Maestros del Trópico se estrellan contra Evo por sus dichos sobre las clases presenciales
El líder del MAS advirtió que si algún profesor no quiere trabajar por la pandemia “mejor que se vaya”
La Federación de Maestros del Trópico de Cochabamba exigió al expresidente Evo Morales respetar a los profesores y pedir disculpas por su advertencia contra los profesores que eviten pasar clases presenciales por la pandemia.
“El magisterio se declara en estado de emergencia y en pie de lucha. Y exigimos mayor respeto y que pida disculpas de manera pública el señor Evo Morales, quién se ha referido de poder expulsar a maestros que no quieran trabajar de manera presencial en la región del Trópico de Cochabamba”, manifestó el ejecutivo de los profesores del Trópico, José Catorceno Vargas.
La polémica surgió después de que la semana pasada, Evo Morales, en una reunión en el Trópico de Cochabamba, advirtiera que si algún profesor no quiere trabajar por la pandemia "mejor que se vaya". También dijo que los maestros están "bien pagados" y que no deben "estar chantajeando" afirmando que "hay coronavirus, no puedo enfermarme".
El dirigente Vargas afirmó que defenderá los derechos de sus afiliados. "No vamos a permitir más que mellen la dignidad del maestro, ya estamos aquí para poder defendernos", sostuvo Vargas, según un reporte de radio Kancha Parlaspa.
Afirmó que los maestros del área rural trabajan por demás, hasta 140 horas cuando solo les pagan de 108 o 104 horas, y afirmó que esa realidad es conocida por la población.
Rechazó que se quiera confrontar a los padres de familia con los profesores con base en "aseveraciones falsas e irresponsables".
Vargas también reprochó que el exmandatario, en sus declaraciones, haya puesto como ejemplo que en una ocasión cuando los maestros realizaron un paro, se los expulsó del Trópico.
El dirigente consideró que Morales habló "con gusto" de cómo se ha expulsado maestros en el Trópico de Cochabamba, pero ahora aseguró que no se permitirá más atropellos.
"No vamos a permitir más que se vulneran los derechos de nuestros afiliados. Vamos a defender y para eso estamos como magisterio organizado y hasta vamos a incluso exigir a nuestra confederación del magisterio rural de Bolivia que pueda convocar a un ampliado de emergencia", agregó.
Las declaraciones de Morales ya levantaron el rechazo de otros sectores de maestros, como el magisterio rural nacional y los magisterios de La Paz y El Alto, que se pronunciaron en contra de la advertencia del expresidente.