Arce planea cambiar hasta seis ministros en los próximos días

El Jefe de Estado aún evalúa a otros tres ministros, por lo que la lista podría agrandarse

GABINETE. Los actuales ministros del presidente Luis Arce, durante la ceremonia de posesión, en la Casa Grande del Pueblo. GABINETE. Los actuales ministros del presidente Luis Arce, durante la ceremonia de posesión, en la Casa Grande del Pueblo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 02/02/2022 03:11

¿Debate cerrado? Para nada. El presidente Luis Arce aún evalúa la posibilidad de hacer cambios en su gabinete. De hecho, planea echar hasta seis de sus actuales ministros, según conoció CORREO DEL SUR, ante las presiones que todavía soporta desde distintos frentes del MAS y sus organizaciones sociales.  

¿Quiénes están en la cuerda floja? Los ministros de Justicia, Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Medioambiente y Agua, Minería y Culturas, según fuentes confiables. 

¿Eduardo del Castillo? Se trata de uno de los ministros más cuestionados por las organizaciones sociales del MAS, pero tal parece que Arce no piensa tocarlo, aunque habrá que esperar para ver si ello se termina concretanto. 

La semana pasada, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) volvió a criticar a Del Castillo, esta vez por reunirse de manera “unilateral” con algunos dirigentes para buscar su apoyo, según secretario Relaciones de la organización, Omar Ramírez.

Hace dos semanas, Arce se sentó con los dirigentes del Pacto de Unidad, que reúne a las organizaciones sindicales más grandes del país, los mismos que forman parte de las estructuras del MAS.

En esa reunión, en la que también estuvo el vicepresidente David Choquehuanca, los dirigentes observaron a varios ministros, entre ellos, a los titulares de Planificación, Obas Públicas, Justicia, Hidrocarburos y Gobierno.

Desde otros frentes del MAS, surgieron voces que pidieron cambios hasta en siete ministerios.

El Pacto de Unidad llegó a calificar a Del Castillo como “ministro pitita” e “ infiltrado de la derecha”, y también apuntó contra el titular de Justicia, Iván Lima.

Además, exigió la destitución del viceministro de Coordinación de Movimientos Sociales, Juan Villca, a quien acusó de “perseguir, hostigar y amenazar a dirigentes del Pacto de Unidad”.

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (Csciob), otra de las organizaciones que forma parte del  MAS, por su parte, exigió cambios en las carteras de Presidencia, Gobierno, Justicia, Salud y Medio Ambiente.

La organización fijó su posición el mes pasado: “El 99% de los ministros, para la familia intercultural, se aplazaron”, sentenció.

Presión interna 

Arce no solo viene soportando presiones desde las organizaciones sociales, sino desde las estructuras del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo líder sigue siendo el expresidente Evo Morales, quien criticó de manera pública a algunos de los ministros del Presidente el 30 de diciembre, aunque sin señalar nombres.

“Mi recomendación pública, desde acá: ‘hermano Lucho, si tiene que cambiar ministros, cambie, (es) su responsabilidad’. Y (tienen que ser) ministros que lo defiendan al hermano Lucho, presidente. Hemos visto, hermanos y hermanas, Lucho (está) solo, no hay quién (lo) defienda”, dijo en un ampliado de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

En Chuquisaca, el MAS también pidió cambios en el gabiente de Arce e, incluso, envió una lista a La Paz, según el presidente municipal del partido en Sucre, Hernán Ayllón.

Por otro lado, el viernes 14 de enero, en una reunión con la bancada del MAS, el diputado Héctor Arce aseguró que Arce iba a hacer cambios, lo que provocó que, en grupos de WhatsApp y Telegram del oficialismo, comenzaran a circular nombres de posibles nuevos ministros, incluido el de Juan Ramón Quintana, exministro de Morales.

En la reunión Arce y el Pacto de Unidad, sin embargo, se acordó un cuarto intermedio en el debate sobre los posibles cambios en el gabinete. Ese cuarto intermedio concluye el 11 de febrero, según dijeron algunos diregentes. 

No obstante, todos los frentes del MAS y sus organizaciones sociales esperaban que Arce anunciara a los nuevos ministros el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, pero ello no sucedió.

¿SE VAN?

Según fuentes de CORREO DEL SUR, los ministros de Justicia, Iván Lima; de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta; de Obras Públicas, Édgar Montaño; de Medioambiente y Agua, Juan Santos Cruz; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Culturas, Sabina Orellana, no seguirían en el gabinete.

Además, hay otros tres que están en la cuerda floja: el de Salud, Jeyson Auza; el de Educación, Édgar Pary; y el de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Los cambios se darían en el transcurso de esta misma semana, según la información extraoficial.

CAMBIOS

El presidente Luis Arce planea sacar de su gabiente hasta seis de sus actuales ministros ante las presiones que soporta por estos días por parte del MAS y organizaciones sociales. 

“No está pudiendo resolver el balance de poder” 

El politólogo Franz Flores considera como primordial que el presidente Luis Arce resuelva la pugna de poder que persiste en el MAS y sus movimientos sociales, si quiere que su gobierno alcance los objetivos que persigue. 

“Arce Catacota no está pudiendo resolver el tema del balance de poder”, dijo el analista. En otras palabras, no está pudiendo resolver el problema de su gabinete “como expresión del balance de poder”, agregó.

“Si no resuelve lo primordial, que es este balance de poder, esta fuerte capacidad que tienen hoy los movimientos sociales para imponer su criterio sobre el Estado, es muy complicado” que avance en los grandes problemas que enfrenta el país, entre ellos,  la crisis judicial, y otros en camino, como la crisis económica.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • MAS
  • ministros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor