Luis Arce descarta hacer cambios este sábado 22

El Presidente se los comunicó ayer a los cocaleros, con quienes se reunió en Chapare

PUGNA. El presidente Luis Arce enfrenta presiones desde el interior del MAS. PUGNA. El presidente Luis Arce enfrenta presiones desde el interior del MAS.

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 19/01/2022 07:09

Día que pasa de cara al 22 de enero, celebración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, las tensiones en el MAS tienden a acrecentarse. Una muestra de aquello es que el presidente Luis Arce en una reunión “muy dura” dijo a los cocaleros que no habrá cambios en su gabinete, mientras que el viceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn, arremetió contra el “jefazo”, en alusión a Evo Morales, y aseguró que se orquestan ataques contra el vicepresidente David Choquehuanca.

En una tensa reunión que se desarrolló ayer, martes, en el trópico de Cochabamba, Arce informó a los dirigentes de esa región que no habrá cambios en su gabinete de ministros, este sábado 22.

Ayer, el mandatario estuvo en Chapare en una reunión “muy dura” con la dirigencia cocalera, informaron al menos tres fuentes del oficialismo a Urgente.bo.

“Sí, la reunión fue dura, pero no habrá cambios. Esa es la decisión del Presidente”, dijeron.

Según el portal informativo, los cambios podrían darse, pero no será este fin de semana. 

CONTRA EL “JEFAZO”

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Freddy Bobaryn López, arremetió contra el “jefazo” del Movimiento Al Socialismo (MAS), Morales, afirmando que se orquestan ataques contra, quien es “clave” en la construcción de la filosofía del “Vivir Bien”.

“El entorno que justificó teóricamente la indispensabilidad de la presencia del ‘jefazo’ como única garantía de unidad en el país, se equivocó. Porque, sobre la base de esto (...) dentro el MAS también se realizaron purgas y persecuciones internas, que procuraron calumniar y deponer a David Choquehuanca, por el temor de que éste pudiera desplazar al ‘jefazo’, razón por la cual se continúan orquestando ataques sistemáticos, que buscan desprestigiar a quien es el principal ideólogo y pieza clave en la construcción de la filosofía del Vivir Bien”, escribió Bobaryn en una columna de opinión titulada “El síndrome de hubris y la lucha por el poder”, publicada en el periódico estatal.

ARCE VERSUS EVO

El exvicepresidente Álvaro García Linera explicó las asperezas que surgieron en relación entre Arce, como Presidente, y Evo, como líder social y presidente del MAS.

Señaló que mientras Morales piensa que aún puede actuar como presidente del Estado y Arce toma decisiones sin consultar; sin embargo, García Linera señaló que esas asperezas ya han encontrado un cauce de coordinación.

El MAS prepara su celebración del 22 de enero

Un acto “muy sencillo” es lo que prepara la Dirección Departamental del MAS de Chuquisaca para celebrar, este sábado 22 de enero, el Día del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Vamos a coordinar con nuestras organizaciones sociales para poder hacer alguna actividad y rendirle homenaje al Estado. No tenemos todavía algo planificado oficialmente, pero yo creo que estos días lo vamos a hacer. Pero va a ser un acto muy sencillo, muy protocolar, no vamos a aglomerar gente, no queremos exponerlos”, informó a CORREO DEL SUR el presidente departamental del MAS, Reynaldo Cruz.

Asimismo, manifestó que aún no eligieron el lugar donde se desarrollará la actividad, pero que está entre las instalaciones de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca y la Dirección Departamental del MAS.

Áñez dice que Del Castillo la reconoció como presidenta

La expresidenta Jeanine Áñez afirmó ayer, martes, que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, la reconoció como presidenta y que, cuando era senadora, tuvo un trato “preferencial y cercano” con ella.

“Cuando yo era presidenta constitucional, él (Del Castillo) me escribió y me reconoció como primera mandataria y, mientras era senadora, él tenía un trato cercano y preferencial conmigo”, aseguró Áñez en un manuscrito difundido en sus redes sociales, según recogieron varios medios.

El ministro aludido calificó como “apócrifa” la carta que difundió ayer Áñez y afirmó que esta se reunió con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, luego de que la exmandataria afirmara que Del Castillo la reconoció como presidenta y que este tuvo un trato cercano con ella cuando era senadora.

“La señora Áñez, quien al parecer busca llamar la atención con cartas apócrifas, debería prepararse para responder sobre su relación con el presidente de #Brasil @jairbolsonaro, quien confirmó reuniones con ella... además de explicar por qué el avión presidencial tenía constantes viajes al vecino país sin autorización”, escribió Del Castillo en Twitter.

Entre Áñez y el ministro hubo un cruce de tuits, de ida y vuelta.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Chapare
  • cocaleros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor