MAS justifica el bloqueo y CC ve que se incita a la violencia
La oposición acusa al MAS de violar derechos y de promover la violencia
El MAS justificó ayer el bloqueo que sufrieron el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en la ruta Sucre-Potosí, por parte de campesinos afines al partido oficialista, y afirmó que fue una muestra de que la autoridad cruceña no es bienvenida en ningún departamento, salvo en Santa Cruz. CC, por su lado, acusó al MAS de promover la violencia entre bolivianos.
“Lo que pasa es que la población se levanta. No lo quieren al señor Camacho. No lo quieren en toda Bolivia. En Santa Cruz nomás lo deben querer. Es una persona que es resistida en Potosí, donde hubo un muerto (en 2019) Entonces, el señor Camacho no es bienvenido ni en el municipio de Sucre. Respetamos la democracia, el libre tránsito, pero el tema es que hay personas que están molestas con estas personas. Yo creo que por eso han salido a bloquear”, dijo el presidente de la Dirección Municipal del MAS, Hernán Ayllón.
Agregó que los cívicos “ya están en sus últimos pataleos”, en referencia al cabildo y a la cumbre que tuvo lugar el Potosí el martes, y afirmó que “ya no tienen la convocatoria que tenían antes”.
El diputado Marcelo Pedrazas (CC), que fue uno de los legisladores que se quedó varado en la carretera, junto con Mesa, lamentó la actitud del MAS, que impidió el paso no solo de los opositores, sino que perjudicó también a los automovilistas que transitaban por la ruta, con “un grupo de gente cobarde y violenta”.
“No nos han dejado ejercer nuestro derecho constitucional, primero, al libre tránsito y, segundo, a manifestarnos de manera libre en esta convocatoria en Potosí”, denunció el legislador opositor, en declaraciones a Correo del Sur Radio FM 90.1.
“El MAS, como siempre, generando violencia, generando amedrentamiento”, agregó Pedrazas, al denunciar que los bloqueadores no solo cerraron la carretera principal, sino las vías alternas. Además, detuvieron y revisaron todos los vehículos que pasaban por el lugar, antes de instalar su bloqueo, y denunció que la Policía no se presentó en el lugar para hacer respetar la Constitución.
“Esta autocracia del MAS nos están llevando a un enfrentamiento incensario”, concluyó.
APARECE EL CÍVICO MANUEL
Desde la clandestinidad, el presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, escribió una carta en la que pide no dejarse intimidar por “hechos irregulares judicializados” y hacer uso del derecho a las movilizaciones, según un manuscrito enviado a Fides Potosí, de acuerdo con el periodista John Arandia.
“(Quiero) pedirles que nunca, nunca nos dejemos intimidar por estos hechos irregulares judicializados por el Gobierno. No es más que el miedo que tienen que se sepa la verdad de las auditorías que estamos pidiendo los bolivianos a las elecciones de 2020”, escribió el cívico.
Agregó que, por ello, le “inventaron procesos” que no tienen fundamento.
“Sabemos que no hemos hecho nada malo y que nuestra conciencia está tranquila y que nuestro creador sabe que no hicimos mal a nadie”, señaló
Manuel, que permanece en la clandestinidad desde el 9 de diciembre, agradeció a quienes lo respaldan y pidió disculpas a su familia “por el mal momento” que les está haciendo pasar con su situación.
“Esto es por el amor que le tengo a mi Potosí y Bolivia, perdón”, expresó el cívico potosino.
REPUBLIQUETAS
El abogado Jaime Hurtado advirtió ayer que si el Gobierno sigue permitiendo que se impida el libre tránsito, como ocurrió el martes en Potosí, el país corre el riesgo de ver la instauración de una especie de “republiquetas”, donde se permite el paso solo a unos y no a otros.
En ese marco, llamó al Gobierno a hacer cumplir la Constitución y a hacer prevalecer el bien superior, en cuanto a derechos se refiere, y dejar de lado su postura ideológica en el uso del aparato estatal. “Eso (el bloqueo) va a suceder en el otro lugar, va a haber ‘reciprocidad’ en eso, y a eso no podemos llegar”, indicó.