bloqueo de caminos tuvo actos “terroristas” con uso de dinamitas por parte de “hordas masistas”.
Pero el diputado Erwin Bazán (Cremos) denunció en sus cuentas de redes sociales que en puntos de bloqueo instalados en la ruta troncal Sucre-Potosí y en caminos alternos a estas reventaron dinamitas y se utilizaron vehículos sin placas para seguir a la delegación de esa alianza opositora.
En uno de los puntos de bloqueo, los movilizados reventaron una dinamita, según se puede ver en un video publicado por el diputado.
“Queremos denunciar que en este camino hemos encontrado muchos inconvenientes, un bloqueo organizado por el MAS y después, por ciertos caminos alternos, hemos visto a gente que, imaginamos, son policías, agentes policiales en vehículos algunos de ellos sin placa, en diferentes puntos de los caminos, informando sobre nuestra posición” sostuvo al agregar que “a esto se dedica el Gobierno, a perseguir a la oposición y a impedir que lleguemos hasta Potosí, esto es lo que está haciendo Eduardo del Castillo, Murillín. Están intentando impedir nuestra llegada Potosí. Hemos visto los agentes policiales que están distribuidos en el camino, informando nuestra posición y la posición del gobernador Luis Fernando Camacho”.
Según sus propias palabras, el MAS “instrumentaliza a sus milicias para impedir nuestro paso”. Sostuvo que en Konapaya los bloqueadores tenían fotos de la delegación y de sus vehículos, además que había personas con bolsas de dinamita, “no solo los cachorros; ahí hicieron explotar dinamita”. También habló de bloqueadores que portaban “un cuchillo largo, palos y piedras”.
“Estos son algunos campesinos instrumentalizados por el MAS; que actúan como milicias y que usan métodos terroristas (…) Como el gobierno de Luis Arce ha decidido convertirse en Nicaragua, lo que estamos viviendo en los hechos es un ‘nicaragüización’ (…) Arece, igual que el dictador (Daniel) Ortega está en una dictadura, metiendo presa a la sociedad civil y a la oposición política”, concluyó.
Hasta anoche se desconocía si ambos, junto a sus delegaciones, habían retornado a Sucre y de ahí a sus ciudades de residencia, La Paz y Santa Cruz, respectivamente.