Procurador solicita información a Salud sobre los efectos del paro en la vacunación y los contagios
Afirmó que las críticas que recibió desde Santa Cruz pretenden crear una “cortina de humo” sobre la explosión de contagios y el caso “ítems fantasmas”
La Procuraduría solicitó al Ministerio de Salud información sobre el perjuicio que significó el paro cívico, de noviembre de 2021, para las personas que buscaban vacunarse o acceder a pruebas diagnósticas de covid-19.
La información fue brindada este sábado por el Procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, quien lamentó el efecto del paro cívico en la salud de la población cruceña, que –en su criterio– fue impedida de llegar a los centros sanitarios.
La autoridad dijo en radio Cepra que espera una respuesta del Ministerio de Salud en la siguiente semana para analizar las “acciones que correspondan”.
Por ello, expresó su rechazo a las declaraciones del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y de otros actores políticos, que pretenden “estigmatizar” al Procurador para crear una “cortina de humo” sobre el impacto del paro cívico en el aumento de los casos de covid-19 y la verdadera dimensión del caso de “ítems fantasmas”.
“Esa gente es la que en este momento está realizando una serie de aseveraciones a través de medios, tratando de (crear) una cortina de humo al gravísimo escándalo de corrupción que está sacudiendo Santa Cruz y no solamente a la Alcaldía sino a otras entidades públicas de ese departamento”, dijo.
Señaló que él se refirió, en un “aspecto reflexivo”, a la explosión de contagios y que es un “hecho concreto” que, en los nueve días de paro, la Gobernación y el Comité Pro Santa Cruz “han conspirado”, debido a que la gente no ha ido a vacunarse y que incluso fue impedida de circular “a la fuerza con palos”.
Chávez dijo que solicitó al Ministerio de Salud información sobre “que ha pasado en esos nueve días, cuánta gente podía haberse vacunado y no se ha vacunado, cómo han impedido, con acciones violentas que la gente circule y han hecho concentraciones de paso masivas, eso sí que es delincuencial”, indicó.
Lamentó que quienes impulsaron el paro cívico de nueve días en Santa Cruz y evitaron la vacunación masiva de cruceños en ese periodo de tiempo, ahora traten de cuestionar al Gobierno que garantizó el acceso a más de 22 millones de vacunas gratuitas anticovid.