Gobierno se reunirá con sectores que rechazan vacunación; Ministro ve “mentiras” en sus argumentos

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que los recursos planteados para frenar el uso del carnet de vacunación anticovid están "plagados de información falsa"

Una movilización de sectores que rechazan los decretos de vacunación en Cochabamba Una movilización de sectores que rechazan los decretos de vacunación en Cochabamba Foto: Archivo/Marka Registrada

CORREO DEL SUR con datos de ABI
Política / 04/01/2022 07:39

El Gobierno nacional volverá a convocar a una reunión a los sectores sociales que rechazan los decretos supremos 4640 y 4641 para explicar, de manera técnica y científica, la importancia de la inmunización contra el COVID-19, informó este lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

"El ministro de Salud (Jeyson Auza) se está volviendo a reunir con estos sectores para poder explicarles porqué es importante (la vacunación) y hay que hacerlo de manera muy clara, técnica y con datos y esto lo está haciendo el mismo el Comité de Inmunización y el Comité Científico que tenemos en el país", indicó, según un reporte de radio Éxito.

Alcón señaló que ambas normativas fueron emitidas considerando los informes sanitarios de cada departamento, las cuales indican que la mayoría de los pacientes internados en la unidad de terapia intensiva no recibieron ni una sola dosis.

Dichas normativas fueron firmadas por el Gobierno en diciembre de 2021, con la finalidad de ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad contra el covid-19 establecidas a nivel nacional hasta junio de este año, e implementar el carnet de vacunación como documento oficial.

El pasado lunes, grupos que rechazan la obligatoriedad de la vacuna anticovid presentaron ante estrados judiciales una Acción Popular en contra de estos decretos.

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este lunes que los recursos planteados para frenar el uso del carnet de vacunación anticovid están "plagados de mentiras y de información falsa".

La autoridad estatal explicó que, entre los argumentos, se presentó como jurisprudencia la copia de una demanda que se presentó el 28 de diciembre de 2021 en la localidad de Mar del Plata, en Argentina, pero recordó que la justicia del vecino país no se pronunció sobre el caso hasta el momento.

Además, mencionó que "entre las mentiras" se planteó también que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció sobre la temática, que anuló la vacunación universal y que una demanda presentada por Robert Kennedy Junior hizo que se declare que la nueva vacuna contra el covid-19 debe evitarse a toda costa.

"Esto es una mentira. Está en todos los portales de chequeo de noticias que esto es una afirmación falsa y la han presentado abogados en una Acción Popular", sentenció.

En ese contexto, Lima dijo que los dos recursos no tienen asidero legal e intentan solo confundir a la población para usar el discurso de que la justicia no fue independiente ni transparente cuando sean rechazados.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Iván Lima
  • Decretos de vacunación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor