Surgen críticas a la compensación para los cocaleros

Indígenas de tierras bajas reclamaron para sí la compensación por ser dueños originarios

CHAPARE. Más de 250 kilómetros de gasoducto recorre comunidades campesinas. CHAPARE. Más de 250 kilómetros de gasoducto recorre comunidades campesinas.

La Paz/Agencias
Política / 09/01/2022 02:19

El anuncio oficial de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el sentido de cancelar $us 1,6 millones a las seis federaciones de productores de coca del Trópico de Cochabamba por una compensación del tendido del gasoducto, fue duramente criticada por la oposición mientras los pueblos indígenas de tierras bajas reclamaron para sí ese beneficio aduciendo que son los dueños originarios de esas tierras.

El diputado Marcelo Pedraza (CC) afirmó que Evo Morales “no conforme con el despilfarro de 14 años, donde gastó el dinero estatal en canchitas o en proyectos fantasmas como el caso Fondioc, continúa saqueando a los bolivianos”.

Recordó que la gestión de Morales no invirtió en trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos y ahora pretende el pago millonario a la federación de cocaleros para, supuestamente, “seguir promoviendo la producción de la hoja ilegal y el narcotráfico”.

Por su lado, la senadora Centa Rek (Creemos) sostuvo que ese tipo de compensaciones debieran ser para reparar los daños ocasionados por ciertas obras a los ecosistemas y no para beneficiar a un sector en particular.

En pasadas horas presentó una petición de informe escrito dirigida al ministro de Hidrocarburos.

El asambleísta indígena de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Roberto Urañavi, reclamó que los verdaderos dueños del territorio son los pueblos yucacaré, yuquis, movimas y moxeños. “¿Dónde quedan los pueblos indígenas de este territorio?”, se preguntó.

ACLARACIÓN YPFB

Al respecto, el gerente de Transportes de YPFB, Wilson Zelaya, aseguró que la gerencia que representa no tiene otras compensaciones pendientes de pago y sostuvo estar dispuesto a mostrar los informes del acuerdo realizado para explicar a los asambleístas de oposición los pormenores de este proyecto.

En cumplimiento al artículo 119 de la Ley de Hidrocarburos (Ley 3058), YPFB Transporte S.A. aclaró que el pago de $us 1,65 millones es una compensación por impactos socioambientales, derivados de la construcción del Gasoducto Carrasco – Cochabamba (2008), a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, en representación de las comunidades campesinas de la región.

PENDIENTE

Debido a problemas administrativos internos, según YPFB, las comunidades campesinas no pudieron habilitar una cuenta bancaria institucional, por eso la compensación quedó pendiente desde 2009.

Etiquetas:
  • YPFB
  • indígenas
  • Compensación
  • cocaleros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor