Presidente del TSE considera innecesaria una auditoría a las elecciones de 2020
Respondió a la demanda de cívicos en Potosí, organizados en una cumbre y un cabildo
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteuffel, considera innecesario realizar una auditoría a los comicios de 2020, luego de que cívicos y organizaciones en Potosí determinaron exigir aquello.
“Yo respeto todas las expresiones; sin embargo, hay una serie de limitaciones, quién haría esa auditoría, tendría que ser una organización con mucha experiencia y capacidad técnica, pero no es necesario, todo el mundo puede tener acceso a las actas de las elecciones 2020 (…) No creemos que haya necesidad de hacer una auditoría, no tenemos nada oculto, todo está al alcance de la población, se puede acceder a la información de manera libre”, señaló Hassenteuffeld.
En una cumbre de cívicos y en un posterior cabildo en Potosí, se determinó exigir también el cambio de todas las autoridades del ente electoral y reiteró la necesidad de una auditoría al padrón electoral.
En su criterio, “los bolivianos parece que somos muy desconfiados” porque se exige de los miembros del ente electoral, “no solo a nivel superior”, no deben tener militancia política ni que tengan vínculos con políticos.
“Esperamos angelitos caídos del cielo. En otros países los órganos electorales están conformados por representantes de los partidos y nadie se hace problema, en otros países son los ministerios de Gobierno que se encargan de los procesos electorales”, respondió Hassenteuffel.
Respecto a un nuevo padrón electoral, manifestó que tendría un costo de 35 a 40 millones de dólares y que, de emprenderse esa iniciativa, debe ser realizada después del censo de población para actualizar los datos demográficos del país, caso contrario, sería un “trabajo inútil”. De todas maneras insistió en que el actual padrón “es confiable”.