Evo plantea debatir una segunda reforma de la Constitución

Dijo que su partido, el MAS, le autorizó a convocar a los asambleístas constituyentes de 2006

Evo Morales, jefe nacional del oficialista MAS. Evo Morales, jefe nacional del oficialista MAS. Foto: ERBOL CAPTURA DE PANTALLA

Erbol
Política / 16/01/2022 18:59

El jefe nacional del MAS y expresidente, Evo Morales, dijo que quiere una reunión con los exconstituyentes de su partido que aprobaron la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, para consultar futuros cambios orientados a una "segunda etapa de la revolución democrática y cultural".

Sus comentarios surgieron a propósito del próximo aniversario del Estado Plurinacional que se celebra el 22 de enero, que el MAS vino a llamar la “refundación de Bolivia” con la vigencia de la actual Constitución.

En su programa radial de los domingos, Morales dijo que para él los exasambleístas "siguen siendo constituyentes" y recordó que una reunión del MAS-IPSP le autorizó a convocarlos y reunirse. 

Para la Constituyente de 2006, el MAS obtuvo 137 de los 255 escaños. No tenía dos tercios y tuvo que buscar acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar el nuevo texto constitucional, en medio de protestas que se cobraron tres vidas en Sucre.

Considera que tras los años de vigencia de la Constitución, es importante debatir qué hay que cambiar. Dijo que como los constituyentes fueron actores políticos de la refundación, seguramente "están viendo cómo podemos cambiar y qué hay que sugerir".

“Qué ya es caduco, qué hay que cambiar y mejorar. Los tiempos cambian y estamos en otros tiempos y, seguramente, hay que debatir profundamente una segunda propuesta política para la revolución democrática y cultural”, manifestó.

Dijo que la primera fase de la revolución democrática era la Asamblea Constituyente y para la segunda hay que ver qué hacer en la parte política.

“Dejo abierto el debate, cada año que pasa, cada quinquenio que pasa, seguir adecuando las normas, las constituciones, a las nuevas necesidades y las nuevas reivindicaciones que necesita el pueblo”, afirmó.

En su criterio, no se puede estar sometido a una ley ni a una Constitución, sino que estas deben someterse a las necesidades del pueblo.

Sin embargo, cree que para alcanzar ese objetivo es importante la unidad del MAS, descartar las presencia de "roscas" y practicar la disciplina, sobre todo, "para no hacer un flaco favor a la derecha".

Morales anunció que el próximo 22 de enero no habrá grandes concentraciones para recordar el aniversario del Estado Plurinacional, sino que el presidente Luis Arce enviará un mensaje orientado a cómo seguir cambiando Bolivia y acabar la obra que empezaron. 

El Gobierno ya había comunicado la decisión de no realizar actos masivos por la explosión de casos de covid-19.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Constitución Política del Estado
  • Asamblea Constituyente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor