Comienzan los actos por el Día del Estado Plurinacional marcados por la cuarta ola de la pandemia
Según el programa, el Presidente dará su mensaje a las 9:00
Sin actos masivos ni sesión de honor de la Asamblea Legislativa, el Gobierno conmemora este sábado 22 de enero un aniversario más del Día del Estado Plurinacional, instituido tras la promulgación de la Constitución en 2009.
Los actos comenzaron con ofrendas florales y actos rituales en los que ya participan el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. No habrá actos masivos debido a la explosión de casos de covid-19, según lo anunciado por el Gobierno.
Las actividades comenzaron despúes de las 7:30; el acto central, según el programa, estaba previsto para las 8:30 en el hall de la Casa Grande del Pueblo, ante un grupo reducido de invitados, que representan a cada una de las 36 nacionalidades bolivianas. Se prevé que Arce se dirija al país a las 9:00.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó en las últimas horas que el mensaje presidencial estará enfocado en la unidad, educación, salud y reactivación económica, así como el reconocimiento de las 36 nacionalidades y pueblos indígenas originario campesinos que conviven en el país.
Aunque oficialmente el día festivo instituido en 2010 responde a la vigencia de la nueva Constitución, la fecha coincide con el día en que Evo Morales asumió la Presidencia del país por primera vez en 2006; por esa razón fue cuestionado por la oposición y algunas organizaciones, lo mismo que apoyado por los sectores sociales afines al Gobierno.
El feriado es acatado en todo el país, aunque el 6 de Agosto, Día de la fundación de Bolivia, sigue siendo la fiesta principal.
El país celebra este sábado el 13 aniversario del Estado Plurinacional.