La “compensación” a los cocaleros del Trópico es de $us 1,6 millones y YPFB ya transfirió el 50%

El 90% del Gasoducto Carrasco-Cochabamba se encuentra “sobrepuesto” en comunidades campesinas que pertenecen “a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba”, informó YPFB

Una imagen del Gasoducto Carrasco-Cochabamba . Una imagen del Gasoducto Carrasco-Cochabamba . Foto: YPFB

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 07/01/2022 19:36

La estatal petrolera YPFB confirmó este viernes que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba recibirán una compensación económica por los impactos ambientales derivados de la construcción del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC), tal como lo reveló el expresidente Evo Morales. Sin embargo, precisó el monto total es de 1,6 millones de dólares y que el 50% ya fue transferido a la cuenta bancaria de los cocaleros del Chapare.

“En cumplimiento al artículo 119 de la Ley de Hidrocarburos (Ley 3058), YPFB Transporte S.A. compensa por impactos socio-ambientales, derivados de la construcción del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (2008) a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, en representación de las comunidades campesinas”, explicó la empresa en una nota de prensa.

YPFB agregó que en 2008, la empresa Transredes S.A., hoy YPFB Transporte S.A., inició la construcción del Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) por un valor aproximado de $us131 millones, para abastecer de gas natural a los departamentos de occidente del país.

En ese marco, y según las normas vigentes, señaló, se “realizó la respectiva Consulta y Participación con las Comunidades Campesinas, que se encuentran sobrepuestas en el área de influencia del proyecto”.

“En dicha consulta y participación, se identificaron impactos socio-ambientales del proyecto; resultado de ello, se firmó un Convenio de Validación (en el marco del Decreto Supremo 29033), en el cual se validaron los acuerdos emergentes de la ejecución del Proceso de Consulta y Participación”, según YPFB.

Sin embargo, debido a “problemas administrativos internos, las comunidades campesinas no pudieron habilitar una cuenta bancaria institucional, por lo que la compensación quedó pendiente” desde 2009.

Según la estatal petrolera, que ya transfirió el 50%, el dinero en cuestión deberá ser invertido en la construcción de estaciones de servicios.

“Los $us 1,6 millones, monto establecido como producto de la compensación por impactos socio ambientales del proyecto, deberían ser invertidos en proyectos de estaciones de servicio de provisión de gas natural, gasolina y diésel, del cual el 50 % ya fue transferido en diciembre del 2021, para el inicio de los proyectos mencionados y el restante 50 % será transferido una vez se demuestre el avance físico y financiero correspondiente de los mismos”, detalló.

La extensión del GCC es de 251 kilómetros y el 90% se encuentra “sobrepuesto” en comunidades campesinas que pertenecen “a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba”, según YPFB.

Morales reveló en diciembre, en un ampliado de las Seis Federaciones del Trópico, que YPFB desembolsó más de 5 millones de bolivianos como parte de la compensación en cuestión.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Compensación
  • Cocaleros del Trópico
  • $us 1.6 millones
  • Transfirió el 50%
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor