El TSE considera innecesario auditar las elecciones 2020
Hassenteufel dijo que la información sobre ese proceso está disponible para la ciudadanía

Tras los cuestionamientos de parte de sectores cívicos, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, consideró ayer innecesario realizar una auditoría a los comicios de 2020 y abrió la posibilidad de realizar un nuevo padrón biométrico, pero después del Censo Nacional de Población y Vivienda.
“Yo respeto todas las expresiones, sin embargo, hay una serie de limitaciones, quién haría esa auditoría, tendría que ser una organización con mucha experiencia y capacidad técnica, pero no es necesario, todo el mundo puede tener acceso a las actas de las elecciones 2020 (…) No creemos que haya necesidad de hacer una auditoría, no tenemos nada oculto, todo está al alcance de la población, se puede acceder a la información de manera libre”, afirmó Hassenteufel.
Recalcó que toda la información sobre ese proceso está disponible para que cualquier ciudadano o instancia pueda revisarla, a tiempo de señalar que las acciones del TSE fueron imparciales y transparentes.
El encuentro de cívicos, organizaciones sociales y partidos políticos en Potosí exigió, además, el cambio total de las autoridades del ente electoral y reiteró la necesidad de una auditoría al padrón electoral, así como la libertad inmediata de los “presos políticos”.
“Los bolivianos parece que somos muy desconfiados, hemos puesto una ley que, para ser integrante del ente electoral, no solo a nivel superior, en cualquier función, incluso la menos importante, no hay que tener militancia política ni parientes que sean dirigentes políticos, esperamos angelitos caídos del cielo, en otros países los órganos electorales están conformados por representantes de los partidos y nadie se hace problema, en otros países son los ministerios de gobierno que se encargan de los procesos electorales”, respondió Hassenteufel.
PADRÓN ELECTORAL
El titular del TSE también fue consultado sobre el pedido de los cívicos de un nuevo padrón electoral. Recordó que la OEA ya auditó al padrón y estableció que es confiable en un 99% y que, además, las misiones de observación electoral posteriores hicieron una revisión y también determinaron que el registro tiene confiabilidad.
“Creemos que no es necesario (auditar el Padrón). El Padrón se va revisando permanentemente. Casi cada día hay un proceso de actualización del Padrón que se realiza en el Tribunal Supremo Electoral prácticamente podríamos decir que cada día hay un nuevo Padrón, porque se eliminan los difuntos y se van registrando nuevos ciudadanos”, resaltó.
Señaló que para hacer un nuevo padrón se requeriría de un alto presupuesto de 35 a 40 millones de dólares, que no sabe si el Estado está en condiciones de financiarlo en este momento.
Además, consideró que sería inútil elaborar un nuevo Padrón ahora y que, de todas maneras, tendría que hacerse después del Censo 2022.
RECIENTES DENUNCIAS
El pasado mes, en su carta de renuncia, la exvocal Rosario Baptista acusó de que en el proceso electoral de 2020 “se ignoró el resultado verdadero” y afirmó que en las “condiciones actuales el MAS nunca perderá una elección”. Además, aseguró que “es imposible ejercer” sus funciones “en un Órgano Electoral que no es independiente ni imparcial” y que no está dispuesta “a ser cómplice de todo este sistema, ni a legitimarlo”.
En aquella oportunidad, Hassenteufel, rechazó y calificó de “insostenibles y fantasiosas” las denuncias de Baptista al recordar que fue la propia autoridad renunciante que también firmó todo los documentos que avalaron la transparente de las justas de 2020.
EVENTO DEL PNUD
Hassenteufel estuvo presente la mañana de ayer en la ciudad de Santa Cruz, en un evento llevado a cabo de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con miras a mejorar la gobernanza en las regiones.