Los bloqueos persisten en Tarija y el conflicto tiende a agravarse
Campesinos y varios alcaldes rechazan una ley del gobernador Montes, que y pone fin a los débitos automáticos y establece que los recursos del gas también sean administrados por los subgobernadores
Una serie de bloqueos de carreteras mantienen a diferentes regiones de Tarija casi incomunicadas. El conflicto, además, tiene a agravarse. Las rutas se cerraron el viernes y, al parecer, la solución no llegará pronto.
El problema surgió por un proyecto de ley del gobernador Oscar Montes, que abroga la ley departamental 206, conocido como Ley del 8%, y pone fin a los débitos automáticos y establece que los recursos del gas también sean administrados por los subgobernadores.
Ante ello, La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas y los alcaldes del Padcaya, San Lorenzo, El Puente, Yunchará y Bermejo, que responden al Movimiento al Socialismo (MAS), decidieron movilizarse contra la norma, al señalar que varios de sus proyectos se verán afectados.
Según el diario tarijeño El País, los puntos de bloqueo se encontraban este lunes en Bermejo, Padcaya, Santa Ana y Pajchani. Además, se esperaba que los cortes comenzaran también en Yunchará, Uriondo y en Entre Ríos.
Pese a las medidas de presión, Montes promulgó este lunes la polémica ley.
El Gobernador explicó que la nueva norma establece básicamente lo mismo que la anterior. “¿Qué se ha modificado? Dos temas. Ya no hay los débitos automáticos, porque ese mecanismo ha sido utilizado de manera abusiva”, dijo Montes, al señalar que, en septiembre, el municipio de El Valle debitó 13 millones de bolivianos. “Y hasta el día de hoy, no nos han informado en qué han gastado esa plata”, explicó, según reportes de El País.
Segundo, añadió, los recursos ya no serán de uso exclusivo de los alcaldes, sino que también podrán administrarlos los subgobernadores. “Y la idea también es beneficiar a los sectores productivos, porque queremos reactivar la economía”, agregó.
Según Montes, no se tiene certeza sobre el destino de al menos 280 millones de bolivianos, recursos que fueron debitados y transferidos a los alcaldes bajo el manto de la Ley 206, que dejó este lunes de estar en vigencia.
Los alcaldes de Padcaya, El Puente, Yunchará, San Lorenzo y Bermejo anunciaron este lunes que no levantarán los bloqueos de caminos hasta que Montes restituya la Ley 206.