Arce pide a los sectores “estrategias” de defensa
El presidente Luis Arce pidió ayer a los interculturales a debatir estrategias de defensa ante el reagrupamiento de la derecha y los comités cívicos que buscan desestabilizar al Gobierno.
El presidente Luis Arce pidió ayer a los interculturales a debatir estrategias de defensa ante el reagrupamiento de la derecha y los comités cívicos que buscan desestabilizar al Gobierno.
“Queda muy claro que hay que delinear estrategias ante el reagrupamiento de la derecha, ante el riesgo que está enfrentando nuestro proceso de cambio frente a los comités cívicos, Conade’s y otros organismos de la derecha boliviana golpista”, dijo Arce.
El Jefe de Estado participó ayer del primer ampliado de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia en Padcaya-Tarija, donde insistió que es importante debatir esos planes para trabajar de manera conjunta con el Gobierno nacional a partir de las reuniones mensuales que llevarán a cabo con las organizaciones sociales.
Remarcó que el principal requisito para el trabajo conjunto es la unidad a la cabeza de la Confederación de Interculturales, que ha permito ganar las elecciones de 2020 y derrotar a la derecha en las movilizaciones de octubre y noviembre del año pasado.
A inicios de este mes, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) suspendió la movilización prevista para este 15 de enero en contra de la “persecución política” a opositores y por la liberación del expresidente del Comité Cívico Potosinista Marco Antonio Pumari, ante la escalada de contagios de coronavirus en el país.
Por otra parte, los cívicos del país también suspendieron el cabildo cívico nacional tras la detención de Pumari, encuentro que estaba previsto para mediados de este mes. También indicaron que la escalada de casos de covid-19 era la causa.
Arce ratificó la voluntad del Gobierno de apoyar a los planes de producción que tienen los interculturales, impulsando proyectos destinados a aumentar la producción de alimentos en cada una de las comunidades.