¿Se avecina un lío por la contraparte de la doble vía?
Gobernación recuerda que el convenio dice que el pago debe hacerse al 80% de avance

El Gobierno exigió ayer al gobernador Damián Condori que pague la contraparte que le corresponde a la Gobernación para dar luz verde a la construcción de la doble vía Sucre-Yamaparéz. La administración departamental, que actualmente no tiene capacidad de endeudamiento, recordó que el convenio que se firmó en 2019 establece que el pago debe hacer una vez que la obra alcance el 80% de avance.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, citó a Condori para el 2 de febrero en su despacho (15:00) para discutir el asunto. “Necesitamos la contraparte de la Gobernación. En este caso, estoy hablando de la carretera Sucre-Yamparáez”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
En ese marco, agregó que la Gobernación debe desembolsar $us 8.697.000 y el Gobierno, algo más de $us 86 millones para ejecutar la obra.
“Si el gobernador de Chuquisaca no asiste, eso quiere decir que no le interesa el progreso de ese departamento”, dijo Montaño, al agregar que el Gobierno puso a disposición de los gobiernos subnacionales una bolsa de Bs 2.000 millones en créditos, por lo que pidió a la Gobernación que acceda a ellos.
“No le estamos diciendo ‘ponga recursos económicos de lo que genera la Gobernación’, sino que le estamos haciendo conocer que hay recursos de más de 2.000 millones de bolivianos, para que ellos pueda recurrir a esto”, dijo Montaño.
Al respecto, la secretaria de Economía y Finanzas de la Gobernación, Marisabel Figueroa, recordó que el convenio que firmaron en 2019 la Gobernación y la ABC, en la cláusula octava, señala que el desembolso, en el caso de la Gobernación, debe hacer “a partir del 80% de avance físico del proyecto”.
En ese marco, dijo que, en este momento, “no estamos con la obligación de cumplir” con ese pago y ello tampoco significa que el Gobierno no pueda dar luz verde a la ejecución de la obra.
Por otro lado, explicó que la Gobernación no tiene la posibilidad de pagar ese monto en este momento debido al recorte de presupuesto de 2022 y a que la Gobernación no tiene capacidad de endeudamiento.
Además, señaló que la Gobernación ya hizo un trámite para acceder a un nuevo crédito y que este salió negativo.
En ese marco, Figueroa dijo que la Gobernación espera que Montaño “nos ayude a poder acceder a crédito”.
Las deudas de la Gobernación superan los Bs 1.340 millones.
EL CONVENIO
FORMA DE DESEMBOLSO. Se deja claramente establecido que los recursos del aporte local que corresponde al beneficiario y que ascienden a $us 8.697.223,00 serán desembolsados por el beneficiario en un solo pago o en cuotas de acuerdo al requerimiento y responsabilidad de la ABC a partir del 80% de avance físico del proyecto.