Margarita-Huacaya: Actualización se licitará después de julio de 2022

La estatal petrolera estima una inversión de $us 500 millones en Chuquisaca en 2022

INFORME. Una imagen del informe que presentaron ayer Hidrocarburos y YPFB en Sucre. INFORME. Una imagen del informe que presentaron ayer Hidrocarburos y YPFB en Sucre. Foto: Luis Ayllón

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 17/12/2021 02:58

Habrá que esperar. El estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya se hará después de julio de 2022 y no antes, según la estatal YPFB, que presentó ayer, junto con el Ministerio de Hidrocarburos, un informe en Sucre.

“Justamente, vinimos a explicar la situación. Estamos conectando el pozo Margarita-X10 el próximo año, que es el disparador que vamos a utilizar para la actualización del factor de distribución. Tenemos nueva información en el campo Margarita-Huacayaa. Por ende, vamos a seguir el camino correcto. Vamos a ser imparciales y vamos a realizar lo que sea justo. (Es decir), determinar el factor (de distribución) correcto, tanto para el departamento de Tarija como para el departamento de Chuquisaca”, declaró a CORREO DEL SUR el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen, tras la presentación de su informe.

El ejecutivo agregó que el Margarita-X10 entrará en pruebas de producción entre lo que queda de diciembre y enero de 2022, con lo que se obtendrá la información que se requiere para la actualización del factor de distribución.

“Entenderíamos que, entre junio y julio, entraríamos en producción. Ahí comenzaríamos a generar la información y, posteriormente, se haría y la licitación”, dijo Dorgathen, consultado sobre cuándo se publicará la licitación.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Zárate (MAS), informó lo mismo y añadió que, una vez que se licite el estudio, este tardará unos 150 días.

Agregó que “hemos recibido una información clara, objetiva y correcta”, pero lamentó que no haya estado presente del gobernador Damián Condori. “A algunas autoridades, lamentablemente, parece que nos le interesa esta situación”, criticó.

Condori declaró más temprano que no pensaba asistir al informe debido a que se trataba de un asunto técnico, por lo que mandó a su secretario de Hidrocarburos, Iván Reynaga.

Zárate, por otro lado, dijo que solicitó una reunión con el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, “para ver el tema del acuerdo que se ha establecido con Chuquisaca en 2018, donde se ha establecido una inversión de 2.500 millones de dólares en el tema de hidrocarburos”.

Por su lado, el asambleísta Luis Ayllón (CST) se declaró “más preocupado que nunca” y puso en duda que observó que se deba seguir postergando el estudio de actualización debido a que “supuestamente faltarían los estudios de dos campos: Margarita-X10 y Boicobo Sur-X1”.

Además, criticó que el Ministerio de Hidrocarburos haya presentado su informe a puerta cerrada.

Finalmente, Dorgathen informó que el Gobierno tiene previsto invertir al menos 500 millones de dólares en 2022 en los proyectos Iñao, Itacaray, Sauce Mayu, Yapucaiti, Ingre y Vitiacua, dependiendo de algunos resultados.

INFORME

El Ministerio de Hidrocarburos y YPFB presentaron ayer un informe a las autoridades locales, pero lo hicieron a puerta cerrada y no permitieron el acceso de los medios de prensa. 

Etiquetas:
  • YPFB
  • Chuquisaca
  • Margarita
  • Huacaya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor